FilipinasGuías

Información y consejos para viajar a FILIPINAS (Mega-guía)

FILIPINAS

FILIPINAS Y COVID-19


Consulta aquí los requisitos Covid para viajar a Filipinas


Los seguros Iati cumplen con estos requisitos
Contrátalos aquí con un 5% de descuento

Desplegar ÍNDICE

VISADO

¿Necesito visado para viajar a Filipinas?

Aunque los viajeros hispanos no suelen requerir de un visado para viajar a Filipinas, pudiendo disfrutar de una exención para estancias de hasta 30 días (31 en realidad porque el de llegada no se cuenta), es conveniente que consultes los requisitos de acceso para tu nacionalidad.


Consulta AQUÍ si necesitas un visado para viajar a Filipinas


Si aún teniendo exención de visado deseas permanecer en Filipinas más de 31 días, tendrás que tramitar un visado de turista o alargar la validez legal de tu estancia. Así pues:

Visado de turismo para viajar a Filipinas

La estancia máxima permitida por el visado de turismo es de 59 días, con períodos de validez y número de entradas que varían dependiendo del visado:


TIPO DE VISA CADUCA EN… TIEMPO DE ESTANCIA PRECIO
Entrada Única 3 meses 59 días 27 €
Entrada Múltiple 6 meses 59 días 54 €
Entrada Múltiple 1 año 59 días 81 €

Este visado se puede solicitar en embajadas/consulados de tu país. De la misma manera, para prolongar nuestra estancia, se puede salir y volver a entrar a Filipinas o bien tramitar una extensión al llegar al aeropuerto o en cualquier otra oficina de inmigración del país.

Extensión del visado de Filipinas

TIPO EXTIENDE PRECIO EXPRESS FEE (opcional) ACR I-Card
1ª ext. + 29 días 2.130 PHP 1.000 PHP
2ª ext. + 1 mes
+ 2 meses
3.400 PHP
4.700 PHP
1.000 PHP 3.100 PHP

Información para tramitar el visado de turismo a Filipinas


VUELOS BARATOS

Te recomiendo utilizar un buscador como Skyscanner para encontrar los vuelos más baratos para viajar a Filipinas desde tu país. Puedes utilizar los siguientes enlaces para empezar a buscar:

Vuelos baratos a Filipinas desde España
Vuelos baratos a Filipinas desde México
Vuelos baratos a Filipinas desde Chile
Vuelos baratos a Filipinas desde Argentina


Guía para encontrar los vuelos más baratos


SEGURO DE VIAJE

¿Necesito seguro para viajar a Filipinas?

En Filipinas te pueden pasar muchas cosas que justifican la contratación de un buen seguro. Podría hablarte de cancelaciones, robos, pérdidas de equipaje… Pero sólo te hace falta considerar una: tu salud. En caso de accidente o enfermedad, si quieres que todo salga bien, debes apostar por la mejor atención médica posible. Ésta, sin un seguro que nos respalde, puede ser extremadamente cara.


La contratación de un seguro no es un gasto, es una inversión para viajar protegidos. Además, poder ser atendidos por servicios médicos privados profesionales es un privilegio que, por desgracia, sólo está al alcance de unos pocos en Filipinas.


Yo viajo con IATI Seguros. Por ser lector de Mochila al Paraíso
contrata tu seguro para viajar a Filipinas con un 5% de descuento


CUÁNDO VIAJAR A FILIPINAS

Clima

Viajar a Filipinas

El clima en Filipinas es un caos. Es difícil predecir lo que va a hacer, qué época es la mejor… porque cada día, mes y año son distintos. Las depresiones tropicales o los tifones pueden llegar desde el Pacífico en cualquier momento del año. Aun así, se podría diferenciar una temporada «seca» entre los meses de enero y mayo, y una temporada «lluviosa» en los meses restantes.


Esto no quiere decir que en la temporada seca no pueda llover y en la lluviosa no pueda hacer sol. Pero, evidentemente, quien decida viajar a Filipinas sólo para disfrutar del sol y la playa puede tener en cuenta lo dicho previamente. Cuidado, porque entre los meses de diciembre y marzo también es el pico de turismo. Todo estará más lleno y los precios serán más altos.

Festividades

Si te interesan los eventos culturales, estas son algunas de las fechas especiales en el calendario filipino:
– Ati-Atihan en Kalibo: enero.
– Ceremonias de la Crucifixión en San Fernando: abril.
– Festival Kadayawan en Davao: agosto.
– Festival MassKara en Bacolod: octubre.


Más información sobre cuándo viajar a Filipinas


DINERO EN FILIPINAS

Moneda

La moneda oficial de Filipinas es el PESO (PHP). 1 peso se divide en 100 sentimos.


Viajar a FilipinasViajar a Filipinas


Para saber a cuánto está el cambio de tu divisa a peso filipino puedes consultarlo en esta página.

Dónde cambiar y sacar dinero

Efectivo: Si te preguntas si es mejor llevar dólares o euros a Filipinas, da lo mismo. Si accedes a dólares en tu país no los cambies a euros, y si tienes euros no los cambies a dólares.
El cambio del aeropuerto de Manila es el mejor del país. Sin embargo, si se entra por otro lugar, como Cebu, es conveniente cambiar sólo un poco para desplazarse al centro y cambiar el resto allí, en centros comerciales o en los Palawan Pawnshops, por ejemplo.

De nuevo, para hacerte una idea del cambio actual en el mercado, utiliza el conversor de esta página.


Cajeros: Si lo que te interesa es sacar dinero, debes saber que los cajeros en Filipinas suelen cobrar una comisión de 200-250 PHP por cada extracción. A eso debes sumarle las comisiones que te imponga tu propio banco, y el tipo de cambio que tenga en ese momento el banco filipino. La mayoría de bancos permiten una extracción máxima de 10.000 PHP, en cambio BPI de 20.000 y HSBC hasta 40.000.

Algunos pueblos e islas de Filipinas aún no cuentan con cajeros. Te recomiendo que seas precavid@ y tengas siempre a mano dinero en efectivo.


Pide aquí tu tarjeta sin comisiones para viajar

Presupuesto de viaje

Para que te hagas una idea de lo que te puedes gastar viajando a Filipinas, vamos a enumerar una serie de gastos con diferentes ejemplos y sus precios medios:


Alojamiento
   · Dormitorio compartido: 300-570 PHP
   · Habitación doble: 700-1400 PHP
   · Bungalow básico con baño: 1100-2500 PHP
   · Habitación en resort: 2800-5700 PHP
Comida
   · Plato en carenderia: 40-100 PHP
   · Plato en restaurante: 150-300 PHP
   · Agua 1L: 22 PHP
   · Cerveza: 70-150 PHP
Transportes
   · Alquiler de moto/día: 300-350 PHP
   · Gasolina 1L: 50 PHP
   · Alquiler bicicleta/día: 150 PHP
   · Jeepney: 7-20 PHP
   · Autobus nocturno: 500-900 PHP
Tours/Entradas
   · Acceso a playas/islas: 20-50 PHP
   · Island hopping público: 750-1500 PHP
   · Island hopping privado: 1500-6000 PHP

Mira mi presupuesto de viaje a Filipinas


EQUIPAJE: MOCHILA / MALETA

Elegir entre una maleta y una mochila depende de ti y de tu viaje. No todos los viajes son iguales y no todos nos sentimos igual de cómodos con una maleta o una mochila. Si me pides mi opinión personal, te diré que para viajar a Filipinas, un viaje que incluirá traslados en furgoneta, triciclo, barco… caminatas por arena, asfalto defectuoso o incluso montaña, la mochila es el equipaje más práctico.


Pero repito: depende mucho del tipo de viaje y del viajero. Pregúntate esto: ¿Cómo me siento más cómod@? ¿Qué tipo de viaje voy a realizar?


Cómo elegir y preparar la mochila de viaje

¿Qué llevar a Filipinas?

Filipinas es un país tropical, y seguramente irás por sus islas y playas. Es obvio que no te puede olvidar el bañador, ropa fina, calzado fresco… Pero recuerda que puede llover, así que un chubasquero ligero será necesario, y que Filipinas también tiene paisajes de montaña (y transportes con aire acondicionado) en los que se puede pasar frío. Lleva una sudadera.
Si vas a practicar snorkeling, puedes valorar llevar tu propio equipo (gafas, tubo…) para ahorrarte el alquiler allí.
Con tanto mar y la posibilidad de que llueva, te recomiendo una bolsa impermeable que proteja tus pertenencias del agua. Este tipo de bolsas puedes conseguirlas fácilmente en Filipinas o aquí.
Te recomiendo llevar una carpeta para meter toda la documentación importante como mapas, billetes de avión, visados, fotocopias del seguro…
Para viajar a Filipinas es prudente que prepares un botiquín básico, con antiinflamatorios, sobres de sales minerales, desinfectante, gasas, tiritas…


Cómo preparar el botiquín de viaje perfecto

Objetos imprescindibles en el equipaje de viaje


SEGURIDAD EN FILIPINAS

¿Se puede viajar a Filipinas de mochilero?

Viajar a Filipinas

Sí, Filipinas es un país fantástico para mochilear. En épocas de mucha afluencia turística, como Navidad, Año Nuevo Chino o Semana Santa, será más difícil viajar sin reservas ante la alta demanda de transportes y alojamientos, pero con un poco de paciencia es posible. El resto del año se puede viajar por el país de manera improvisada sin problemas, aunque debemos tener en cuenta que algunas cosas, como los vuelos, se encarecerán con la aproximación de la fecha.

¿Se puede hacer autostop en Filipinas?

Sí. Recorrer las islas de Filipinas es casi siempre bastante económico, pero si decides probar suerte con el dedo seguramente lo conseguirás. No es una práctica extendida entre los locales, pero la amabilidad es universal y alguien acabará prestándose a llevarte. Un consejo: prueba otros gestos a parte del célebre pulgar hacia arriba.

Mujeres viajeras solas en Filipinas

Viajar a Filipinas

Filipinas, como el resto de sus vecinos del Sudeste Asiático, es un país seguro para las viajeras solas. Hay muchísimas mujeres que deciden viajar a Filipinas solas. Evidentemente, descerebrados puede haber en cualquier parte, y por eso nunca se ha de perder el sentido común. Por lo demás, sin problemas.

Estafas y robos

Los timos y robos no son muy comunes en Filipinas como en otros países del Sudeste más acostumbrados al turismo, pero deberíamos tener precaución con:
Taxis y triciclos: especialmente en Manila, quizás en Cebu, podemos encontrarnos con precios infladísimos o que acaban siendo mucho más de lo acordado. Te recomiendo una herramienta moderna como Grab.
Robos: en una mega-ciudad como Manila es normal que haya delincuencia y robos, sobre todo en ciertos barrios marginales. Como turista que lleva dibujado un dólar en la frente, vigila tus objetos personales.
Hurtos en hoteles: se han conocido varios casos de gente que ha vuelto al hotel y se ha percatado de que le faltaba dinero en la habitación. Si dejas pertenencias de valor en el hotel, que sea a buen recaudo, bajo un candado propio. Si no, llévalas contigo.


Los timos más frecuentes en Asia

Terrorismo en Filipinas

El infame suroeste de Filipinas, las islas del mar de Sulu, son conocidas por ser el hogar de diversos grupos terroristas de ideología islamista que en el pasado han cometido atentados y secuestros. Mientras te mantengas alejad@ de esa zona, no tienes nada que temer. Más datos en el siguiente enlace:


Más info sobre seguridad en Filipinas


SALUD EN FILIPINAS

Vacunas para viajar a Filipinas

Obligatorias: No hay vacunas obligatorias para viajar a Filipinas a no ser que seas o hayas pasado recientemente por un país endémico de fiebre amarilla.
Recomendadas: Aunque el riesgo es bajo, puedes valorar vacunarte de las siguientes enfermedades: Tétanos-Difteria, Hepatitis A, Triple Vírica, Hepatitis B y Fiebre Tifoidea.

Salubridad: comida y bebida

Viajar a Filipinas

El agua que se consume generalmente en Filipinas es agua destilada. No tengas miedo de beber de las garrafas dispuestas en hoteles o carenderias. Por supuesto, comer alimentos bien cocinados es clave para evitar intoxicaciones. También es recomendable lavar bien la fruta y pelarla siempre que se pueda.


De todas formas, no es raro que suframos una diarrea del viajero por el cambio de alimentación o estar expuestos a nuevas bacterias. En ese caso, echa mano de tu botiquín e hidrátate bien hasta que te recuperes. Si notas fiebre o fuertes dolores, llama al seguro para acudir a un médico.

Gastroenteritis en El Nido

El exceso de turismo en El Nido y la deficiencia de algunas infraestructuras han causado en El Nido que el agua corriente no sea tratada de forma correcta y que acabe contaminada. Son numerosos los casos de gastroenteritis en este pueblo de Filipinas. Extrema las precauciones a la hora de utilizar agua (también para tu higiene) y si enfermas sigue los pasos arriba mencionados.


Aquí te cuento cómo enfermé en El Nido

Malaria y Dengue en Filipinas

Como en gran parte del Trópico, los mosquitos en Filipinas pueden ser portadores de algunas enfermedades como dengue o malaria. Aunque el riesgo para un turista es bajo, siempre existe la posibilidad de contraerlas. Algunos médicos recomiendan la profilaxis para la malaria. En mi humilde opinión, una prevención a base de spray antimosquitos, ropa de manga larga, colores claros para zonas selváticas o incluso una mosquitera, es suficiente para viajar a Filipinas.

Como spray antimosquitos os recomiendo Goibi Xtreme


Más info sobre salud y vacunas en Filipinas


SOCIEDAD Y CULTURA FILIPINA

Comportamiento y atuendo

Viajar a Filipinas

La sociedad filipina, a grandes rasgos, es abierta y tolerante. Es mucho más parecida a las sociedades hispanas que cualquier otra del Sudeste Asiático. Pero esto no quiere decir que podamos comportarnos igual que en casa. Hay muchas diferencias culturales y, hasta que se asimilan y comprenden, lo mejor es actuar con respeto y de manera reservada.
Los filipinos visten de manera similar a nosotros, pero en la playa no suelen quitarse tanta ropa. No ven mal que tú uses bañador o bikini, pero si eres mujer el topless sí deberías evitarlo a toda costa.

Religión

La fe predominante en Filipinas es la católica, vestigio de la colonización española.

¿Hay que dar propina en Filipinas?

No es obligatorio dar propina en Filipinas, y nadie te va a mirar mal por no hacerlo. De todas formas, si recibes un servicio que consideras que la merece, eres libre de darla.

Idioma

En Filipinas casi todo el mundo hablará o entenderá inglés, pero en el archipiélago existen más de 170 idiomas autóctonos. Además del inglés, la lengua oficial es el tagalo. Veamos algunas expresiones básicas:

HolaHello
Buenos díasMagandang umaga
Buenas tardesMagandang tanghali
Buenas nochesMagandang gabi
AdiósPaalam
Oo
NoHindi
GraciasSalamat
De nadaWalang anuman
Lo sientoPaumanhin
Por favorPakiusap
Po – es una partícula que puedes añadir al final de cualquiera de estas expresiones y representa respeto. Por ejemplo: salamat po (gracias), opo (sí), tao po (¿hay alguien?)… ¡Y les encanta que lo digas!


* Muchas expresiones sencillas como éstas es más corriente escucharlas en inglés que en Tagalo. Por ejemplo: sorry, excuse me, bye…


Una gran cantidad de palabras del tagalo tienen origen español, así que las podrás entender sin problemas. Es divertido ir reconociendo palabras en tagalo por su similitud con el castellano.


LUGARES IMPRESCINDIBLES: QUÉ HACER EN FILIPINAS

Las mejores playas

Viajar a Filipinas

Palawan: la provincia de Palawan, compuesta por varias islas, está prácticamente rodeada de playas preciosas. Visitas imprescindibles son:


El Nido y bahía de Bacuit. A Bacuit hay que ir con tours de island hopping, pero cerca de El Nido se pueden visitar playas por tu cuenta como Corong Corong, Las Cabañas, Nacpan o 7 Commando.
Port Barton. Además de sus tours, recorre la costa a pie para llegar hasta playas como White Beach.
Coron. La propia isla de Busuanga no guarda grandes playas, así que dependemos de los island hoppings para llegar a las playas y lagunas de Coron Island, o más lejos: Malcapuya, Bulog Dos…


Apúntate a tours y excursiones en El Nido aquí


Boracay: aunque es una isla pequeña (y ha sufrido mucha explotación turística) presume de tener una de las playas más bonitas del país, White Beach. Una reciente gestión medioambiental y remodelación urbana parece haberle devuelto parte de su encanto.


Viajar a Filipinas

Siargao: esta isla al borde del Pacífico está siendo descubierta mientras hablamos y, aunque es célebre desde hace tiempo entre los apasionados al surf, las playas de cocoteros y aguas turquesas que la rodean permanecen desiertas.


Daku, Naked y Guyam. Estos tres islotes son una visita obligatoria durante la estancia en Siargao. Se puede llegar a ellos por medio de island hopping contratado en General Luna.


El comienzo de mi experiencia en Siargao


Romblon: formada principalmente por tres islas, Tablas, Romblon y Sibuyan, esta casi desconocida provincia de Filipinas guarda una de las costas más idílicas del país. Playas resplandecientes y pocos visitantes, con Cresta de Gallo probablemente como joya de la corona.


Guía sobre las islas de Romblon


Viajar a Filipinas

Malapascua: acogedora y pequeña como para recorrerla a pie, la arena blanca de algunas de sus playas está ocupada por redes de pesca y bangkas varadas. El resto las tenemos todas para nosotros y cuando el mar está tranquilo son alucinantes.


Kalanggaman. Si no te basta con Malapascua, desde allí mismo puedes hacer una excursión al islote de Kalanggaman, famoso por su espectacular lengua de arena.


Bantayan: situada al norte de Cebu, Bantayan encandila con su tranquilidad y deslumbra a los -no muchos- turistas que recibe con las playas de su costa sur, concretamente en la localidad de Santa Fe.


Las mejores playas de Filipinas

El mejor snorkel y submarinismo

Viajar a Filipinas

Coron, El Nido y Port Barton: en estas tres localidades de Palawan el coral más espectacular se encuentra en medio de las bahías o entre islas, alejados de las principales playas, por lo que los tours serán la única manera de llegar hasta ellos. ¡Recuerda no utilizar crema solar! Podrás ver tortugas, tiburones y hasta dugones.


Para el submarinismo, siendo posible en los tres lugares, Coron sobresale por sus impresionantes pecios, barcos hundidos durante la II Guerra Mundial.


Apúntate a tours y excursiones en Coron aquí


Apo Island: poco más hay en esta pequeñísima isla frente a la costa de Negros que tranquilidad absoluta y un arrecife prístino en el que, con total seguridad, tus compañeras serán las tortugas.


Viajar a Filipinas

Balicasag: frente a la costa de Panglao, al sur de Bohol, se encuentra esta isla con uno de los mejores fondos marinos de Filipinas. Un arrecife de pared con coloridos corales en el que además se puede nadar entre impresionantes escuelas de jackfish. Sólo podrás bucear aquí si tienes el certificado Open Water o superior.


Reserva tu buceo en Balicasag aquí


Puerto Galera: localizada en la isla de Mindoro, la localidad de Puerto Galera tiene frente a sus costas uno de los mejores puntos de buceo de Filipinas. La mayoría de escuelas de submarinismo se encuentran en la península de Sabang.
Mindoro suele ser también punto de partida para viajar hasta Apo Reef, uno de los arrecifes más espectaculares de Filipinas y del mundo.


Malapascua: la antes mencionada por sus playas también es una isla imprescindible para practicar submarinismo. Y todo el mundo la conoce por Monad Shoal, un punto de buceo en el que es posible avistar a los tiburones zorro.


Mis experiencias buceando en Filipinas

Senderismo y vida rural

Viajar a Filipinas

Bohol: es una isla enorme, y tiene de todo. Quien se quede en la costa se estará perdiendo mucho, porque Bohol cuenta con bosques, campos, colinas y ríos que se pueden recorrer durante días, y la mayoría de sitios alejados de la masificación turística.


Podría mencionarte las Chocolate Hills o el río Loboc, pero ya te sonarán. Pues hay mucho más. Consulta los tours de Bohol Nature Tours.


Apúntate a tours y excursiones en Bohol aquí


Negros: Otra isla muy grande con un sorprendente interior. Negros está repleta de volcanes y cascadas unidas por bonitos senderos, pero los viajeros que no pasamos de Dumaguete no llegamos a verlos.


Siquijor: si se busca tranquilidad y una mezcla entre costa bonita e interior interesante, con pueblos ajenos a la vida turística, cultivos y cascadas en las que bañarse, Siquijor es la mejor opción. Es recomendable recorrer su carretera de circunvalación, y si a uno le interesa conocer brujos, atreverse montaña adentro.


Camiguin: isla perfecta para los que busquen alejarse un poco del circuito más tradicional. Camiguín, impregnada por la personalidad indómita de sus volcanes, es una isla salvaje en la que se puede vivir una de las experiencias más auténticas de las Visayas (aunque pertenece a Mindanao).


Viajar a Filipinas

Ifugao: la provincia de Ifugao, en la cordillera central de Luzon, es el lugar perfecto para disfrutar del senderismo y la montaña en Filipinas. Además, es una forma de entrar en contacto con las últimas tradiciones tribales del archipiélago y descubrir el apasionante modo de vida entre las terrazas de arroz.


– Banaue. Podríamos considerarla la capital de Ifugao y, te quedes aquí o no, merece que te detengas a contemplar sus terrazas de arroz.
– Batad. Compitiendo en espectacularidad con Banaue -y ganando por goleada- está Batad y su anfiteatro de arrozales, Patrimonio de la Humanidad, y hasta ahora aislado del mundo por las montañas donde nació. Merece una visita también por los trekkings y cascadas que lo rodean.
– Sagada. Un poco más al norte está este pequeño pueblo famoso por sus ataúdes colgantes, una costumbre única en el mundo.


El comienzo de mi experiencia en Ifugao

Ambiente nocturno

Si lo que buscas es algo de fiesta, debes saber que Filipinas no es el mejor destino del Sudeste para ello (a no ser que quieras ir de discotecas por Manila). Pero los lugares en los que encontrarás más ambiente por la noche son Boracay, Alona Beach y El Nido. Que sean los puntos con más turismo de Filipinas no es casualidad.


Mi experiencia festiva en Malapascua


ITINERARIOS DE VIAJE

Podríamos dividir Filipinas en tres grandes zonas: Luzon, Palawan y las Visayas. Si tienes pocos días para viajar, te recomiendo que elijas una de estas zonas y te ciñas a ella. Si, en cambio, cuentas con más tiempo y te puedes permitir más traslados, las posibilidades son infinitas como vas a ver en los siguientes ejemplos:

10 días en Filipinas

Itinerario de 10 días para viajar a Filipinas

No tendremos tiempo de hacer muchos traslados, así que debemos optar por una zona en la que movernos nos cueste poco. Por ejemplo Palawan:


Manila Puerto Princesa Port Barton
Port Barton: dos días completos.
Port Barton El Nido
El Nido: dos días completos.
El Nido Coron
Coron: dos días completos.
Coron Manila


Recuerdo que éste itinerario y los siguientes son ejemplos. Pueden hacerse en dirección contraria, se pueden sustituir lugares por otros (por ejemplo, eliminar Coron para conocer Manila), se puede reducir el número de localizaciones y ampliar la estancia en ellos… Que vuele la imaginación.

15 días en Filipinas

En este ejemplo hemos sustituido Palawan por la zona de las Visayas y el noreste de Mindanao (Siargao). El eje central de esta zona es Cebu, ciudad por la que seguramente tendremos que pasar en varias ocasiones para ir de un lado a otro.


Cebú + Malapascua
Malapascua: dos días completos.
Malapascua + Bantayan
Bantayan: dos días completos.
Bantayan + Cebú Bohol
Bohol/Panglao: tres días completos.
Bohol Cebú Siargao
Siargao: tres días completos.
Siargao Cebú

20 días en Filipinas

Manila Coron
Coron: dos días completos.
Coron El Nido
El Nido: dos días completos.
El Nido Port Barton
Port Barton: dos días completos.
Port Barton Puerto Princesa Cebú
Cebú Moalboal
Moalboal: un día completo.
Moalboal Cebú Bohol
Bohol/Panglao: tres días completos.
Bohol Cebú Boracay
Boracay: dos días completos.
Boracay Manila

1 mes en Filipinas

Cebú Dumaguete Apo
Apo: dos días completos.
Apo Dumaguete Siquijor
Siquijor: dos días completos.
Siquijor Bohol
Bohol/Panglao: dos o tres días completos.
Bohol Camiguín
Camiguín: dos días completos.
Camiguín + Surigao Siargao
Siargao: tres días completos.
Siargao Cebú Puerto Princesa
Puerto Princesa Port Barton
Port Barton: dos o tres días completos.
Port Barton El Nido
El Nido: tres días completos.
El Nido Coron
Coron: dos días completos.
Coron Manila


Guía de islas e itinerarios de Filipinas

Mira aquí el itinerario de mi viaje a Filipinas


TRANSPORTE EN FILIPINAS

Alquilar moto en Filipinas

Viajar a Filipinas

En muchas islas de Filipinas la moto es el transporte más eficaz y también el más barato. No hay nada mejor que recorrer un lugar libremente y sin limitaciones. Pero cuidado, es una actividad peligrosa. Aunque las carreteras principales suelen estar en buenas condiciones, son sinuosas y a menudo hay obstáculos como perros callejeros o animales de granja. No deberías conducir moto sin el debido carnet. Podrás alquilar sin él, pero no será «legal», y en caso de accidente te puedes meter en un lío. Esto es lo que necesitas:


Primeros 90 días: carnet de moto de tu país.
A partir de 90 días: carnet internacional con sello A de moto.

Jeepneys y triciclos

El jeepney es un colorido microbus con décadas de historia y la forma de moverse más barata, sobre todo en las ciudades. Es, también, una auténtica experiencia filipina que merece la pena vivir alguna vez. Suele ser un poco complicado descubrir cuáles son sus destinos o rutas, pero preguntando se soluciona.
Los triciclos, al contrario, nos llevarán a donde nosotros queramos, pero tendremos que pactar el precio. En algunos lugares, si no tenemos prisa, podremos pedir un «no special trip» para compartir el triciclo con desconocidos.

Taxis y Grab

En las ciudades, como es habitual, podrás recurrir a los taxis, pero en muchas ocasiones te verás peleando el precio o el taxímetro. A día de hoy nos podemos ahorrar este mal trago con una aplicación como Grab, el Uber del Sudeste Asiático.


Reserva tu traslado privado en Filipinas pinchando aquí

Furgonetas

La furgoneta, o van, es uno de los medios de transporte más utilizados por los turistas en las islas. Se pueden reservar y tomar en sus respectivas estaciones, o también por medio de agencia u hoteles, en cuyo caso puede que nos pasen a buscar por el lugar desde el que se ha reservado.

Autobuses

Viajar a Filipinas

Aunque jeepneys y vans cubren casi todo el mercado, los autobuses también son un transporte muy útil en algunas islas, como los de la empresa Ceres Liner en Cebu; y la manera más extendida para viajar grandes distancias en Luzón, como el viaje entre Manila e Ifugao, que normalmente se hace en autobús nocturno.

Barcos y ferrys

Innumerables empresas de barcos y ferrys de diferentes tamaños y velocidades recorren los estrechos de mar entre las islas Filipinas. La mayoría de pasajes se reservan en taquilla, pero muchos pueden comprarse también online. Los que consisten en viajes nocturnos largos es conveniente reservarlos con algo de antelación.


Para reservar tus viajes de van, bus, barco o incluso avión en Filipinas utiliza
www.12go.asia


ALOJAMIENTOS EN FILIPINAS

¿Se puede viajar a Filipinas sin reserva?

Sí. Siempre se podrá encontrar in situ un lugar donde quedarse a dormir, aunque puede que haya que buscar pacientemente hasta encontrar algo que nos parezca decente. En las temporadas altas se puede complicar especialmente, así que yo te recomiendo, en esas ocasiones, que consultes opciones online unos días antes.

Mejores aplicaciones para reservar

Los buscadores más utilizados para encontrar alojamiento en Filipinas son Agoda y Booking. Como reservar online a veces da la sensación de elegir a ciegas, para confirmar que cubre tus expectativas deberáss fijarte, aparte de en el coste, en la ubicación, los servicios incluidos en el precio y las opiniones de clientes previos.

Alojamientos recomendados en Filipinas

Mejores alojamientos de Filipinas Alojamientos de Filipinas en los que he estado


ELECTRICIDAD EN FILIPINAS

¿Qué tipo de enchufe hay en Filipinas?

Podemos encontrar varios tipos de enchufe a lo largo del país. Las clavijas más habituales son las de los tipos A, B y C. Para que te hagas una idea, la clavija C es utilizada en gran parte de Europa (como España), Chile o Argentina. La tipo A es común en el resto de América.
El voltaje en Filipinas es de 220V y la frecuencia de 60Hz.



Para evitar sorpresas, conviene que viajes con un adaptador universal.

Os recomiendo un adaptador como este de aquí.


INTERNET EN FILIPINAS

WiFi

Casi todos los alojamientos y restaurantes de Filipinas cuentan con una red de Internet inalámbrica. Es difícil encontrar una conexión WiFi rápida, pero para mandar mensajes o hacer búsquedas básicas será suficiente.

Internet en el móvil

También puedes comprar una tarjeta SIM para el móvil con la que tendras Internet a velocidad decente durante un período determinado. Si además quieres hacer llamadas tendrás que hacer un recarga de saldo. Las operadoras más extendidas son GLOBE y SMART, la primera funcionando mejor en las islas. Podrás adquirirlas nada más salir del aeropuerto.


Desde diciembre de 2022 todas las SIMs que se compren en Filipinas deben ser registradas siguiendo las indicaciones de estos enlaces QR:



Las tarjetas son baratas y se pueden recargar con diferentes tarifas de datos para diferentes períodos de tiempo. El personal que te la venda podrá ayudarte con los ajustes.

Contrata la eSIM de datos para Filipinas

Si quieres ahorrarte la búsqueda y los quebraderos de cabeza, puedes contratar una eSIM con datos de Internet para viajar a Filipinas a Holafly. Cuando las compras recibes unas sencillas instrucciones y un QR con el que activarla. Te aportará Internet a gran velocidad y con la cobertura de la mejor compañía disponible.


Contrata aquí tu eSIM de datos para Filipinas
Si introduces el código MOCHILAPARAISO se te aplicará un 5% de descuento

Más info sobre Internet móvil en el viaje


ANIMALES Y TURISMO RESPONSABLE

Tiburones ballena

Viajar a Filipinas

Las aguas ricas en biodiversidad de Filipinas son el hogar del mayor pez del mundo, el tiburón ballena. Este precioso animal acuático es un gigante amable alrededor del cual se puede nadar o bucear plácidamente. Aunque algunos rincones del país, en determinadas épocas del año, casi aseguran su avistamiento, en la localidad de Oslob se decidió que esa migración natural no era suficiente para el negocio y se comenzó a atraerlo (y retenerlo) con comida. Alimentar un animal salvaje, y más aún un animal que migra, es una práctica muy peligrosa que puede poner en riesgo su supervivencia y el ecosistema en el que vive. Por favor, no vayas a Oslob.


En lugar de eso, y atendiendo a las temporadas migratorias, puedes ir a lugares como Puerto Princesa, Donsol o Padre Burgos a nadar cerca de ellos de manera responsable.


Más info sobre el tiburón ballena en Filipinas

Tarseros

Viajar a Filipinas

Parte de la población de este primate en peligro de extinción vive en la isla de Bohol donde, además de haber un santuario y haberse realizado esfuerzos por recuperar la especie, hay varios negocios que sólo pretenden su explotación. El problema es que, si no nos hemos informado exhaustivamente, es fácil acabar yendo al lugar equivocado (como me pasó a mí).


Asegúrate de que vas al Philippine Tarsier Sanctuary de Corella, y no a otro.


Más info sobre los tarseros de Bohol

Corales y mundo submarino

Viajar a Filipinas

Muchas de las actividades turísticas de Filipinas tienen lugar en el agua. Aguas con un valor de biodiversidad tremendo sobre las que el turismo puede tener un impacto nefasto. Bajo el agua, intenta no tocar nada y vigila dónde colocas los pies. No pises los corales. No te lleves nada de la playa, porque tanto conchas como corales muertos componen más tarde la arena blanca que tanto nos gusta. Intenta no utilizar crema solar cuando hagas snorkel, ya que sus componentes son muy tóxicos para los arrecifes. En su lugar, opta por una camiseta acuática o por cremas solares 100% ecológicas.

Tribus autóctonas

Atraídos por las costumbres ancestrales de las tribus autóctonas de Filipinas, podemos sentir interés por viajar a ciertas zonas rurales del país, como las montañas de Ifugao, a contemplar estas tradiciones y observar el modo de vida de estas personas. Un lugar viralizado en Internet es el pueblo de Buscalan y concretamente su tatuadora centenaria Whang-od.


Esta gente nos recibirá con hospitalidad, animados sobre todo porque nuestra presencia les ayudará económicamente, pero debemos recordar que no son una atracción turística, y debemos ser respetuosos con su intimidad, su rutina y su derecho a vivir sin ser foco continuo de las cámaras. Mantengamos la sensibilidad y recordemos que no es un parque temático.


¿Necesitas saber algo que no está en la guía?
Ponte en contacto conmigo AQUÍ e intentaré ayudarte

Anterior entrada

Bajo las estrellas del Himalaya en Nymaling, Ladakh

Siguiente entrada

Gélida vuelta a casa de Medio Oriente [+ vídeo de Jerusalén]

David

David

No Hay Comentarios

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.