ConsejosFilipinasSalud

Salud y vacunas para viajar a Filipinas


¿Hay que darse vacunas para viajar a Filipinas? ¿Qué riesgos conlleva beber líquidos y consumir alimentos en Filipinas? ¿Hay posibilidad de contraer dengue o malaria? Es normal que nos preocupemos por nuestra salud antes de nuestro viaje, y éstas son cuestiones que debemos plantearnos antes de iniciarlo. Aquí van las respuestas.

VACUNAS

¿Hay que ponerse vacunas para viajar a Filipinas?

El riesgo de contraer las siguientes enfermedades en Filipinas es bajo, pero si decides eliminar hasta la mínima posibilidad, éstas son las vacunas para viajar a Filipinas recomendadas:


FIEBRE AMARILLA OBLIGATORIA SI PROCEDES DE UN PAÍS ENDÉMICO
TÉTANOS-DIFTERIA NO OBLIGATORIA
HEPATITIS A NO OBLIGATORIA
TRIPLE VÍRICA NO OBLIGATORIA
FIEBRE TIFOIDEA NO OBLIGATORIA
HEPATITIS B NO OBLIGATORIA
ENCEFALITIS JAPONESA NO OBLIGATORIA

La vacunación para la fiebre amarilla es obligatoria si en los seis días previos se ha pasado por un país con esta enfermedad. De todas formas, en un gran número de casos no ha sido requerida por los oficiales de inmigración.


Si quieres el consejo de un médico, pide cita con el ministerio de salud de tu país para recibir más información o vacunarte (Ministerio de Sanidad Español: Consulta y citado).


¿Vas a viajar a Filipinas?
Por leer Mochila al Paraíso tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI. Más información pinchando aquí.

CLIMA EN FILIPINAS

Monzones y tifones

Aunque el clima en Filipinas es por lo general bastante agradable, se encuentra en un punto de la Tierra donde las tormentas pueden llegar a ser bastante severas. Al margen de las lluvias provocadas por los diversos monzones, que pueden llegar a producir inundaciones graves y con ello cortes de carreteras y deslizamientos de tierra, Filipinas sufre de vez en cuando el azote de depresiones tropicales llegadas desde el Pacífico. Traen consigo lluvias y fuertes vientos que en casos extremos pueden ser peligrosos.


Estas tormentas son monitorizadas por el servicio nacional de meteorología de Filipinas (PAGASA), que en caso de detectar un inminente clima adverso da el aviso para la cancelación de vuelos, tráfico marítimo y actividades recreativas. Si no se ha podido salir del radio de acción de la tormenta, siempre hay que hacer caso a las señales de las autoridades e intentar permanecer a buen recaudo.

Extremos de temperatura

A pesar de ser un país tropical, la temperatura en las zonas montañosas del país puede bajar bastante, sobre todo de noche. Deberías contar con ropa de abrigo si vas a visitar estos lugares.
Por el contrario, el calor durante algunos meses del año puede resultar sofocante. Esto se combate con una buena hidratación y ropa fresca pero protectora.

MOSQUITOS EN FILIPINAS

Como en el resto del trópico, los mosquitos transmiten enfermedades como el dengue y la malaria. El riesgo es bajo, pero no nulo. Si se quiere evitar la posibilidad de contraerla se puede tomar una profilaxis para la malaria (cuidado con los efectos secundarios) o seguir sencillas pautas de prevención:


Utilizar un repelente de mosquitos de alta eficacia. Será tu salvación en las horas finales de la tarde. Yo te recomiendo éste.
Utilizar, siempre que se pueda, ropa de manga larga y colores claros.
Utilizar una mosquitera para dormir. Algunos alojamientos la tendrán, pero muchos otros no. Yo te recomiendo que te lleves una como ésta.


Si la prevención falla y se contrae el dengue o la malaria, algunos de cuyos síntomas serán fiebre, jaquecas o dolores corporales, es preferible no auto-medicarse, ya que algunos fármacos, como en el caso del dengue, pueden ocasionar hemorragias. Ante la duda, llama a tu seguro y ponte en las manos de un médico.

No te olvides de llevar tu propio botiquín
Cómo preparar el botiquín de viaje

COMIDA Y BEBIDA EN FILIPINAS

Diarrea del viajero

La diarrea es algo normal durante nuestro paso por Filipinas. Nuevos alimentos, nuevas bebidas… Todo porta bacterias a las que nuestro estómago no está acostumbrado. Si la sufres deberás estar unos días a dieta, comiendo cosas suaves como arroz blanco y plátanos, e hidratándote con constancia. Te recomiendo llevar sobres de minerales.


No tendremos que preocuparnos por mucho más si utilizamos el sentido común para elegir dónde comemos o qué agua bebemos. Olvídate del agua del grifo. Confía solamente en el agua mineral embotellada o en el agua destilada de garrafa de la que beben los locales en las carenderías. Otras precauciones son las de siempre: cocinar bien los alimentos, pelar la fruta…

El caso especial de El Nido

Durante mucho tiempo los viajeros (y locales) han caído enfermos en El Nido sufriendo incómodas gastroenteritis. Esto se debe a una posible contaminación de los pozos de agua dulce del lugar. A pesar de tomar todas las precauciones descritas previamente, enfermar es bastante común. Si la gastroenteritis es muy severa y desemboca en deshidratación u otras complicaciones, lo mejor como siempre es acudir sin demora a un médico.

OTRAS AFECCIONES

Sandflies

Como bien ha recordado Sil en los comentarios, algunas playas de Filipinas son el hogar de las llamadas «sandflies», o moscas de la arena, que se activan especialmente con la llegada de la tarde y pican. Dependiendo de la persona estas picaduras pueden ser más o menos molestas, pudiendo agravarse debido a una reacción alérgica o a una infección. Bajad hasta los comentarios para leer la experiencia de Sil.

Esquistosomiasis en el agua dulce

La Esquistosomiasis es un parásito que se encuentra en aguas dulces contaminadas de Filipinas y entra a través de la piel. Algunos viajeros han sido instados por sus médicos a no bañarse en aguas dulces por esta razón. La realidad es que la probabilidad de contraerla es baja, y el tratamiento bastante sencillo. No tengáis miedo a bañaros en los ríos y cascadas más visitados de Filipinas. Evitad, claro, aguas estancadas.


Recuerda contratar un buen seguro de viaje
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu Seguro IATI
por ser lector de Mochila al Paraíso

Anterior entrada

Terrazas de arroz de Batad, maravilla de la humanidad

Siguiente entrada

De Wadi Rum a Petra y alojamiento en Wadi Musa

David

David

2 Comentarios

  1. Sil
    a las Responder

    Muy buen post!! Por mi experiencia en el tema salud agrego algo que yo sufrí: las sandflies!!!! De todo el Sudeste asiático en Filipinas fue donde peor la pase, se me infectaron las ronchas y hasta se ampollaron. Principalmente había muchas y las sufrí en: Port Barton (playa del Pueblo) Nacpan, Bantayan (playa principal de Santa Fe) y Siquijor (Paliton/playas de San Juan). Esto fue hace dos años, podría no seguir igual. Lo comento para los que son más susceptibles o alérgicos.
    Se previenen con aceite de coco (mucho y aplicarlo luego del protector solar) y si pican, loción tipo Caladryl (Calamine en Filipinas se vende en sobrecitos pequeños, tipo los del shampoo, yo los tenía conmigo todo el tiempo) y antihistaminicos (Allegra por ejemplo en Filipinas) También para prevenir si consiguen en sus países pueden llevar repelentes puntuales contra las sandflies o tratar de conseguir en Filipinas (por ejemplo en Coron, en las oficinas de Tao Philippines venden algo que previene)
    Las playas se pueden disfrutar igual!!! 🙂

    • Gracias Sil por dejar plasmada aquí tu experiencia con las sandflies. Merece la pena que la gente lo tenga en cuenta 😉

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.