Información y consejos para VIAJAR a TAILANDIA (Mega-guía)
Desplegar ÍNDICE1. Visado
2. Vuelos baratos
3. Seguro de viajes
4. Cuándo ir
4.1. Clima
4.2. Festividades
5. Dinero
5.1. Moneda
5.2. Dónde cambiar y sacar dinero
5.3. Presupuestos
6. Mochila / Maleta
7. Seguridad
7.1. Mochilear en Tailandia
7.2. Autostop
7.3. Mujeres solas
7.4. Estafas y robos
8. Salud
8.1. Vacunas
8.2. Salubridad
8.3. Mosquitos
9. Sociedad y cultura
9.1. Comportamiento
9.2. Religión
9.3. Propinas
9.4. Idioma
10. Qué ver y hacer
10.1. Cultura y ciudades
10.2. Historia y monumentos
10.3. Playas
10.4. Submarinismo
11. Mejores tours en Tailandia
12. Itinerarios
13. Transportes
13.1. Alquilar moto
13.2. Tuk-tuks y taxis
13.3. Grab
13.4. Furgonetas
13.5. Trenes, autobuses y barcos
14. Alojamientos
15. Electricidad
16. Internet
16.1. WiFi
16.2. Internet en el móvil
17. Animales y turismo responsable
VISADO
¿Necesito visado para viajar a Tailandia?
Comenzamos esta guía para viajar a Tailandia hablando de la visa. Algunas nacionalidades como la española, la chilena y la argentina no necesitan visado para ingresar a Tailandia (exención de visa), pudiendo ser el período de estancia diferente para cada una de ellas. Actualmente (inicios 2023) para españoles es de 45 días.
Hay que tener en cuenta que el período de exención de visa si se entra por tierra puede ser diferente. Consulta con tu embajada.
Si deseáis permanecer en Tailandia más tiempo o entrar más veces de lo permitido por vuestro pasaporte, tendréis que tramitar un visado de turista especial. Hay dos tipos:
TIPO DE VISA | CADUCA EN… | TIEMPO DE ESTANCIA | NÚMERO DE ENTRADAS |
Entrada Única | 3 meses | 60 días | 1 |
Entrada Múltiple | 6 meses | 60 días | Indefinidas |
VUELOS BARATOS
Os recomiendo utilizar un buscador como Skyscanner para encontrar los vuelos más baratos a Tailandia desde vuestro país. Podéis utilizar los siguientes enlaces para empezar a buscar:
Vuelos baratos a Tailandia desde ESPAÑA
Vuelos baratos a Tailandia desde MÉXICO
Vuelos baratos a Tailandia desde CHILE
Vuelos baratos a Tailandia desde ARGENTINA
SEGURO DE VIAJE
¿Necesito seguro para viajar a Tailandia?
Aunque la atención médica básica en Tailandia puede ser barata en hospitales públicos, ante un caso más grave es recomendable no escatimar en gastos y recurrir a la sanidad privada. Una operación o un ingreso bajo condiciones óptimas, sin esperas, pueden ser decisivos para el porvenir de vuestra salud o incluso de vuestra vida. Esta atención sí es cara, y viajar con un seguro puede ahorraros mucho dinero (y penas).
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu seguro IATI por ser lector de Mochila al Paraíso
CUÁNDO IR A TAILANDIA
Clima
Como en todos los países del Sudeste Asiático, el revoltoso clima tropical hará que el tiempo nunca sea homogéneo en todo Tailandia. Pero si hubiera que hacer un diagnóstico general, la mejor época climática para viajar a Tailandia se da entre los meses de enero y junio. Cuidado, los meses de enero a marzo también coinciden con la temporada alta en el país, con los inconvenientes que ello supone.
Festividades
Si os interesan los eventos culturales, estas son algunas de las fechas especiales en el calendario tailandés:
– Songkran (Año Nuevo tailandés): del 13 al 15 de abril.
– Loy Krathong y Yi Peng: suele ser en noviembre (fecha variable).
– Festival Vegetariano de Phuket: 10 días en octubre (fecha variable).
DINERO EN TAILANDIA
Moneda
La moneda oficial de Tailandia es el BAHT (THB). 1 baht se divide en 100 satang.


Para saber a cuánto está el cambio de vuestra divisa a baht tailandés podéis consultarlo en esta página.
Dónde cambiar y sacar dinero
Efectivo: Podéis viajar a Tailandia con dólares o euros sin ningún problema. El cambio en las casas del aeropuerto es malo, excepto en SuperRich (naranja), donde encontraréis uno de los mejores cambios. Hay otra casa de cambio llamada Superrich Thailand (verde) que he descubierto recientemente y tenía el mejor cambio que he visto.
Están ambas en el aeropuerto, pero también tienen numerosas oficinas en el centro de la ciudad.
- Superrich Thailand tiene oficina en la calle Rajdamri 1, y también en la primera planta de Central World y en la tercera del MBK, entre otras.
SuperRich tiene oficina en Ratchadamri 2, y en los centros comerciales Central World (tercera planta), MBK (segunda planta) y IconSiam (quinta planta), entre otros. Además de estar presente en unas cuantas estaciones del MRT y el Skytrain.
Cajeros: Si lo que os interesa es sacar dinero, debéis saber que los cajeros en Tailandia cobran una comisión de 220 THB por cada extracción. A eso debéis sumarle las comisiones que os imponga vuestro propio banco, y el tipo de cambio que tenga en ese momento el banco tailandés. Si queréis evitar la comisión del cajero, podéis entrar a la oficina del banco y pedir el dinero en ventanilla, para lo que deberéis presentar vuestro pasaporte y quizás firmar un par de papeles.
Presupuesto de viaje
Para que os hagáis una idea de lo que os podéis gastar viajando a Tailandia, vamos a enumerar una serie de gastos con diferentes ejemplos y sus precios medios (precios 2023). Estos precios son MUY orientativos, ya que condiciona mucho el lugar y la época.
- · Dormitorio compartido: 200-300 THB
· Habitación privada con ventilador y baño compartido: 300-500 THB
· Habitación privada con aire acondicionado y baño privado: ≥500 THB
· Bungalow básico con baño privado: ≥1000 THB
- · Plato en puesto callejero: 30-80 THB
· Plato barato en restaurante: 80-150 THB
· Agua 1.5L: ≥15 THB
· Cerveza: 50-150 THB
- · Alquiler de moto/día: 200 THB
· Gasolina 1L: 40 THB
· Alquiler bicicleta/día: 40 THB
· Barco público por el río: 15 THB
· Autobús urbano: 8-15 THB
· Furgoneta Bangkok y alrededores: 70-100 THB
· Tren nocturno: 500-900 THB
· Tren Airport Link: 35-40 THB
- · Acceso a playas privadas: 50-100 THB
· Templos: 100-200 THB
· Gran Palacio: 500 THB
EQUIPAJE: MOCHILA / MALETA
Si os interesa saber qué tipo de equipaje llevar a Tailandia (si mochila o maleta) la respuesta es que no hay una respuesta. Depende mucho del tipo de viaje y del viajero. A algunos les resulta más cómoda una maleta, a otros una mochila. Personalmente, para viajar por un país como Tailandia (ciudades desordenadas, aceras estrechas, playa, arena…) me parece más práctico una mochila. Pero de nuevo: depende de ti.
¿Qué llevar a Tailandia?
Como sabéis Tailandia es un país tropical en el que seguramente pasaréis calor, así que en vuestro equipaje no pueden faltar bañador, pantalones finos, camisetas de manga corta y sandalias. Pero también puede llover, así que un chubasquero fino no os vendrá mal. Para viajar al norte, y sobre todo para combatir el aire acondicionado de los transportes, os será útil una buena sudadera.
Si vais a practicar snorkeling a menudo, podéis valorar llevaros vuestro propio equipo (gafas, tubo…) para ahorraros el alquiler allí.
Con el fin de proteger los objetos de valor, suele ser muy necesaria una bolsa impermeable que salve a nuestras pertenencias del agua. Este tipo de bolsas podéis conseguirlas fácilmente en Tailandia.
Llevad una carpeta para meter toda la documentación importante como mapas, billetes de avión, visados, fotocopias del seguro…
Es ESENCIAL que llevéis con vosotros un botiquín básico, en el que podéis meter antiinflamatorios, sobres de sales minerales, desinfectante, gasas, tiritas…
SEGURIDAD EN TAILANDIA
¿Se puede mochilear en Tailandia?
Por supuesto. De hecho, muchos creemos que Tailandia es uno de los mejores países del mundo -si no el mejor- para comenzar a viajar de esta manera, improvisando y con presupuesto ajustado. Con el paso de los años se hace más complicado viajar sin reserva anticipada de alojamientos y transportes, pero sigue siendo posible. Mucho ha cambiado en Tailandia desde que se empezó a utilizar el término mochilear (que ya no significa lo mismo), pero este país todavía es un lugar perfecto para esta modalidad de viaje.
¿Se puede hacer autostop en Tailandia?
Sí. Y descubriréis que es sorprendentemente fácil. Está permitido y con un poquito de paciencia no tendréis dificultad en encontrar alguien que os lleve.
Mujeres viajeras solas en Tailandia
Tailandia es un país muy seguro para las viajeras solas. Desgraciadamente las mujeres suelen soportar acoso y faltas de respeto en todo el mundo, pero el Sudeste Asiático seguramente sea uno de los lugares en los que esto ocurra menos. Hay muchísimas mujeres viajando solas por Tailandia. Simplemente no hay que perder el sentido común.
Estafas y robos
Tras la explosión del turismo llegaron los aprovechados. En Tailandia nos exponemos a diversas estafas y timos menores que, aunque no nos costarán mucho dinero, pueden hacernos perder el tiempo o simplemente cargarnos con un mal recuerdo. Precaución con:
Alquiler de motos: saca fotografías de la moto para evitar que te hagan pagar daños que tú no has realizado. Nunca dejes tu pasaporte original.
Comprar tickets: hazlo siempre en contadores y oficinas oficiales. No siempre te fíes de agencias de terceros. Consulta los precios habituales y compara.
Templos cerrados: aunque muchos tailandeses querrán ayudarte de verdad, pero a veces sólo pretenderán llevarte a negocios en los que tienen comisión con la excusa de que allí a donde vas «está cerrado».
Tuk tuks gratis: nada es gratis, tampoco los viajes en tuk-tuk. Evítalos.
Los robos más comunes se producen en transportes de larga distancia como trenes y autobuses nocturnos, ferrys… Son innumerables los testimonios de viajeros que se encontraron su mochila abierta tras un viaje en autobús. ¿Solución? Llevad lo valioso siempre con vosotros.
SALUD EN TAILANDIA
Vacunas para Tailandia
Obligatorias: No hay vacunas obligatorias para entrar a Tailandia a no ser que seáis o hayáis pasado recientemente por un país endémico de fiebre amarilla.
Recomendadas: Aunque el riesgo es bajo, podéis valorar vacunaros de las siguientes enfermedades: Tétanos-Difteria, Hepatitis A, Triple Vírica y Fiebre Tifoidea.
Salubridad: comida y bebida
Bebed agua mineral embotellada, o en su defecto agua destilada. Aseguraos de que lo que coméis está bien cocinado o no lleva mucho tiempo al aire libre. Lavad bien la fruta y peladla siempre que podáis.
De todas formas, no es raro que suframos una diarrea del viajero por el cambio de alimentación o estar expuestos a nuevas bacterias. Es normal. En ese caso, echad mano de vuestro botiquín e hidrataros bien hasta que os recuperéis. Si notáis fiebre o fuertes dolores, llamad al seguro para acudir a un médico.
Mosquitos en Tailandia
Los mosquitos son portadores de algunas enfermedades como dengue o malaria y, aunque el riesgo es bajo, siempre existe la posibilidad de contraerlas. Algunos os recomendarán la profilaxis para la malaria, pero en mi opinión, si la prevención es adecuada, no es necesario exponerse a sus efectos secundarios. Llevad un spray antimosquitos, ropa de manga larga y colores claros para zonas selváticas o incluso una mosquitera.
SOCIEDAD Y CULTURA TAILANDESA
Comportamiento y atuendo
Aunque Tailandia se moderniza a pasos agigantados y está acostumbrada al turismo occidental, su sociedad aún se puede considerar como tradicional y conservadora. Si no contenemos o adaptamos nuestra forma de expresarnos a veces podemos afectar algunas sensibilidades. Hay que evitar las muestras de afecto en público, y en las ciudades es mejor vestir de forma respetuosa, sobre todo en los templos, donde deberéis taparos piernas y hombros y quitaros los zapatos. La monarquía es sagrada en Tailandia, así que tendréis que mostrar por la Corona el mismo respeto que los locales, por ejemplo, levantándoos cuando suene el himno real.
Religión
La gran mayoría de los tailandeses son budistas theravada, siendo la religión un eje central en sus vidas. Debéis mostrar un respeto absoluto por los lugares sagrados y por las imágenes de Buda. En los templos, como hemos comentado antes, tendréis que vestir con decoro y descalzaros.
¿Hay que dar propina en Tailandia?
No es habitual dar propina en Tailandia. Ni es obligatorio ni esperarán que lo hagáis. Algunos negocios ya incluyen en la factura una tasa extra por el servicio.
Idioma
La mayor parte de las personas con las que entréis en contacto en Tailandia sabrán inglés, pero no está de más saber algunas palabras en su idioma: el thai. Veamos algunos ejemplos básicos:
Las frases se acaban con krab (hombres) o ka (mujeres) dependiendo del sexo del que habla:
Hola/Buenos días/Adiós – Sawadee krab/ka
Sí – Chai
No – Mai chai
Gracias – Kob kun krab/ka
Lo siento – Khor thot krab/ka
No entiendo – Mai kao jai
LUGARES IMPRESCINDIBLES: QUÉ HACER EN TAILANDIA
Cultura y ciudades
Chiang Rai: unas horas más al norte se encuentra esta ciudad de aparente poco encanto que sin embargo es muy popular gracias a su circuito de templos, siendo el White Temple el atractivo principal. También es una ciudad ideal para dar el salto a Laos.
Pai está rodeado por campos de arroz y cascadas que lo convierten en un punto ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo rural.
Historia y monumentos
Sukhothai: rivalizando en valor histórico con Ayutthaya se encuentra Sukhothai, la primera capital del por aquel entonces llamado Reino de Sukhothai (más tarde Siam). Algunos dicen que es más bonita, eso tendréis que juzgarlo vosotros (a mí sí me lo parece). Se encuentra a medio camino entre Bangkok y Chiang Mai, y se divide en dos ciudades, la histórica, que nos interesa visitar, y la nueva, con todas las comodidades turísticas modernas.
Playas en Tailandia
Tailandia comenzó a ser mundialmente famosa por ser un paraíso tropical repleto de playas espectaculares. El turismo de masas ha jugado una mala pasada a estos lugares, pero las costas tailandesas aún son capaces de deleitar a los visitantes. Estos son algunos lugares imprescindibles donde las encontraréis:
Koh Phi Phi: ha sido asfixiada por el turismo, con Maya Bay como orgulloso estandarte de fama mundial, pero por suerte Phi Phi sigue guardando algo de encanto y excursiones magníficas a Phi Phi Leh, Bamboo Island, Monkey Beach… No os perdáis la Long Beach.
Krabi: una de las zonas playeras más conocidas del país, y en mi opinión una de las más espectaculares, es la de Krabi. Habiéndoos alojado en Ao Nang o en la península de Railay, podréis hacer tours a islas preciosas como Poda, Tup o las islas Hong.
Buceo y submarinismo
Tailandia siempre se ha considerado uno de los mejores lugares del mundo para practicar submarinismo, sobre todo por los precios económicos para obtener el certificado. Aunque encontraréis escuelas de buceo en prácticamente todas las islas, los buceos más reconocidos son los de las Islas Similan, las islas Phi Phi y sobre todo Koh Tao.
Koh Tao: si buscáis un lugar económico para aprender a bucear, con fondos marinos magníficos y también belleza sobre el agua, éste es vuestro sitio. Os recomiendo poneros en contacto con la gente de Ihasia, con quienes yo aprendí a bucear.
Trekking y selva
Aunque el Sudeste Asiático estuvo un día recubierto por un interminable bosque tropical, hoy en día sólo podemos encontrar vestigios de selva primaria en pequeñas parcelas. Aun así, estas pequeñas parcelas son auténticos tesoros que podemos visitar para realizar trekkings, bañarnos en cascadas o avistar animales. La previamente mencionada Chiang Mai tiene mucho que ofrecer en este aspecto, pero también tenemos:
Erawan: Kanchanaburi, ciudad que nos puede enseñar mucho sobre la presencia japonesa en Tailandia durante la Segunda Guerra Mundial (el puente sobre el río Kwai), es la puerta de entrada al Parque Nacional de Erawan, donde se encuentran unos famosos saltos de agua: las cascadas de Erawan.
MEJORES TOURS EN TAILANDIA
Aunque os interese viajar por vuestra cuenta, puede que os sea difícil organizarlo todo por vosotros mismos u os dé respeto hacer las actividades por libre. En ese caso, seguro que os resulta útil contratar traslados o visitas guiadas en aquellos lugares que vais a visitar. En muchas ocasiones, de hecho, es la mejor manera de conocer un destino. En esos casos, podéis confiar en una empresa como Tu Guía en Tailandia, que os ofrecerá las mejores visitas guiadas en español. Además, por leer Mochila al Paraíso, podéis beneficiaros de un 5% de descuento en sus tours:
Entrando aquí e introduciendo el código promocional MOCHILAPARAISO
Si buscáis otras opciones, podéis optar por Civitatis y sus actividades en Tailandia, muchas de ellas en español, preparadas para que las reservéis cuando queráis:
ITINERARIOS DE VIAJE
Vamos con una muestra de itinerarios para que os hagáis una idea de lo que podéis visitar durante vuestro viaje y cómo deberíais ordenarlo.
10 días en Tailandia
- Bangkok: un par de días completos.
Bangkok Chiang Mai: viajar al norte en avión o tren nocturno.
Chiang Mai: dos días completos.
Chiang Mai Koh Samui: lo más rápido es tomar un avión a Koh Samui. Allí tomar un barco si el destino es Phangan o Tao.
Koh Samui/Phangan/Tao Bangkok: en avión desde Samui, en ferry + bus/tren desde Tao.
Bangkok
15 días en Tailandia (playas)
- Bangkok
Bangkok ó Krabi: alojarse en Ao Nang o Railay.
Krabi: dos días completos.
Krabi Koh Phi Phi: una lancha rápida a Phi Phi Don.
Koh Phi Phi: dos días completos.
Koh Phi Phi + Koh Phangan: combinación de ferrys y bus a Koh Phangan.
Koh Phangan: dos jornadas completas.
Koh Phangan Koh Tao: en ferry rápido.
Koh Tao: dos días completos.
Koh Tao + Bangkok: combinación de ferry más autobús/tren
Bangkok
Las variables son infinitas: cambiar Krabi y Phi Phi por Koh Lipe y Tarutao (al sur de Tailandia), cambiar las islas del golfo por las islas de Trat, cambiar Koh Phangan por Koh Samui, eliminar algún destino para disfrutar más tranquilamente del resto…
15 días en Tailandia
- Bangkok: dos días completos
Bangkok ó Sukhothai: el tren no llega a Sukhothai. La estación más cercana está en Phitsanulok.
Sukhothai: un día completo.
Sukhothai Chiang Mai
Chiang Mai: dos días completos.
Chiang Mai Krabi: alojarse en Ao Nang o Railay.
Krabi: dos días completos.
Krabi + Koh Tao
Koh Tao: dos días completos.
Koh Tao + Bangkok: combinación de ferry más autobús/tren
Bangkok
20 días en Tailandia
- Bangkok: dos días completos
Bangkok Ayutthaya: o Sukhothai como alternativa.
Ayutthaya: un día completo.
Ayutthaya Chiang Mai: puede ser nocturno.
Chiang Mai: tres días completos. Una jornada para visitar Chiang Rai.
Chiang Mai Phuket: posibilidad de noche en Phuket y perder un día.
Phuket Khao Lak
Khao Lak: dos días completos. Una jornada de excursión a las Similan.
Khao Lak Krabi
Krabi: dos días completos.
Krabi Koh Phi Phi
Koh Phi Phi: dos días completos.
Koh Phi Phi + Bangkok
1 mes en Tailandia
- Bangkok: tres días completos. Visita de un día a Ayutthaya
Bangkok Kanchanaburi
Kanchanaburi: dos días completos.
Kanchanaburi Bangkok Chiang Mai
Chiang Mai: dos días completos.
Chiang Mai Pai
Pai: dos días completos.
Pai Chiang Mai
Chiang Mai Hat Yai Koh Lipe
Koh Lipe: dos días completos.
Koh Lipe Koh Lanta
Koh Lanta: dos días completos.
Koh Lanta Krabi
Krabi: tres días completos.
Krabi Bangkok
Bangkok Koh Chang/Kood
Koh Chang/Kood: dos días completos.
Koh Chang/Kood Bangkok
TRANSPORTE EN TAILANDIA
Alquilar moto en Tailandia
La moto es el medio de transporte perfecto para algunas zonas de Tailandia como el norte o las islas. Aporta movilidad y libertad. Pero debéis saber que es una actividad peligrosa, así que usad casco y conducid con mucha precaución. Para evitar multas deberéis tener el carnet de conducción internacional, y cuidado con los timos a la hora de alquilar [ver seguridad en Tailandia].
Tuk-tuks y taxis
Para trayectos cortos o interurbanos los tuk-tuks y los taxis son muy útiles. En los taxis deberíais exigir que activen el taxímetro, y en los tuk-tuk debéis dejar claro el precio y aseguraros de que es el coste total.
Reserva tu transporte privado en Tailandia aquí
Grab y Bolt para moverse por las ciudades
Si no os apetece pelear por taxímetros y precios, o simplemente queréis saber cuánto es el precio justo por un trayecto, podéis descargaros Grab o Bolt en vuestro móvil para llamar a un transporte siempre que lo necesitéis. Estas aplicaciones permiten seleccionar el tipo de transporte, como coches o motos.
Furgonetas
La furgoneta es el vehículo más utilizado por tours o traslados contratados a través de una agencia o un hotel, pero también pueden ser un medio de transporte que toméis por vuestra cuenta. En Bangkok, por ejemplo, podréis ir a la estación de Mo Chit para ir en van a numerosos destinos.
Trenes, autobuses y barcos
El salto a las islas o el regreso desde ellas es muy común realizarlo en barcos de empresas privadas como Lomprayah. Estos billetes suelen ir acompañados del bus de la misma empresa para el desplazamiento hasta el puerto. Si priorizáis el precio al tiempo, también encontraréis ferrys nocturnos.
Los viajes que involucran varios tipos de transportes se pueden conseguir en paquetes mixtos. Los preparan agencias o los podéis reservar online vosotros mismos.
www.12go.asia
ALOJAMIENTOS
¿Se puede viajar sin reserva?
Sí. Aunque no es tan fácil como antes, sigue siendo posible viajar por Tailandia sin reserva de hotel, encontrando alojamiento sobre la marcha. Pero hay que aceptar que viajando de esta forma no siempre podremos alojarnos allá donde nos gustaría. En temporada alta puede ser difícil encontrar habitaciones o camas libres.
Mejores aplicaciones para reservar
Los buscadores más utilizados para encontrar alojamiento en Tailandia son Hostelworld, Agoda y Booking. Como reservar online a veces da la sensación de elegir a ciegas, para confirmar que cubre vuestras necesidades deberéis fijaros, aparte de en el coste, en la ubicación, los servicios incluidos en el precio y las opiniones de clientes previos.
Dónde dormir en Tailandia
ELECTRICIDAD EN TAILANDIA
¿Qué tipo de enchufe hay en Tailandia?
Podemos encontrar un montón de diferentes enchufes a lo largo del país, pero las clavijas más habituales son las que combinan los tipos A, B y C. Para que os hagáis una idea, la clavija C es utilizada en gran parte de Europa (como España), Chile o Argentina. La tipo A es común en el resto de América. Aun así, los conectores de tipo C muchas veces no se sujetan bien, así que os recomiendo llevar un adaptador.
El voltaje en Tailandia es de 220V y la frecuencia de 50Hz.
INTERNET EN TAILANDIA
WiFi
Hoy en día prácticamente todos los alojamientos cuentan con una red de Internet inalámbrica. A veces será peor o mejor, pero siempre suficiente para mandar un mensaje a casa.
Internet en el móvil
Yo os recomiendo la tarjeta TrueMove de 30 días con datos ilimitados y velocidad 4 Mbps, cuesta 150 THB. Cuidado, que no os cuelen la turística, que vale cuatro veces más.
Contrata la eSIM de datos para Tailandia
Si quieres ahorrarte la búsqueda y los quebraderos de cabeza, puedes contratar una eSIM con datos de Internet para viajar a Tailandia a Holafly. Cuando las compras recibes unas sencillas instrucciones y un QR con el que activarla. Te aportará Internet a gran velocidad y con la cobertura de la mejor compañía disponible.
Si introduces el código MOCHILAPARAISO se te aplicará un 5% de descuento
ANIMALES Y TURISMO RESPONSABLE
Explotación de personas
El turismo sexual en Tailandia ha suscitado desde hace décadas que miles de mujeres elijan vender su cuerpo para sobrevivir, o incluso sean coaccionadas por las mafias. Financiando una industria no regulada como ésta se puede estar apoyando la constante vulneración de derechos humanos que sufren estas mujeres y, en el peor de los casos, estas niñas. No compres sexo.
Elefantes y tigres
Tailandia ha sido siempre famosa por ofrecer interacciones con animales exóticos. La imagen del turista subido a lomos de un elefante llegó a convertirse en símbolo turístico nacional. Pero la realidad es que este tipo de actividades no son nada naturales y tras ellas se esconde una cruel explotación de los animales.
Los elefantes tampoco deben dedicar su vida a satisfacer la demanda de un turista. Son animales salvajes que pasan, siendo pequeños, por horribles torturas para llegar a ser dóciles y ser sometidos a agotadoras rutinas diarias. Poco a poco se está consiguiendo eliminar los paseos en elefante, pero muchos de estos lugares intentan renovarse auto-definiéndose como santuarios y la realidad es que continúan siendo negocios para quienes la vida del animal sólo significa dinero. No vayáis a sitios que permitan tocar o bañar a elefantes.
Evitad la participación de animales en vuestro viaje si no es para verlos en su hábitat natural o bajo condiciones de conservación muy estrictas.
Corales y mundo submarino
Bajo el agua, intentad no tocar nada y vigilad dónde colocáis los pies. No piséis los corales. No os llevéis nada de la playa, porque tanto conchas como corales muertos componen más tarde la arena blanca que tanto nos gusta. Intentad no utilizar crema solar cuando hagáis snorkel, ya que sus componentes son muy tóxicos para los arrecifes. En su lugar, optad por una camiseta acuática o por cremas solares 100% ecológicas.
¿Necesitas saber algo que no está en la guía?
Ponte en contacto conmigo AQUÍ e intentaré ayudarte
8 Comentarios
Una guía completísima!! Deseando ver la próxima. Gracias por toda la información 🙂
¡Gracias por tu comentario Jéssica! Estoy trabajando en las otras. Espero tenerlas pronto 😉 Un saludo
Buenas, antes que nada darte las gracias y la enhorabuena por la guía tan completa
Quería pedirte consejo porque aunque se q SOLO UNA SEMANA es una locura por lo lejos q está, pero por trabajo no tenemos opción de coger mas tiempo seguido y no quiero perderme este país, iré repitiendo….
la idea es quedarnos en un solo lugar (no cambiar de alojamiento) y disfrutar de las playas y el ambiente con alguna excursión y no se cual tiene mas opciones, por cercanía estoy entre Phuket, Krabi o Phi Phi (los vuelos son a Phuket)
Muchísimas gracias, saludos
Hola Ana. Antes de nada, gracias por tu comentario. Sobre tu consulta, entendiendo que llegáis a Phuket, probablemente lo mejor sea que os quedéis allí. ¿Por qué? Pues porque os ahorráis el tiempo que deberíais emplear para desplazaros a vuestro «asentamiento» final y porque no deja de ser un buen «campo base» para hacer excursiones a Phi Phi, Krabi… Eso sí, en Phuket hay que elegir bien dónde uno se queda, porque algunas zonas están muy explotadas y el turismo que tienen es del feo. Phuket, por fortuna, sigue teniendo playas y costas que están mejor conservadas y son más tranquilas.
¿Que veis lo que hay en Phuket y no os convence nada? Pues, a pesar de que habría que invertir más tiempo en desplazamientos, yo iría hasta Krabi, donde hay bahías, islas y playas muy bonitas a tiro de piedra, y desde donde también se puede hacer una excursión a Phi Phi. Espero haberos resuelto algo la duda. Un saludo 😉
Muchísimas, muchísimas gracias Dabid, nos has resuelto la duda completamente!!! de hecho me llevaré desde aquí toda la información que pueda recopilar de traslados entre un sitio y otro y lo haremos así, si Phuket no nos convence nos cambiamos de isla
Gracias, gracias!!
saludos!
Genial 😉 De nada!
Hola, cuantas horas de distancia queda krabi de bangkok? , y cuantas horas queda krabi de phi phi?
Hola Claudia. Por carretera hay entre 10 y 11 horas. Más si viajas en tren. De Krabi a Phi Phi hay entre 1 hora y media y dos horas, dependiendo mucho del estado del mar y del tipo de embarcación, claro. Un saludo.