Ayutthaya por libre, descubriendo las ruinas de Siam
Me desperté con la mochila ya casi preparada. Quería llegar cuando antes a la estación de trenes y partir hacia el Norte sin tiempo que perder. Mi intención: visitar Ayutthaya por libre. Iba a ser un día largo.
De Bangkok a Ayutthaya en tren
Durante un tiempo pensé en visitar Ayutthaya durante el día y volver a pernoctar a Bangkok, cosa que hacen muchos, pero el plan parecía demasiado apresurado y quería hacerlo con tranquilidad y por mi cuenta. Así que me despedí temporalmente de Bangkok con «la casa a cuestas».
Tren de Bangkok a Ayutthaya: 20 THB
Estación de trenes Hua Lamphong
¡Qué gustazo de viaje en tren! La urbe dejó paso a los campos ocres de forma progresiva y el resfrescante aire entraba por las ventanas, trayendo consigo una incómoda ráfaga de humo negro de vez en cuando.
Dónde dormir en Ayutthaya
Había reservado online un hostal recomendado por Vita, una amiga de Facebook, que se encontraba dentro de la zona histórica delimitada por el río. Para llegar a él debí cruzar el río en una barca que opera justo en frente de la estación de tren.
Después me guié por el Google Maps y en unos 5 minutos llegué a mi alojamiento: Tony’s Place. El lugar está genial. Tiene piscina, restaurante, es acogedor… Pero no cometáis el mismo error que yo. Las habitaciones que se muestran en Internet son las más caras. Si reserváis allí mismo podréis elegir las del «lado viejo», muchísimo más asequibles. ¡Auch! Me tomé esa noche como un capricho lujoso…
Tony’s Place
Habitación doble superior (baño privado y aire acondicionado): 650 THB
Podía haber comenzado mi vuelta por Ayutthaya en aquel momento, pero decidí tomármelo con calma. Echarme un rato en la cama, almorzar… Necesitaba que el sol bajara un poco porque mi idea era alquilar una bicicleta, y el calor era sofocante. Además, me interesaba una luz más suave y dorada para hacer las fotos. Con lo segundo lo conseguí, con el calor…
Entrando aquí e introduciendo el código promocional MOCHILAPARAISO
Me daba un poco de respeto recorrer la «ciudad» en bicicleta, porque había que pasar por tramos de tráfico bastante denso para llegar a las ruinas. De todas formas, aunque acabé agotado y deshidratado, me parece la mejor forma y la más divertida para descubrir Ayutthaya. Antes de empezar me hice con un mapa y señalicé los lugares que me interesaba visitar, y así, a mi bola, fui saltando de ruina en ruina.
Ayutthaya en bicicleta por libre
Hoy en día Ayutthaya es sólo la capital de la provincia homónima, pero antaño fue el corazón de todo el Reino de Siam. Fundada en el siglo XIV, estuvo en pleno apogeo hasta que los birmanos la destruyeron en el siglo XVIII. En 1991 la Unesco la reconoció como Patrimonio de la Humanidad.




Muchos de los templos son de pago, y se pueden pagar individualmente o bien adquiriendo un billete especial para varios de ellos (creo que cinco). Comprarlo o no depende de cada uno, y del número de templos que creáis que vais a visitar al final.





¿Qué ver en Ayutthaya?
Os dejo un mapa con los puntos más emblemáticos o atractivos del Parque Histórico. Es el que utilicé yo.
Pincha aquí para desplegar el MAPA
No sabéis lo agotado que acabé. Mi bici no tenía marchas, hacía un ruido extraño, y el sol me estaba derritiendo incluso cuando se acercaba al horizonte. Renuncié a las ruinas más alejadas, puede que mi cansancio no me ayudara a sobrevivir al tráfico. Así que antes de que anocheciera regresé al hostal… ¡la piscina me esperaba!
¡Eso era el cielo! Acabé las horas del día hablando largo y tendido con una californiana llamada Audrey que vivía su enésimo viaje en Tailandia. Y ni ella, que supuestamente conocía el país como la palma de su mano, había oído hablar de uno de los lugares al que le dije que iba a ir… Pero eso sería más tarde. Antes, ¿qué tal si volvemos a Koh Tao?
Diario anterior: Excursión desde Bangkok: mercado del tren y mercado flotante de Amphawa
Diario siguiente: Viaje a Koh Tao. Tren nocturno + bus + barco desde Bangkok
2 Comentarios
Hola,
Me esta encantando tu diario!!! Voy el dia 21.08.17 y no puedo esperar la continuacion!
Millones de gracias por tantisima informacion, espero con ansias los siguientes capitulos.
Un saludo
Muchas gracias Irene! Irán llegando los próximos posts. Un saludo y buen viaje! 😉