Mercado del tren y mercado flotante de Amphawa desde Bangkok por libre
Había quedado temprano con Alicia, una viajera de Buenos Aires que acababa de llegar a Tailandia y quería alguien con quien compartir experiencias. Todo el plan de este día, que sería bastante intenso, fue idea suya, así que pude relajarme más de lo normal. Pretendíamos hacer una excursión desde Bangkok al mercado del tren y el mercado flotando de Amphawa por libre.
Desde Bangkok al «Mercado del Tren» de Mae Klong
El sol aún no había superado el horizonte, y la calle de su hostal, que suele estar abarrotada de puestecillos y tailandeses haciendo la compra, aún estaba desierta. Una vez presentados, nos encaminamos hacia la parada del bus 3, que nos acercaría hasta la estación de buses y furgonetas de Mo Chit.
Bus 3 a Mo Chit: 12 THB
La parada más cercana a Khao San la encontraréis en Samsen Road, unos bloques al norte.
Al parecer Mo Chit se encuentra en su última parada. Nosotros, sin saberlo, nos bajamos antes y tuvimos un largo paseo hasta la estación, rodeando el Jardín Botánico. Una vez en Mo Chit se hace algo difícil encontrar la furgoneta correcta ya que todos los carteles están en tailandés. Hay que gritar el destino y los locales van indicando a dónde ir. Encontrado el puesto con destino a Mae Klong sólo nos quedó esperar a que la furgoneta se llenara.
Llegados a Mae Klong, yo no tenía ni idea de hacia dónde ir. Por suerte a Alicia le habían dado unas pistas. Las vías estaban muy cerca y se accedía a ellas por un callejón que tiene a la derecha un 7 Eleven. Según te bajas de la furgoneta lo ves. Sencillo.
El mercado es curiosísimo y entre los productos, la cantidad de gente y la escasa altura de los toldos se hace algo difícil avanzar por él, pero el ambiente es una maravilla. Siendo un lugar tan conocido hoy en día, casi se ven más chinos y palos selfies que puestos de comida, pero eso es algo con lo que hay que aprender a lidiar.
El tren pasa por aquí varias veces al día, pero conviene estar a tiempo si no se quiere esperar varias horas al siguiente. Nosotros tuvimos suerte, no conocíamos el horario y apenas 10 minutos después de llegar…
Las vías empiezan a templar. Los locales se apresuran a retirar los toldos y cualquier objeto que se interponga en el camino del transporte, haciéndose todo con una agilidad pasmosa. La comida que hay a la altura del suelo no es necesario quitarla ya que el tren pasa fácilmente por encima de ella. Y una vez el último vagón ha pasado, todo vuelve rápidamente a su estado previo, como si fuera una goma que recupera su forma.
Estos son los horarios de llegada y partida de algún tren en Mae Klong, pero pueden haber sido modificado recientemente. Conviene que consultéis en Bangkok:
6:20 am 9:45am 10:20 am 1:45pm 2:30 pm 6:20 pm
Entrando aquí e introduciendo el código promocional MOCHILAPARAISO
De Mae Klong al mercado flotante de Amphawa
Al otro lado de las vías, también junto a un 7 Eleven, hay una parada de songthaews. Uno de ellos nos llevaría al mercado flotante de Amphawa.
Pocos mercados flotantes a día de hoy siguen existiendo para cumplir la función que cumplían hace décadas, y en la mayoría de los casos se han convertido en meras atracciones turísticas. Si hay uno que quizás podría pasar por uno más auténtico ése es el de Amphawa. Cuidado, no quiero decir que todo en él sea falso, pero sin el turismo quizás no existiría, quién sabe. En Amphawa, la mayor parte de visitantes son nacionales.
Se puede dar algún paseo en barca, degustar las curiosidades gastronómicas que aquí se venden, y en definitiva disfrutar del amable ajetreo del lugar. En el tiempo que estuvimos nosotros sí había mucha gente pero no demasiado movimiento en el río. Al parecer, el mejor momento para visitar este mercado es el atardecer.
Almuerzo en Amphawa: 60 THB
+ plato compartido de langostinos: 75 THB
Después de almorzar un rico plato de pescado, arroz y una sopa de gambas, decidimos que era hora de volver a Bangkok.
Para hacerlo hay que cruzar el puente blanco y al otro lado del río se encuentran varias agencias donde poder comprar un billete de furgoneta a la ciudad. Podéis comparar precios pero todos serán similares.
Entrando aquí e introduciendo el código promocional MOCHILAPARAISO
Tras un largo trayecto, la furgoneta nos dejó en la Southern Mini Van Station. Aún estábamos bastante lejos de «casa» así que preguntamos cómo podíamos llegar hasta Khao San. No sé si nos lo explicaron detalladamente (lo cual dudo) o nosotros acabamos deduciendo la solución de alguna manera. El caso es que tomamos el bus 28 en una parada cercana y nos bajamos al lado del embarcadero del Krung Thon Bridge, donde después tomaríamos el Express Boat a Phra Arthit. Recuerdo guiar a Alicia y pedirle que confiara en mí, pero os juro que no recuerdo cómo supe llegar hasta ahí.
Aquel era mi último día en Bangkok, y la verdad es que lo aprovechamos muy bien. Fue buena decisión conocer a Alicia y compartir estas excursiones, y creo que ella pensaba lo mismo porque me pidió que me quedara más días en la ciudad. Pero tras cenar, dar un paseo por la nocturnidad de Khao San y tomarnos unas cervezas, me despedí de ella y nos deseamos un buen viaje. Mañana me tocaba ir en busca de las ruinas del antiguo Reino de Siam…
Diario anterior: Grand Palace y Golden Mount, el esplendor dorado de un Bangkok en luto
Diario siguiente: Descubriendo Ayutthaya, las ruinas de Siam