Tour gratuito por George Town: un poco de historia
Había oído hablar sobre un tour gratuito de George Town ofrecido por la Oficina de Turismo, así que el día anterior me había acercado a preguntar. El tour salía a las 10 de la mañana de la Oficina y consistía en un sencillo recorrido por la zona histórica de George Town, dando un repaso a su creación y amalgama de culturas. No suelo hacer uso de este tipo de tours, pero me parecía una buena iniciativa por parte de la ciudad para dar a conocer los detalles de su historia.
Tour gratuito por la zona histórica de George Town
Éramos otros tres viajeros y yo, guiados por un simpático Clement, que hablaba de la ciudad con naturalidad y pasión. Con dos de mis compañeros de tour estaba a punto de entablar una amistad que se prolongaría los siguientes días. Paola, catalana y diseñadora artística, y Mince, británico de ascendencia china y apasionado de la cultura de sus antepasados.
Los primeros en llegar a Penang (sin contar las etnias locales) fueron los británicos de la Compañía de las Indias Orientales, que establecieron aquí un municipio fundado por el capitán Francis Light. Penang, al igual que Singapur y Malaca, se convirtió en un punto estratégico en las rutas marítimas hacia el Este, y el Imperio Británico, con Light a la cabeza, no quiso desaprovechar el poder geográfico de la isla.
Lo primero que se construyó fue el Fuerte Cornwallis, en la esquina de la isla. Y desde entonces la urbe se erigió en torno a él bajo el nombre de George Town, en honor al Rey Jorge III. Penang prosperó durante décadas como puerto comercial, militar y punto intermedio entre China y naciones más occidentales, primero bajo la administración de la Compañía de las Indias Orientales y más tarde como colonia británica oficial.
Este auge atrajo a personas de multitud de países y culturas, algo que dio lugar a la ciudad que conocemos hoy en día. Mientras que la mayoría de la población es china, aquí conviven diferentes etnias malayas, indios, gente de ascendencia siamesa… y antaño fue hogar de japoneses, filipinos, árabes, persas, birmanos… y por supuesto británicos.


Clement nos contaba cómo surgieron determinadas «sociedades secretas» o mafias dentro de las propias comunidades étnicas de la ciudad, siendo normal que con tal choque de culturas en un lugar relativamente pequeño se diera lugar a micro-mundos entre sus habitantes, algo que las autoridades de la recién declarada colonia se encargaron de erradicar. Nuestro guía nos enseñó alguno de los pasadizos por detrás de los templos por los que los señores de estas mafias escapaban de las fuerzas del orden británicas.




¿Sabíais que George Town tiene una estación de trenes a la que nunca ha llegado ningún tren? ¡Ni siquiera las vías! Los trenes salen y llegan a Butterworth, en el continente.
Si hacéis este tour no olvidéis «tirar los palillos» en un templo chino, dependiendo de cómo estos caigan se os adjudicará un papelito en el que estará escrito vuestro futuro. Eso sí, está escrito en chino, así que necesitaréis un intérprete.
Para cuando el tour acabó, Paola, Mince y yo ya habíamos entablado conversación y decidimos ir a almorzar juntos. Teníamos muy claro a dónde ir.
Dónde comer en George Town: el mejor restaurante
Oíamos que el Tek Sen tenía la comida más rica de toda la ciudad. A determinadas horas la gente suele hacer cola para entrar, como vi con mis propios ojos la noche anterior. Por suerte, hoy, no tuvimos que esperar. Se nos unió Duncan, un viajero inglés al que conocía Paola, y decidimos pedir una variedad de platos que compartiríamos entre todos para poder probar la mayor cantidad de cosas posible. ¡Wuau! ¡WUAU!
Almuerzo en Tek Sen
Cuatro platos compartidos + Arroz: RM 20 /persona
No soy un foodie, no suelo disfrutar de la comida, pero esto era otro nivel. ¡Qué rico! El Tek Sen es un lugar fantástico, y a pesar de sus precios más elevados respecto a la comida callejera, suficientemente auténtico como para saber que la gastronomía es autóctona y preparada con dedicación y experiencia. ¿Puedo repetir?
Diario anterior: Flechazo en George Town, Penang, la joya colonial de Malasia
Diario siguiente: Kek Lok Si, el templo budista sobre la montaña de Penang
No Hay Comentarios