Malasia

Kek Lok Si, el templo budista sobre la montaña de Penang

No sé quién propuso la idea de visitar el templo budista Kek Lok Si esa misma tarde. La verdad es que todos teníamos ganas de conocerlo y aquella era una buena excusa para hacerlo acompañados.

Llegar a Kek Lok Si desde el centro de George Town

El templo se encuentra a aproximadamente 1 hora en autobús desde el centro histórico de George Town. Desde Lebuh Chulia se pueden tomar los buses 201 o 203, o si se parte de la estación de Komtar también el 204.

Autobús público a Kek Lok Si: RM 2
Recordad que el conductor no da cambios


Ya en la base de la montaña Air Itam, nos bajamos del transporte y contemplamos el complejo de edificios en la ladera de la colina. Parecía inmenso. Llamaban la atención una altísima pagoda y una gigantesca estatua protegida por una cubierta octogonal.


Templo budista Kek Lok Si


Antes de llegar se pasa por un estanque repleto de tortugas que se amontonan desesperadas cuando creen que alguien les va a echar comida. Pobrecitas. He leído que en determinadas fechas las liberan, pero no sé yo…



El acceso a todos los edificios (excepto la pagoda) es gratuito, pero obviamente hay que hacerlo con sumo respeto recordando que se trata de un lugar de culto en pleno funcionamiento. No es un simple museo.
Kek Lok Si es, al parecer, el templo budista más grande de Malasia, tan célebre que recibe peregrinos de diversos países extranjeros. Su arquitectura y sus prácticas religiosas son una mezcla de herencias birmanas, tailandesas y chinas, y de las diferentes ramas del Budismo.


Templo budista Kek Lok Si

Templo budista Kek Lok Si Templo budista Kek Lok Si


Paola y Duncan realizaron alguno de los rituales guiados por Mince.


Templo budista Kek Lok Si


Sorteando las tiendas de merchandising y souvenirs que entorpecen el ambiente del lugar, se llega a un funicular que salva parte del desnivel hasta los niveles más superiores. Por éste sí hay que pagar.

Funicular de Kek Lok Si: RM 3


Otro de los alicientes para subir hasta aquí es la bonita panorámica de toda la ciudad de George Town. Pero las miradas se desvían hacia esa enorme estatua de bronce de Guanyin, una entidad bodhisattva conocida como la Diosa de la Misericordia.



Si el calor aprieta, como fue en nuestro caso, se puede descansar al amparo de la sombra rodeados por estanques llenos de peces antes de iniciar el descenso.

Autobús de vuelta a George Town: RM 2


Cada uno volvió a sus aposentos, a por una merecida ducha, y aquel día me vi cenando solo otra vez. Pero yo tenía claro a dónde ir. Lebuh Chulia y su comida callejera me esperaban. Sólo de pensarlo, ya se me caía la baba. Esta vez pedí mi plato de Wan Tan Mee en el puesto de este atareado matrimonio, y aunque todas las mesas estaban ocupadas, un amable señor de Singapur se ofreció a compartir la mesa conmigo. Mira por dónde, al final no cené solo, y mi plato ya estaba vacío cuando seguíamos charlando sobre los viajes de ambos.

Cena callejera en Lebuh Chulia: RM 4


Desconozco cómo lo hace, pero George Town siempre sabe cómo hacerme sentir en casa.

Anterior entrada

De Coron a El Nido: Viaje de 7 horas en barco

Siguiente entrada

Koh Tao, haciendo del paraíso mi hogar

David

David

No Hay Comentarios

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.