La cuna del island hopping, Tour C en El Nido
Lo primero que hicimos en el nuevo día antes de iniciar nuestro primer island hopping por El Nido fue cambiar de alojamiento. Dejamos el Dormitels y nos fuimos al Mina Grande, con cuyos dueños habíamos hablado la noche anterior. El lugar era humilde, tranquilo y más barato. De todas formas, no sería el último alojamiento por el que pasaríamos…
Habitación doble en Mina Grande: 615 PHP
A dos pasos de la playa
Desde el propio Dormitels habíamos contratado el Tour C de island hopping para ese día, así que un triciclo nos vino a buscar y nos llevó hasta El Nido Town. En la oficina correspondiente pagamos un precio que incluía la obligatoria tasa medioambiental que todo turista en El Nido necesita si quiere conocer las islas de Bacuit.
Island hopping en El Nido: Tour C
Island hopping Tour C: 1400 PHP
– Helicopter Island
– Hidden Beach
– Talisay Beach
– Secret Beach
– Matinloc ShrineInlcuida en ese precio la Envionmental Fee: 200 PHP
Esta tasa tiene una validez de 10 días para tours indefinidos (Que no se os olvide reclamar el papel).
Este mini desembarco de Normandía que tiene lugar en la playa de El Nido todas las mañanas (aunque sea al revés, se embarca) da lugar a una curiosa procesión incesante de pequeñas bangkas que se desperdigan por las islas circundantes. Al parecer cada año hay más demanda, y en lugar de controlar la oferta, equiparan ésta a la cantidad de visitantes. La consecuencia obvia será un colapso de Bacuit. Esperemos que lo vean a tiempo…
Me sorprendió el tamaño de la bangka, mucho más pequeña que las de Coron. Aunque lo prefiero así, ya que el menor tamaño de las embarcaciones da la sensación de ser menos invasivas.
Tras una breve parada en Helicopter Island, donde múltiples medusitas aprovecharon para picarme mientras nadaba, nos acercamos a una pared de roca gris bajo la que la gente desaparecía misteriosamente. ¿Dónde se meten? Este muro no es lo impenetrable que parece, ya que cuenta con un pequeño túnel semi-sumergido por el que se accede a una preciosa playa, la Hidden Beach.


Ésta, a diferencia de la que luego hablaremos, no es una playa aislada de mar abierto, sino que la disposición de los peñascos de roca que tiene enfrente crean esa ilusión. Aun así, os recomiendo entrar por el pasadizo, ayuda a imaginar que se accede a un lugar secreto.
La bangka rodeó entonces Matinloc Island y se adentró en el estrecho de Tapiutan para llegar al lugar donde almorzaríamos, la preciosa Talisay Beach. Poco pueden hacer las palabras para definir este sitio. Los acantilados descienden vertiginosos sobre el mar y en su base se extiende este pequeño tramo de arena blanca desde el que contemplar las islas colindantes. Si no me hubiesen llamado a comer, me habría pasado horas sacando fotos y mirando el agua.
Con el estómago lleno pusimos rumbo hacia la Secret Beach, una pequeña playa que, esta vez sí, se encuentra totalmente blindada por paredes de piedra de aspecto afilado.
La única forma de entrar en ella es nadando a través de un pequeño pasadizo. ¡Los claustrofóbicos igual lo pasan mal! Hay que tener cuidado con dónde se pisa si no se lleva calzado acuático, y en mi caso el asunto ya era suficientemente complicado por tener que nadar con la bolsa impermeable por encima del agua.
Sin gente es una maravilla, con gente te puedes acabar tirando de los pelos, y más si pretendes sacar una foto decente. Con suerte tendrás unos minutos de soledad allí dentro.
La última parada del tour fue en el arrecife junto a Matinloc Shrine, un punto muy bueno para hacer snorkel y maravillarse con algunas bellezas submarinas. ¿Ya se acaba? ¡No quiero irme! ¡Quiero vivir para siempre en Bacuit!
La cosa en El Nido había empezado muy bien. El tour C nos había dejado muy satisfechos, el archipiélago de Bacuit era tan espectacular como lo contaban. Pero las cosas pueden cambiar rápido, y yo estaba a punto de vivir una de las peores experiencias en todos mis viajes…
Diario anterior: ¡Hola El Nido! Viaje de 7 horas en barco desde Coron
Diario siguiente: La vida en El Nido y el mejor atardecer de la historia
4 Comentarios
Deseando ya leer el siguiente capítulo….
Me has dejado en ascuas!! [Isa Garijo]
jajaja Era un poco la intención… Yo que soy muy cinematográfico y me gustan los "continuará…" 😉 Un saludo Isa.
Hola,
entiendo que los island hopping los reservaste con Kraken ¿tienes la web?
Creo que son españoles y me interesa contratar excursion en español
Hola Jose. Sólo hice un tour con Kraken. El de este artículo no fue con ellos. Sobre tu pregunta, creo que les contacté por Facebook, aquí tienes su página: Kraken El Nido. Un saludo!