Filipinas

Lo que NO hacer en Filipinas: tiburones ballena en Oslob

Foto de Janey con Licencia Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0). Añadido grafismo.


En nuestra cruzada por conseguir un mundo lo más justo posible para los animales hemos de decir «no» a muchas cosas que, desde un punto de vista egoísta, nos encantaría hacer. ¿A quién no le molaría nadar con el pez más grande del mundo? ¿A quién no le molaría nadar con los tiburones ballena en Filipinas?


No te pierdas la GUÍA de FILIPINAS

ÍNDICE


Allí, concretamente en la localidad de Oslob, existe un 100% de probabilidades de ver al tiburón ballena, especie recientemente añadida a la lista de animales en peligro de extinción. Pero esta probabilidad no viene dada por condicionantes naturales.


El filón del turismo ha dado lugar a un auténtico zoológico al aire libre en Oslob, en el que los viajeros pagan por ser llevados hasta un punto en el mar en el que se concentra un gran número de estos animales. El avistamiento es una certeza, y la posibilidad de nadar junto a ellos también. ¡Fantástico! ¿No? Mi foto para el Facebook está asegurada… Salvo que para que nosotros tengamos esa foto se está cometiendo un auténtico atentado medioambiental.


¿Por qué NO ir a Oslob?

Para mantener el circo en funcionamiento y que éste siga dando dinero se alimenta a los tiburones y se permite a los turistas todo tipo de interacciones. Esta acción totalmente intrusiva cambia completamente la vida de estos animales y afecta gravemente a su supervivencia y su futuro de diversas formas.

  • Para empezar, alimentar a un animal salvaje de forma repetida hará que cambie sus patrones de comportamiento. Dejará de sentir la necesidad de alimentarse por sí mismo y eventualmente anulará su necesidad instintiva de migrar. Esto podrá desembocar en un bloqueo biológico y reproductivo.
  • Los tiburones comienzan a asociar barcos con comida, y eso conlleva que, mientras antes esquivaban a los barcos, ahora se acerquen a ellos y corran un enorme riesgo de ser dañados por las hélices o los propios cascos.
  • La comida que reciben no se corresponde con su alimentación natural, y ello desemboca en malnutrición.
  • Nunca jamás debemos tocar a un animal salvaje, y esto es lo último que se respeta en Oslob. No solamente por el hecho de que a nadie le gusta que le toquen sin permiso («¿Por qué tocas? ¡No toques!«), sino porque el contacto entre humanos y animales salvajes puede suponer un traspaso de bacterias (nuestras) ante las que ellos no están protegidos. Resultado: infecciones. Más aún cuando casi todos los tiburones en Oslob presentan heridas abiertas causadas por el roce con los botes.
  • Se ha descubierto recientemente que la tan frecuente presencia humana está conduciendo a una degradación del arrecife de coral de Oslob.


Foto de Jun V Lao con Licencia Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0). Recortada.


Espero que tú compartas mi opinión en esto y decidas no contribuir a la explotación e intrusión ejercidas contra el tiburón ballena en este lugar de Filipinas. Si acabamos con la demanda, se acabará el negocio.

Dónde nadar con el tiburón ballena de forma responsable

En Donsol y Sur de Leyte (Padre Burgos y Pintuyan) se puede nadar con los tiburones ballena sin que nadie les moleste o influya en su comportamiento. Donsol, por ejemplo, era un pueblo pesquero que la organización WWF ayudó a reconvertir para constituir un enclave turístico ecológico. Otro lugar donde se ven con bastante facilidad de manera sostenible es Puerto Princesa.

[Actualización 07/17] ¡Pude verlos en Donsol! Y en un contexto totalmente respetuoso con ellos. Puedes leer sobre la experiencia pinchando aquí.

Cuándo nadar con los tiburones ballena en Filipinas

La migración natural del tiburón ballena hace que la posibilidad de nadar con ellos de manera sostenible atienda a temporadas. Estas son las temporadas para nadar con los tiburones ballena en Filipinas:

    Puerto Princesa: entre abril y octubre.
    Donsol: entre diciembre y mayo.
    Sur de Leyte (Padre Burgos y Pintuyan): entre octubre y mayo.


Anterior entrada

El secreto de la felicidad NO es viajar

Siguiente entrada

Auroras Boreales en Tromso Low Cost, Noruega

David

David

14 Comentarios

  1. Hola Dabid! Como tú no hace mucho visitamos Filipinas (Marzo 2017) y nos dio muchísima rabia y pena que la gente que viniese entusiasmada con este lugar, en los ferrys, los buses, en los hostels mucha gente hablaba de ello.
    Antes de ir no encontramos ni un sólo post que criticase esta actividad sin haber puesto un pie en Oslob y hoy meses después del viaje nos encontramos con el primero que lo hace, así que bravo por tí felicidades por el post de nuestra parte.
    Nosotros tenemos uno parecido en el horno que para dar a conocer al máximo uno de los puntos negros de Filipinas y de lo que más nos defraudó de este país. De momento, compartimos el tuyo en Fb y twitter.

    Un saludo!

    • Hola pareja! La verdad es que es descorazonador. Yo también me he cruzado con mucha gente que había estado allí y normalmente me mordía la lengua para no ser muy duro con ellos…
      Muchas gracias y os sigo por las redes! 😉 Un abrazo.

    • a las Responder

      Tenéis link de puntos negros en Filipinas? Me ha venido muy bien saber esto sobre los tiburones ballena, porque iba con la mentalidad de ir a Oslob y desconocía este panorama.

    • Hola Elida. Te refieres a prácticas dañinas con el medio ambiente o los animales, ¿verdad? A parte de Oslob, no se conocen más sitios en los que se haga esto, así que puedes visitar otros lugares con tranquilidad (siempre pendiente de cómo se influya en los animales, claro..). En Bohol hay algún que otro falso santuario de tarseros, los pequeños primates, donde básicamente son esclavos. Así que recopila bien de información si tienes pensado ir por allí 😉

      Un saludo y gracias por cambiar de opinión sobre Oslob 🙂

  2. Unknown
    a las Responder

    No creo que lo de las hélices en los animales que están en la cima de la cadena alimenticia marina sea tan grave, por lo que veo en las imágenes van todos en canoitas de remo.. Malnutricion? estamos jodiendo el mundo, y el mar también, no creo que los pescados que les den a las ballenas sean lo peor que les hacemos, por no hablar de las bacterias que les pasamos (por dios xD).

    Estoy de acuerdo que lo del circo no mola, pero siento decir que tu vida también lo es si entendemos por circo, atracción desde la cual gente de fuera te ve y se entretiene con ello sin que tú lo sepas o sabiéndolo, o tú ves a los demás para tu entretenimiento…

    El tiburón es mi animal favorito, y no creo que aquí se le esté haciendo un gran daño o facilitando su extinción, incluso yo diría que estar en contacto con semejantes bellezas ha de concienciar a la población de no tirar mierda al mar.

    SALUT!
    Oscar R

    • Te recomiendo que hables con auténticos conservacionistas y biólogos marinos y te podrán corroborar esta información (que yo he obtenido de ellos). Estás equivocado.

      PD: no quiero debate sobre este tema, porque no hay nada que debatir. Tus argumentos no son válidos.

  3. Oscar, no tienes ni puta idea de lo que hablas. Antes de tu "no creo, no creo, no creo…" infórmate un poquito mejor.
    Gracias por el artículo, Dabid.

  4. Eric Quiñones
    a las Responder

    Muchisimas gracias Dabid por la información, estamos planificando el viaje para Filipinas y ya sabemos que no nos acercaremos allí. Es un alivio no "caer" en estas trampas. Gracias

  5. a las Responder

    Muy buen artículo Dabid, gracias por ayudar a concienciar sobre esta problemática con los tiburones ballena. Ojalá algún día nadie anteponga su foto de Insta o FB al bienestar de un animal.
    He utilizado tu artículo como ejemplo de la problemática del feeding y por qué hay que evitar estas prácticas para ser un turista/buceador responsable: https://viajandoconaletas.com/buceo-responsable/

    • a las Responder

      Fantástico Clara. Estoy de acuerdo contigo, ¡ojalá sea así! Gracias por tu comentario y por compartir el artículo. Un abrazo.

  6. Eva escudero
    a las Responder

    hola Dabid,
    Es la primera vez que leo tu blog y ha sido por pura casualidad. Comentarte que yo estuve en el 2012 2meses viajando/viviendo en Filipinas y nadé con Whale Sharks. Pero en ese momento nada en Filipinas era la «feria» que existe hoy.
    Sí quizás no es lo más recomendable, pero tampoco lo es que se haya puesto tan de moda un país al que aprecio mucho y que cuando yo lo visité conocí niños que ni sabían lo que era un biquini y ahora vaís en legiones a visitarlo y sobreexplotarlo como antes se hizo con Thailandia.

    Espero tus comentarios no se queden solo con los whale Sharks y abarquen todas las islas y su sobreexplotación.

    un saludo

    • a las Responder

      Para saber lo que pienso del turismo de masas y el turismo no sostenible tendrías dos opciones: leerte los cientos de artículos del blog y sacar de ellos las piezas necesarias que te darían la clave, o conocerme personalmente.
      Pero, por desgracia, con una frase tan desafortunada como «vais en legiones a visitarlo y sobreexplotarlo» no creo que tengas la intención de hacer una de esas dos cosas antes de juzgarme habiendo leído solamente cuatro párafos míos.
      Un saludo

      • a las Responder

        PD. La gente que va ahora a Filipinas no tiene menos derecho que tú a visitar el país. Tu comentario es alarmantemente arrogante.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.