ConsejosNoruega

Auroras Boreales en Tromso Low Cost, Noruega

Auroras boreales en Tromso


Empezaré diciendo que el título miente. Que nadie espere una ganga o un viaje por cuatro duros, porque la vida en Noruega es realmente cara. Así que de low cost nada. Lo que sí os daré serán unos consejos para abaratar el coste de ver auroras boreales en Tromso todo lo posible.


Ver auroras boreales es una experiencia sin precedentes. Cuando uno visita el coliseo romano o el Machu Picchu, sabe de ante mano que se enfrenta a unas ruinas, un montón de piedras colocadas de una determinada manera y que por su contexto, magnitud o historia tienen un valor que los hacen impresionantes. Sin embargo, uno no sabe a qué se enfrenta cuando va a ver auroras boreales. ¿Serán como en las fotos? ¿Se moverán? ¿Cuánto durarán? Por eso mismo las auroras boreales han llamado la atención de todos los curiosos durante cientos de años.


Todos saben que ver auroras boreales es un plan verdaderamente arriesgado. Solo se ven desde unos pocos sitios del mundo, solo aparecen durante unos pocos meses al año, se necesita que los cielos estén despejados, y, además, una alta actividad solar. Es decir, puede ser que te gastes medio sueldo para ir a ver auroras y que la mala suerte te haga volver a casa sin haber visto ninguna (y encima con un resfriado). Aun así, tú quieres ver auroras boreales.


Info sobre cuándo y dónde ver Auroras Boreales

¿Cuánto suele costar ver la aurora boreal?

Pues uno echará ojo a Internet y se encontrará ante los siguientes gastos:

  • Un sitio donde dormir. Los alojamientos en Tromsø son espectacularmente caros y no encontraréis alojamiento por menos de 100 €/noche/persona.
  • Los tours para ver auroras cuestan alrededor de 90 €/excursión/persona (6 horas).
  • Comida. El precio de un menú en un restaurante ronda los 50 €/persona y si prefieres algo más barato como comida rápida o comer de supermercado te supondrá unos 10 €/comida.
  • Gastos sorpresa. Precio del transporte desde el aeropuerto (alrededor de 12 €), los calcetines que me he traído son muy finitos…

Entre pitos y flautas, para un viaje de 3 noches nos plantamos en unos 800 € (sin contar el precio del avión) en el que nadie nos garantiza ningún éxito. Pero tranquilo lector, porque si estás dispuesto a renunciar a tus comodidades, te enseñaré cómo vivir la experiencia sin que tengas que vender un riñón en el mercado clandestino.


Auroras boreales en Tromso

1. Alquila un coche. Será tu medio de transporte, tu casa y tu guía para seguir las auroras.

Alquilando un coche nos libraremos de los gastos más importantes del viaje:

Nos ahorramos el gasto del alojamiento

Eso implica una notoria diferencia con las expectativas que uno tiene ante unas vacaciones cotidianas. Dormir en un coche con -15º de temperatura puede ser un infierno, así que ya puedes preparar un buen saco de dormir y estar preparado para dormir en forma de tetrix. Además, cuando tu coche es tu casa, ni siquiera tienes un sitio donde ducharte. Como mucho podrás echarle morro y ducharte en la peculiar ducha que te has encontrado en la oficina de turismo, o quitarte la vergüenza para jabonarte un poco en los grifos de los baños públicos del aeropuerto. Así nos las apañamos los pies-sucios. A cambio, tendrás el privilegio de poder colocar tu hotel “media-estrella” allá donde tú quieras, y quizás tengas la suerte de echarte a dormir viendo auroras boreales sobre tu cabeza (como nos pasó a nosotros).

Nos ahorramos el gasto de los tours turísticos

Siempre me ha gustado quitarme a los intermediarios del medio. Los tours presumen de un asesoramiento especial en auroras, ya que ellos son los que viven allí y tienen todo el conocimiento para saber dónde y cuándo salir a por las auroras. Nada más lejos de la realidad, todo lo que ellos te ofrecen lo puedes conseguir tú solito.


Auroras boreales en Tromso


Previsión: Para saber cómo de buena es una noche, existen diferentes páginas muy profesionales (como aurora-service.eu) dónde tú mismo sabrás cómo de bonita se nos presenta. Los únicos parámetros a tener en cuenta son el pronóstico del cielo (nos interesa que esté lo más despejado posible) y el valor KP que nos interesa que sea lo más alto posible (nosotros tuvimos dos noches de KP 4 y una noche de KP 3, y nos hinchamos a ver auroras las tres noches).


Localización: Para saber cuál es el mejor sitio para verlas, no tiene mayor misterio: la isla de Kvaløya. La isla de Kvaløya tiene únicamente dos carreteras (una por cada extremo de la isla, la más bonita es la de arriba) y es el sitio ideal para ver las auroras porque te evitas la contaminación lumínica de la ciudad de Tromsø (además de tener unas vistas espectaculares). En cada paradero de la carretera se ven muchísimos autobuses de las agencias turísticas, por lo que fácilmente uno deduce que al final todas tiran para el mismo sitio (sin depender de los pronósticos particulares de cada día).

Nos ahorramos cualquier tipo de coste adicional de desplazamiento

El coche lo alquilamos en el mismo aeropuerto por lo que tendremos total libertad para desplazarnos de un lado a otro durante toda nuestra estancia. No tendremos que pagar los caros viajes de transporte público y podremos decidir desde que sitio queremos fotografiar la siguiente aurora boreal (sin depender de la agencia u otros clientes).


Auroras boreales en Tromso

2. Lleva tu comida desde casa.

Tanto si facturas tu maleta como si no, puedes llevar contigo toda la comida que quieras. Si estás dispuesto a alimentarte a bocadillos, barritas, frutos secos y fruta durante varios días, conseguirás ahorrarte un gasto importante. Se hace muy duro desayunar, comer y cenar durante tres días lo mismo y es muy difícil no caer en tentaciones. Pero creedme cuando os digo que la comida en Noruega es excesivamente cara, sino vosotros mismos lo comprobaréis cuando os pidan 7 euros por una cerveza sencilla o 3 euros por la botella de agua más barata.


Si no te importa gastar más por comodidad…
Apúntate al tour de auroras boreales en Tromso aquí


Si tenemos en cuenta estas dos cosas, todos nuestros gastos se reducen al alquiler del coche, el gasto en gasolina y la comida traída desde nuestras casas. Nosotros alquilamos un Ford Fiesta con seguro (con ruedas de nieve y asientos calefactables) por 232 € para 3 días / 3 noches, lo que nos supuso un coste de 116 €/persona. Nos gastamos un total de 30 € de gasolina en movernos por las noches en busca de las mejores perspectivas (podíamos habernos gastado menos si no nos hubiéramos movido tanto). Con 40 € de comida de marca blanca de supermercado debería ser suficiente para comer durante tres días.


En total, podemos conseguir el viaje por 186 €/persona (sin incluir vuelos), con lo que ¡¡nos ahorramos el 77% de nuestra previsión inicial!!


Así que ya sabéis, si tenéis ganas de disfrutar de esta increíble experiencia y estáis dispuestos a dejar las comodidades de lado, ya tenéis un plan relativamente barato para este invierno.


Anterior entrada

Lo que NO hacer en Filipinas: tiburones ballena en Oslob

Siguiente entrada

¿Cuándo viajar a Malasia, Singapur y Brunéi?

Unai

Unai

16 Comentarios

  1. Excelente data, Dabid! Es lo que necesitaba para comenzar a planificar mi viaje de cara al próximo otoño. Vosotros habreis volado desde dónde y hasta dónde? Espero no molestar con la pregunta…saludos!

  2. Te contesta Unai (autor del artículo),

    Yo hice Madrid-Oslo-Tromso, (aunque somos de Bilbao) por 179 € (Ida y Vuelta), te explico:

    -Si quieres ver las auroras en Tromso, el destino tiene que ser Tromso sí o sí. Si no vas a perder mucho tiempo y te va a salir mucho más caro aproximarte.

    -Escala obligatoria, ya que Tromso es una ciudad muy pequeña y no tiene vuelos internacionales.

    -Lo suyo es volar desde Madrid o Barcelona, ya sabes, tienen las mejores combinaciones y los precios más económicos (merece la pena plantarte en bus en Madrid desde donde vivas la mayoría de las veces), aunque prueba tu a ver qué tal te salen. Dabid escribió esta guía para comparar precios de vuelos:

    http://www.mochilaalparaiso.com/p/reserva-tus-billetes-de-avion.html

    Un saludo

  3. Sois unos grandes los dos. En estos días lo miro bien y os comento algo. Saludos desde Mallorca!

  4. Anónimo
    a las Responder

    Buenos días,

    ¿en que mes viajasteis? ¿Que compañía de alquiler de coches escogisteis? ¿Lo reservasteis directamente allí, o l reservasteis desde España?

    Muchas gracias.
    Saludos.

  5. Hola.
    Quiero ir a medidados de enero, del 11 al 14 aprovechando que no habrá luna llena. Saldré de Londres (vivo en Cambridge) y creo que iré al norte de Suecia. Tengo un amigo con casa en el sur…
    La cuestion es: Cuentas que alquilásteis un coche para viajar e incluso dormir… ¿Pero los tres dias incluyendo mañanas dormísteis en el coche, quiero decir, nada de hotel. Vida nocturna en el coche y de día por ejemplo en un centro comercial o algo así?

    Gracias

    • Hola Jose. Unai no se encuentra disponible ahora mismo y no te puede contestar, pero sí, durmieron en el coche e hicieron vida en el coche. De ahí que diga que es algo sacrificado 😀

      Un saludo.

    • Gracias Dabid

  6. a las Responder

    buenas! cuando fueron de viaje? en qué época? gracias!

  7. Daniela
    a las Responder

    hola que tal? de casualidad recuerdas en que compañia rentaste el coche? ya tengo los tickets de avion pero quiero rentar la mejor opcion de auto 🙂 gracias

    • a las Responder

      Hola Daniela. Yo alquilé mi coche en Noruega a través de la web Rentalcars, y la compañía creo recordar que era Sixt. Un saludo

  8. Dacil
    a las Responder

    Hola, grandisimo el post ( y el blog). Nos vamos a la caza de las mismas. vamos muy muy en el limite (7-10 de abril) de ver auroras, tenemos 3 noches de oportunidad para verlas. ¿Podrías darnos coordenadas mas o menos? He mirado la indicación en el mapa que das y se me hace un terreno muy extenso. Aconsejas más pegado al mar o más en la montaña? Gracias millones!

    • a las Responder

      Hola Dacil. Te contesto en nombre de Unai, que es quien escribió el artículo. No hay coordenadas específicas. Lo mejor es recorrer las carreteras y encontrar un lugar que esté alejado de los pueblos, para que la contaminación lumínica sea la mínima posible. En cuanto al tipo de paisaje, el que más os guste. En Noruega lo habitual es encontrar una combinación de costa y montañas, muy vistoso para las fotos. Un saludo.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.