Cómo llegar a Machu Picchu: modo low cost

Artículo realizado por Unai Martin Mendiguren.
Esta vez seré yo quien acerque vuestra mochila al paraíso visitando estas famosas ruinas de Perú, y contándoos cómo llegar a Machu Picchu de acuerdo a mi experiencia junto con algunos consejos para abaratar su precio.
Y es que hablar de Machu Picchu es hablar a otro nivel. Cuando hablamos de Machu Picchu, hablamos de una de las siete maravillas del mundo actual, hablamos del destino turístico número uno según TripAdvisor, de la tercera mejor actividad mundial según la guía Lonely Planet, y, si os sirve de baremo, Machu Picchu es de lejos el sitio más impresionante en el que he estado nunca.
Por eso mismo, Perú (y sobretodo Cuzco) atraen cada año a mochileros de medio mundo. Sin embargo, Machu Picchu no es el típico destino que nos encontramos a la salida del metro, y llegar hasta allí exige un mínimo de dos días. Mucho dice de su inaccesibilidad el hecho de que estas ruinas no hayan sido descubiertas hasta 1911 (para entonces ya existía la luz eléctrica, los trenes, los coches…). En definitiva, Machu Picchu se encuentra en mitad de la cordillera central de los Andes peruanos, donde el contacto humano es prácticamente nulo.
¿Cuánto cuesta visitar Machu Picchu?
Pues echando mano de Internet para hacernos una idea aproximada de lo que puede suponer visitar Machu Picchu desde Cuzco, nos encontramos con los siguientes gastos.
- Una agencia muy chula que nos ofrece la entrada por 70 $ (232.40 PEN).
- El acceso hasta Machu Picchu mas rápido y cómodo.
- Autobús Cuzco – Ollantaytambo por 14 $ (46.48 PEN).
- Tren Ollantaytambo – Aguas Calientes por 70 $ (232.40 PEN).
- Autobús Aguas Calientes – Machu Picchu 12 $ (39.83 PEN).
- Total: 96 $ (318.64 PEN) por trayecto, es decir, IDA y VUELTA nos saldría por 192 $ (637.43 PEN).
- Una noche en Aguas Calientes (no es posible realizar la excursión en un solo día) por 45 $ (150 $).
- Desayunos, comidas, cenas, posibles cervezas, regalos…
- Gastos sorpresa. (La altitud me ha quemado los labios y necesito comprar un protector, etcétera).
Total, que entre una cosa y la otra se nos pone la excursión en 350 $. Muy atractivo Machu Picchu, sí, pero quizás no me lo pueda permitir… Tranquilo, lector, que este post trata exactamente de eso, de cómo abaratar nuestra visita todo lo posible.
Contrata el mejor tour a Machu Picchu aquí
1. NOS QUITAMOS A TODOS LOS INTERMEDIARIOS
Esta es la regla de oro de todo mochilero. Cuando alguna agencia, recepcionista de hotel, etcétera te ofrezca un servicio, ten seguro que estás pagando de más por el valor del servicio.
Es decir, en vez de dar de comer a uno estamos dando de comer a cuatro. Quizás la señora del hostal este asociada con el hotel de enfrente que es más grande, el cuál está asociado con la empresa de transportes turísticos que te va a llevar hasta el pueblo, los cuales tienen un acuerdo con este restaurante para que los clientes coman allí, los cuales tienen en la puerta a sus amigos los guías para ofrecer sus servicios. Por eso mismo, cada servicio que contratemos lo decidiremos nosotros, sin superpacks ni superpulseras.
En el caso de Machu Picchu, nos evitaremos a la agencia online tan bien posicionada por Google y una interfaz tan maravillosa, y acudiremos a la página oficial del gobierno de Perú para la venta de billetes. «Sorprendéntemente» el precio de la entrada es más bajo: 128 PEN (38.70 $).. Ese es su precio real, nunca pagues más que eso.
2. PREGUNTAMOS SOBRE RUTAS ALTERNATIVAS
Otra de las reglas de oro de los mochileros es preguntar a otros viajeros.
-Si, es muy caro. Nosotros descubrimos una linea local, que te lleva casi hasta el mismo sitio, y por mucho menos dinero. El autobús se coge en esta plaza y sale todas las mañanas.
Efectivamente, no hay como preguntar. Los mismos problemas que tienes tú, los habrán tenido anteriormente los demás, por lo que preguntar es la manera mas rápida para que te den tu solución mascada. Además a los viajeros nos encanta ayudar, y decirle a los demás lo bien que nos lo hemos montado para conseguir el mejor precio.
En nuestro caso descubrimos que nuestro amigo el hippie tampoco quiso pagar la tremenda cantidad que suponía llegar hasta Aguas Calientes en tren, y nos cuenta que se pegó un palizón terrible de 7 horas en un autobús infernal y 3 horas andando por las vías del tren para llegar hasta Aguas Calientes. Desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu subió andando. El precio del trayecto por esta ruta alternativa se quedó por tanto en:
- Autobús Cuzco – Hidroeléctrica por 13 $ (43.16 PEN).
- Hidroeléctrica – Aguas Calientes GRATIS.
- Aguas Calientes – Machu Picchu GRATIS.
- Total: 13 $ (43.16 PEN) por trayecto, es decir, IDA y VUELTA nos saldría por 26 $ (86.32 PEN).
Obviamente perdemos en calidad de viaje. Hemos cambiado el cómodo asiento de tren con aire acondicionado y el snack de chocolate por 7 horas apretados a 35 grados en un autobús con el gordo americano al lado. Pero como se suele decir, tetas y sopa no caben en la misma boca.
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu Seguro IATI
por ser lector de Mochila al Paraíso
3. LOS ALOJAMIENTOS EN LOS PUEBLOS MÁS TURÍSTICOS ESTÁN SOBREVALORADOS
Supongamos que tienes un hostal en Aguas Calientes, donde el 100% de la gente que venga a ver Machu Picchu va a dormir al menos una noche. La oferta de habitaciones es muy parecida a la demanda de viajeros que pasan cada día por el pueblo, por lo que te puedes plantear el precio que te de la gana, que siempre habrá algún turista de última hora sin alojamiento que no encuentre otra cosa.
En estos casos es habitual pagar habitaciones cuyo valor real sea menos de la mitad del precio que piden. Por eso mismo, estos son los casos en los que haremos el esfuerzo de dormir en ratoneras. Yo encontré una habitación compartida en un hostal por 30 PEN (9.07 $) donde la habitación era tan pequeña y en la habitación había tantas camas, que sin exagerar, para llegar a las camas del fondo había que pasar literalmente por las camas de los anteriores.
Ya tendremos otras ocasiones para mimarnos un poquito más, cuando el coste de oportunidad no sea tan alto.
En resumen, si dejamos las comodidades de lado, podemos abaratar hasta 73.77 $ (244.91 PEN) + Comidas la visita a Machu Picchu. ¡¡Nos ahorramos casi el 80% de la previsión inicial!!
Si además, consideramos los bajos precios de las comidas en los países subdesarrollados (en Perú es posible encontrar menús por 5 PEN (1.5 $)), podríamos llegar a la fabulosa conclusión de que, a veces, viajar puede resultar más barato que no hacerlo. De mientras os dejo una foto de como están las cosas por aquí arriba 😉

3 Comentarios
¡Felicitaciones! Tengo que decirte que me encantó tu post, todas tus recomendaciones son de gran utilidad.
¡Muchas Gracias por los consejos y te mando un fuerte abrazo!
Felicidades por tu publicación, me gusto y efectivamente es una de las más completas que he leído
Muchas gracias por compartir este tipo de información
Excelente guía, justo lo que necesitaba. Muchas gracias por tomarse el tiempo de explicar en detalle la experiencia.