Reflexiones

El secreto de la felicidad NO es viajar

Secreto de la felicidad


Me asombra la facilidad con la que se hacen ciertas afirmaciones en esta era del sensacionalismo cibernético, dándole al lector únicamente lo que quiere oír (leer) en lugar de lo que es cierto, guste o no. Esa manía de querer atrapar atenciones o intentar alcanzar la viralidad ha dado lugar a cosas como los clickbaits (totalmente lícitos) o las sentencias absolutas.


A los viajeros nos encanta pensar que recorrer el mundo es la clave para desbloquear la vida de nuestros sueños, el secreto universal que hemos desvelado para desligarnos del sistema opresor y acceder a la felicidad plena. Al parecer nos ha funcionado. Y creo que todos y cada uno de nosotros hemos recomendado viajar a algún conocido que se lamenta de los infortunios de la rutina. Si disfrutamos viajando es normal que ése sea nuestro consejo para todos los demás.


Pero decirle a todo el mundo que si quiere ser feliz debe viajar, que hay que dejarlo todo, atreverse, arriesgarse y resetear su mundo, es basar una afirmación en la experiencia de uno mismo, sin pararnos a pensar en las miles, millones de variables que definen la vida humana.



Si conocéis las mochifrases que me gusta compartir con vosotros en Facebook, ahora mismo estaréis pensando que soy un hipócrita. Totalmente normal. Yo mismo caigo en esas sentencias facilonas con las que los viajeros nos sentimos identificados; pero quiero puntualizar que esas frases están dirigidas a gente que o bien ya ha recorrido mundo o bien está deseando hacerlo. Jamás podría pretender que mi filosofía tuviera efecto sobre alguien que no siente ningún interés por los viajes. Cuando digo «No tengas miedo, viaja» pretendo llegar a una persona que sueña con hacerlo, no a cualquiera.


Y esto me lleva al inicio y motivo de este artículo. Afirmar que la felicidad se consigue viajando, como si todos tuvieran que viajar para ser felices, es pecar ligeramente de arrogante y tener una visión estrecha de la humanidad. Conozco a alguien que no podría ser feliz viajando, alguien para quien la felicidad supone estar en casa, ver a sus seres queridos y saber que todos están bien. Esa persona se va de vacaciones, disfruta los primeros días, pero después está deseando volver al hogar para pasar tiempo con los suyos. Ella es mi madre. Seguro que tú también puedes pensar en alguien así.


El secreto de la felicidad NO es viajar. El secreto de la felicidad es encontrar un modo de vida que nos llene, ya sea viajar, tener hijos, trabajar sin parar, dedicar nuestra vida a ayudar a los demás… Hay mil fórmulas, todas respetables. Así que seamos realistas. No vayamos por ahí diciendo que nuestras elecciones funcionarán para todos como si fueran una verdad universal, porque de entre las sentencias absolutas que sí son reales una es que: no hay dos personas iguales.


Anterior entrada

Información sobre el VISADO para viajar a FILIPINAS

Siguiente entrada

Lo que NO hacer en Filipinas: tiburones ballena en Oslob

David

David

24 Comentarios

  1. Me quedé sorprendida que el facebook se llenara, de repente, de sentencias sobre el viaje como clave para la felicidad. Por fin leo algo con coherencia. Gracias.

  2. Totalmente de acuerdo! Creo que la felicidad es hacer lo que realmente lo llena a uno! A algunos nos llena viajar a otras personas o tras actividades… creo que últimamente la cantidad de frases sobre que felicidad te la da viajar se trata de puro marketing.
    Que bueno que alguien escribió al respecto! Muy bueno!
    Saludos!

  3. Muy bueno! Gracias!

  4. Muy bueno el post! Me gusta la reflexión y el cuestionarse lo "popular" o "lo que vende". Está bueno pararse a pensar sobre estos temas. Creo que como bloggers tenemos la responsabilidad de ser muy cuidadosos de nuestras palabras, porque cada una que plasmamos acá tiene la potencialidad de llegar a miles o millones de personas.
    Creo que tenemos que ser conscientes de eso.
    Me tomo la libertad de hacerles una sugerencia (crítica constructiva) de esas que a mí me gusta leer en mi propio blog: un título más acorde creo que sería "el ÚNICO secreto de la felicidad no es viajar" o "viajar no es el secreto de la felicidad para todos".
    Porque para muchos, entre los que me incluyo, una vida sin viajes no sería tan plena, pero sí comparto que no es la "receta mágica" de la felicidad para todos, desde luego.
    Un abrazo y buenos viajes!

  5. ¡Al fin! ¡Una opinión sensata! Para mí no hay nada que genere tanta angustia como lo es viajar. Me gusta estar donde estoy, ver cómo todo se desarrolla a mi alrededor, me gusta echar raíces y que todo prospere. Ese título queda perfecto tal y como está ¡Muchas gracias!

  6. Me gusta viajar, pero si llevo unos días pensando que se ha vuelto fastidioso el tema, al ´punto de hacer sentir mal a quien no quiere viajar. Gracias por este artículo!

  7. Para esos q posteamos q nos encanta viajar es por q así es, como los q postran en el gym todo el día, pienso q como tú mismo lo dices es personal, yo lo pongo siempre pero hablo de mi por q es lo que me llena el alma, viajar, conocer, y explorar otros países !,,,

    • Como he escrito en la reflexión, yo también lo hago. El problema es cuando se vende un secreto de la felicidad para todo el mundo.

  8. Interesante reflexión.
    "El secreto de la felicidad es encontrar un modo de vida que nos llene, ya sea viajar, tener hijos, trabajar sin parar, dedicar nuestra vida a ayudar a los demás…" Esta frase me gustó mucho, resume la importancia de respetar los gustos y deseos de los demás. Cada persona es un mundo

  9. Gracias, me identifico con esta filosofia de encontrar felicidad en hacer lo que nos agrada, la cotidianidad hace gente feliz tambien.

  10. Anónimo
    a las Responder

    Bueno lo que puedo decir es que la sociedad en la que vivimos es la que empuja a la gente a creer eso,lo que dices es algo implícito en todo el contexto no lo veo como algo novedoso,la gente sigue lo que cree es conveniente para ellos,la filosofía de hacer lo que te hace feliz siempre ha estado ahí menos social media y más lectura.

    • Como he dicho, es en respuesta a innumerables artículos que pululan en Internet y que han recibido gran fama en los últimos años. Como este blog también pertenece a Internet, me parecía necesario equilibrar un poquito la balanza y aclarar las cosas.
      Por inverosímil que parezca, no tanta gente lo tiene tan claro… Un saludo

  11. Excelente articulo muchas gracias por compartirlo totalemente de acuerdo sirva pues como un faro de luz entre la densa niebla del a" veces" sensacionalismo de internet para plantear otros puntos y no tomar como verdades universales sobre todo en los mas chicos que apenas fortalecen su discernimiento gracias

  12. Anónimo
    a las Responder

    Del "Libro del desasosiego" (Fernando Pessoa):

    "¿Viajar? Para viajar basta existir.

    Voy, de día en día, como de estación en estación, en el tren de mi cuerpo, o de mi destino, asomado a las calles y plazas, sobre los gestos y rostros, siempre iguales y siempre diferentes, como son, al fin de cuentas, todos los pasajeros.

    Si imagino, veo, ¿Qué más hago yo si viajo?
    Sólo la debilidad extrema de la imaginación justifica que se tenga uno que desplazar para sentir.

    Cualquier camino, este mismo camino de Entepfuhl, te llevará hasta el fin del mundo.
    Pero el fin del mundo, desde que el mundo se consumó dándole la vuelta, es el mismo Entepfuhl de donde se partió.

    En realidad.. . el fin del mundo, como el principio, es nuestro concepto del mundo.

    Es en nosotros donde los paisajes tienen paisaje. Por eso, si los imagino, los creo; si los creo, son; si son, los veo como a los otros. ¿Para qué viajar? En Madrid, en Berlín, en Persia, en China, en ambos polos, ¿dónde estaría yo sino en mí mismo, y en el tipo y género de mis sensaciones?

    La vida es lo que hacemos de ella.

    Los viajes son los viajeros.

    Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos"

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.