Reflexiones

16 películas que me dieron ganas de viajar

Películas de viajes


Este post llevaba mucho tiempo en el horno, pero creo que, ahora que medio planeta se encuentra recluido en casa, es el momento ideal para publicarlo. Mientras unos se preguntan qué ver en Netflix, otros aprovechan para pensar en viajes futuros o pasados. Pues yo voy a hacer una mezcla de ambos. Os presento una lista de películas de viajes o situadas en localizaciones singulares que me dieron ganas de viajar:

Siete años en el Tíbet (1997) – Tíbet

El alpinista Heinrich Harrer se adentró en Tíbet huyendo de los inconvenientes causados por la II Guerra Mundial. Según contó en su autobiografía, el espíritu pacífico de la región tibetana curó su egoísmo y le reconcilió con las cosas importantes de la vida, como bien refleja esta vistosa adaptación protagonizada por Brad Pitt. Aunque está casi enteramente rodada en Argentina, para muchos fue la semilla de nuestra pasión por el Tíbet.


Películas de viajes

Memorias de África (1985) – Kenia

Esta adaptación de la vida de Karen Blixen en la colonia británica de Kenia transmite la nostalgia y la sensación de libertad que las tierras africanas y sus gentes aportaron a una mujer atrapada en su propia época. Puede que la historia de amor nos interese más o menos, pero ¡ay! ¡quién pillara una granja en África, al pie de las colinas Ngong!


Indiana Jones y la última cruzada (1989) – Petra

Indiana Jones visitó muchos lugares del mundo durante su saga, pero creo que coincidiremos en que la localización estrella fue Petra, que en «La Última Cruzada» hacía las veces de morada del Santo Grial. Puede que en su interior no haya un cáliz sagrado, pero el camino hasta el Tesoro y su fachada son igual de impresionantes que en la película.


Películas de viajes

Lara Croft: Tomb Raider (2001) – Angkor

Los productores de esta adaptación del videojuego encontraron en Camboya el escenario perfecto. Ningún set de Hollywood podría superar la grandiosidad de Angkor para representar las aventuras de Lara Croft. Tanto es así que los espectadores dudamos de que pudiera ser real. Pues lo es.


La momia (1999) – Egipto

No recuerdo si mi pasión por el Antiguo Egipto es anterior o posterior a ver La Momia, pero sí sé que esta película disparó por los aires mi pasión por esta mitología de momias, dioses, tesoros y maldiciones. Cuando crecí me di cuenta de que la realidad era mucho más «aburrida», pero no perdí el interés, y descubrí que Egipto -con maldiciones o sin ellas- era igual de apasionante.


LOST (2004) – Hawai

Nos apartamos brevemente del hilo de películas de viajes para hablar de esta serie de 6 temporadas. 6 años durante los que nuestros ojos estuvieron absorbiendo preciosos paisajes de Oahu, Hawai, donde se rodó íntegramente, en gran parte para encarnar la enigmática isla de la serie.

Si no os sirve como punto porque no es una película, considerad Lilo & Stitch en su lugar 😀


Amelie (2001) – París

Desbordante de emociones humanas, en el París de Amelie no son protagonistas la Torre Eiffel o el Arco del Triunfo, como sí pequeños negocios en esquinas adoquinadas o casas recargadas de colores extravagantes. Tras verla, uno siente el deseo de viajar a París para vivir situaciones similares a las que vive Amelie, pero ésas, me temo, son exclusivas de la magia del cine.


El señor de los anillos (2001-2003) – Nueva Zelanda

No tengo suficientes alabanzas para la que considero la mejor trilogía de la historia del cine, y parte de la culpa la tiene el país en el que se rodó esta épica fantástica: Nueva Zelanda. Tras el rodaje y los estrenos, la industria turística de esta tierra de montañas nevadas, fiordos y bosques vírgenes cambió para siempre. Yo llevo casi 20 años soñando con visitarlos.


Películas de viajes

Rebelión a bordo (1962) – Polinesia Francesa

Aunque este clásico de Hollywood gira en torno a la dura vida a bordo de un navío británico en el siglo XVIII y su posterior motín, también narra las características de una expedición a Tahití, e hizo que muchos soñáramos con visitar las islas de los mares del sur. Durante el rodaje, Marlon Brando se enamoró de las Islas de la Sociedad (y de su mujer) y compró una isla en Tetiaroa. ¡Qué envidia!


Master and Commander: Al otro lado del mundo (2003) – Galápagos

De manera similar a «Rebelión a bordo», gran parte del metraje de este film lo pasamos viajando en un navío británico. Durante el viaje la tripulación se topa con un paraíso de la biología desconocido: las Galápagos. El sentido de descubrimiento y asombro, perfectamente representados a ritmo de las preciosas partituras de Bach, es contagioso y en mi caso caló hondo.


Mamma Mia! (2008) – Islas griegas

Nunca entendí que los personajes de Mamma Mia, liderados por la diosa Meryl Streep, tuvieran tiempo para quejarse o estar tristes en un auténtico paraíso griego como el de la película. Es un fastidio que ese hotel en el acantilado no exista, ¡pero las islas en las que se rodó el film sí!


Películas de viajes

El reino de los cielos (2005) – Jerusalén

Esta película de Ridley Scott presenta una imagen muy romantizada de Jerusalén, pero suscitó en mí un interés especial por la Tierra Santa durante la época de las cruzadas. Parte de los personajes que incluye fueron reales, y aunque sabía que no vería la versión de la ciudad plasmada en la película, me entraron unas ganas enormes de conocerla.


La playa (2000) – Maya Bay

¿En qué lista de películas de viajes no aparece este film protagonizado por Leonardo DiCaprio? Mi trayectoria viajera no habría sido la misma sin esta adaptación del libro de Alex Garland. De hecho, en mi primer viaje volé hasta Asia con el principal objetivo de visitar la famosa Maya Bay. Lástima que se pasara por alto el verdadero mensaje de esta historia: el paraíso no es un lugar y el turismo puede ser una plaga.


Películas de viajes

La vida secreta de Walter Mitty (2013) – Islandia

Este film relativamente reciente es una inyección abrumadora de ganas por viajar. Aunque el argumento transcurre en Groenlandia, el Himalaya e Islandia, gran parte de la película fue rodada en esta última. Si juntas su buenrollismo y su espectacular fotografía, queda una de las películas de viajes más inspiradoras, tras la que muchos consultarán billetes de avión.


Películas de viajes

Lost in Translation (2003) – Tokio

Sofia Coppola nos presenta Tokio como el escenario perfecto para una breve historia de desilusión y soledad. No parece un reclamo turístico muy efectivo, pero el film sugiere la capital como la ciudad perfecta para sentirse perdido. Y a veces sentirse perdido, sobre todo si es con alguien más, es la mejor de la sensaciones.


Hacia rutas salvajes (2007) – Alaska

La moraleja de la historia narrada en «Into the Wild» es la conclusión a la que llegó «Alexander Supertramp» antes de fallecer en aquel autobús abandonado en Alaska: la felicidad sólo es real cuando se comparte. Pero eso no impide que tras verla nos sintamos atraídos por su impulso inicial: salir a la aventura y explorar. En su honor, deberíamos hacerlo siempre sin olvidar nuestras limitaciones.



¿Se te ocurren otras películas de viajes que te dieron ganas de ver mundo? ¿Coincides con alguna de mi lista? Anímate a contarlo en los comentarios.

Anterior entrada

Ruta a los Lagos de Ayous en el Pirineo francés

Siguiente entrada

Alojamiento en Thamel, barrio mochilero de Katmandú

David

David

4 Comentarios

  1. Unai
    a las Responder

    Pues a mi las típicas películas de guerra de soldados americanos en Iraq, Afganistán y similares también me dan ganas de ver aquello. Es una de las culturas más diferentes que me falta por ver!

    • a las Responder

      Esa zona tiene una herencia cultural apasionante. Es pura Persia. Lástima que las guerras y los grupos islamistas hayan destruido parte de sus tesoros arquitectónicos. Como Palmira, en Siria.
      Irán debe ser un país precioso, y últimamente está bastante de moda.

  2. Eli
    a las Responder

    Diarios de motocicleta

    • a las Responder

      Me la han recomendado varias veces, ¡la tengo pendiente! Gracias 😉

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.