Información y consejos para viajar a EGIPTO (Mega-Guía)
EGIPTO Y COVID-19 Consulta aquí los requisitos Covid para viajar a Egipto Los seguros Iati cumplen con estos requisitos
Contrátalos aquí con un 5% de descuento
Desplegar ÍNDICE1. Visado
2. Vuelos baratos
3. Seguro de viajes
4. Cuándo ir
4.1. Clima
4.2. Buceo
4.3. Festividades
5. Dinero
5.1. Moneda
5.2. Dónde cambiar y sacar dinero
5.3. Presupuestos
6. Mochila / Maleta
7. Seguridad
7.1. Mochilear en Egipto
7.2. Terrorismo
7.3. Mujeres solas
7.4. Estafas y robos
8. Salud
8.1. Vacunas
8.2. Salubridad
8.3. Golpes de calor
9. Sociedad y cultura
9.1. Comportamiento
9.2. Religión
9.3. Propinas
9.4. Regateo
9.5. Idioma
10. Qué ver y hacer
11. Mejores tours
12. Itinerarios
13. Transportes
13.1. Conducir
13.2. Trenes
13.3. Autobuses
13.4. Cruceros
13.5. Otros barcos
13.6. Taxis
13.7. Metro
13.8. Autostop
14. Alojamientos
15. Electricidad
16. Internet
17. Turismo responsable
VISADO
¿Necesito visado de turismo para viajar a Egipto?
Sí. La mayoría de las nacionalidades necesitan un visado para acceder a Egipto. La buena noticia es que en casi todos los casos este visado se puede tramitar como «visa on arrival», a la llegada al aeropuerto. Para determinados países, como España, también se puede obtener con antelación en www.egyptvisa.com.
Visado de turismo de 30 días: 25 USD
Se puede pagar en dólares, euros o libras esterlinas.
Extensión del visado de Egipto
Si deseas permanecer en Egipto más de 30 días o entrar varias veces, tendrás que tramitar una extensión de visado. Podrás hacerlo en las oficinas de inmigración que se encuentran en las principales ciudades, como El Cairo, Alejandría o Luxor.
Extensión de visado: ≈15 USD
A entregar:
-Fotografía tipo carné.
-Dos fotocopias del pasaporte (datos y sello del visado).
Circunstancias especiales para entrar a Egipto
Si se entra a Egipto por la península del Sinaí, ya sea por la frontera con Israel en Taba, por el puerto de Nuweiba o por el aeropuerto internacional de Sharm El Sheij, y sólo se pretende visitar el Sinaí, no se requiere el visado y se proporciona una exención para una estancia de 15 días. Si además del Sinaí se va a visitar el resto del país, se puede tramitar el visado normal en los tres sitios.
VUELOS BARATOS
Te recomiendo utilizar un buscador como Skyscanner para encontrar los vuelos más baratos para viajar a Egipto desde tu país. Puedes utilizar los siguientes enlaces para empezar a buscar:
Vuelos baratos a Egipto desde España
Vuelos baratos a Egipto desde México
Vuelos baratos a Egipto desde Chile
Vuelos baratos a Egipto desde Argentina
SEGURO DE VIAJE
¿Necesito seguro para viajar a Egipto?
Viajar con seguro SIEMPRE es recomendable. Nos pueden pasar muchas cosas que, sin un buen seguro, nos pueden arruinar el viaje. Como un robo, el atraso de un transporte o un problema de salud. Para esto último viajar con seguro es especialmente crítico, ya que un país como Egipto sólo nos podrá brindar la atención médica adecuada en su sistema de sanidad privado. En un hospital o clínica privados egipcios sólo nos atenderán si demostramos tener un seguro de viaje con una buena póliza médica.
La contratación de un seguro en un viaje a Egipto no es un gasto, es una inversión para viajar protegidos.
contrata tu seguro para viajar a Egipto con un 5% de descuento
CUÁNDO VIAJAR A EGIPTO
Clima
En Egipto se pueden diferenciar dos épocas bastante marcadas a lo largo del año: el verano y el invierno. En la primera las temperaturas en el Alto Egipto (sur) suelen ser asfixiantes, y esto conlleva que el turismo se reduzca y se concentre en la costa mediterránea y la costa del Mar Rojo. En invierno, con temperaturas más soportables, el número de turistas asciende y se hace casi imposible estar solo en determinados monumentos. Otro inconveniente del invierno es que las noches pueden ser bastante frías y hay posibilidad de precipitaciones.
Si se quiere buscar un punto medio de temperaturas y afluencia turística, los mejores meses son los de «primavera» y «otoño», es decir, septiembre/octubre y abril/mayo.
Buceo
Si se viaja a Egipto para bucear, los meses con el mar más tranquilo y mejor visibilidad son los del verano.
Festividades
Si te interesan los eventos culturales, estas son algunas de las fechas especiales en el calendario egipcio:
– Nacimiento y Ascensión de Ramsés: 22 de octubre y 22 de febrero respectivamente.
– Shamm Al Nassim: entre finales de abril y principios de mayo.
– Eid Al Adha: entre julio y agosto.
– Mawlid de Sayyed Al Badawi: finales de octubre.
Ramadán
Antes de viajar a Egipto se ha de consultar los días en los que se celebra el Ramadán ese año, ya que puede influenciar en gran medida la logística de nuestro viaje o los lugares que podremos visitar. El Ramadán suele celebrarse entre los meses de abril y mayo.
DINERO EN EGIPTO
Moneda
La moneda oficial de Egipto es la libra egipcia (EGP). 1 libra egipcia se divide en 100 piastras.


Para saber a cuánto está el cambio de tu divisa a libra egipcia puedes consultarlo en esta página.
Dónde cambiar y sacar dinero
Efectivo: Será más fácil cambiar dinero si se llega al país con dólares, euros o libras esterlinas. El cambio suele ser bastante estable y no variar de un sitio a otro, así que puedes hacerlo en el aeropuerto, pero es recomendable comparar las posibles comisiones que se cobren. Cuando cambies, pide que te den también billetes pequeños si es posible.
A la hora de pagar, es mejor quedarse todo lo posible con billetes pequeños y utilizar los grandes en negocios o establecimientos importantes. Así, tendremos efectivo pequeño para pagar en la gran mayoría de situaciones que viviremos durante nuestro viaje: restaurantes familiares, taxis, propinas… Allí donde seguramente no nos aceptarán billetes grandes.
Cajeros: podremos encontrarlos en casi todas las ciudades y pueblos grandes de Egipto. En cambio, a zonas más apartadas, como oasis, es recomendable viajar con suficiente efectivo ya que puede que no sea posible sacar dinero.
Los cajeros más comunes y recomendables son los de HSBC, Banque du Caire, CIB o el National Bank.
Presupuesto de viaje
Para que te hagas una idea de lo que te puedes gastar viajando a Egipto, vamos a enumerar una serie de gastos con diferentes ejemplos y sus precios medios:
Alojamiento
· Habitación doble barata: 100-200 EGP · Habitación doble hotel medio: 400-600 EGP · Apartamento/villa en resort: >1000 EGP · Crucero (4 noches): 5000-6300 EGP |
Comida
· Comida callejera: 5 EGP · Restaurante asequible: 60 EGP · Agua 1.5L: 5 EGP · Cerveza 0.5L: 30 EGP |
Transportes
· Tren nocturno: 130-200 EGP · Bus urbano: 5 EGP · Alquiler bicicleta/día: 50 EGP · Metro Cairo: 2 EGP · Bote público: 5 EGP |
Tours/Entradas
· Faluca 1h: 80-120 EGP · Tour medio día: 80 EGP · Templos: 100-120 EGP |
EQUIPAJE: MOCHILA / MALETA
Si tu duda es si viajar con mochila o maleta a Egipto, debes saber que el país está suficientemente preparado como para que los traslados con maleta sean relativamente cómodos. Aun así, no te recomiendo que viajes con un equipaje muy voluminoso si vas a hacer uso de transportes como los trenes, ya que en ellos habrá siempre un espacio limitado.
Quienes estamos acostumbrados a viajar con mochila, también podremos hacerlo en nuestro viaje a Egipto.
En definitiva, depende mucho del tipo de viaje y del viajero. Pregúntate esto: ¿Cómo me siento más cómod@? Egipto está preparado para ambos tipos de viajeros.
¿Qué llevar a Egipto?
Tu atuendo variará mucho dependiendo de la época en la que visites Egipto pero, por norma general, deberás protegerte del sol (y adecuarte a la sensibilidad egipcia) con ropa de manga larga. Para las horas más cálidas, conviene que esta ropa sea fina y de color claro. Tanto para horas nocturnas como para viajar en invierno, no te olvides de incluir en tu equipaje prendas de abrigo.
Si vas a pasar algunos días en las playas de Egipto, recuerda incluir un bañador, una toalla y hasta tu propio equipo de snorkeling si lo deseas. Las aguas del Mar Rojo están repletas de tesoros naturales entre los que podrás bucear.
Es crítico que te protejas del clima con crema solar, cacao labial (el aire seco de Egipto destruye los labios), y llevando tu propia cantimplora para mantener tu hidratación.
Te recomiendo llevar una carpeta para meter toda la documentación importante como mapas, billetes de avión, visados, fotocopias del seguro…
Para viajar a Egipto es prudente que prepares un botiquín básico, con antiinflamatorios, sobres de sales minerales, desinfectante, gasas, tiritas…
SEGURIDAD EN EGIPTO
¿Se puede viajar a Egipto por libre?
Pensar en viajar por Medio Oriente puede inevitablemente suscitar algunos miedos en nosotros, ya que la mayor parte de información que recibimos de esa zona del mundo es negativa. Egipto se encuentra en un área geográfica conflictiva por cuestiones de índole religiosa, y además ha pasado recientemente por una revolución social y política que desestabilizó el país y supuso episodios de violencia. Por fortuna, esos días pasaron y la tranquilidad se vuelve a respirar en Egipto. Viajar por el país vuelve a ser algo común, y el turismo está a punto de recuperar las cifras de su época dorada. Aunque la mayoría de viajeros lo visitan por medio de un circuito organizado, viajar por tu cuenta a Egipto es totalmente factible. Además de seguro es barato.
Terrorismo en Egipto
Actualmente, el terrorismo es una amenaza en Egipto como lo es en cualquier otra parte del mundo. Lo positivo es que, aunque podríamos decir que el enemigo está «más cerca», las autoridades egipcias saben cómo lidiar con él y las medidas de seguridad son extremas. Si seguimos los protocolos de seguridad de las autoridades, no deberíamos tener nada que temer.
Alguna de estas indicaciones de seguridad consisten en no adentrarnos en ciertas zonas del país, no hacerlo sin el apoyo de un guía o una agencia, o no recorrer ciertas carreteras por nuestra cuenta. Por ejemplo, se desaconseja viajar a gran parte de la Península del Sinaí (el norte, sobre todo), se desaconseja visitar el Desierto Blanco por libre, y se prohíbe recorrer algunas carreteras de noche sin la supervisión de la policía, como la que une Abu Simbel con Asuán.
Mujeres viajeras en Egipto
Para una mujer, y mucho más para una mujer sola, viajar por Egipto es todo un reto psicológico. No porque su integridad física esté siempre en riesgo, sino porque la presión que se ejerce sobre una turista por el hecho de ser mujer es más grande si cabe que la que soporta cualquier viajero en Egipto. Si un turista ya debe soportar miradas, saludos, ofertas… un turista que es mujer lo vivirá multiplicado por diez. Si no se sabe aceptar y manejar esta situación puede que sea complicado disfrutar del viaje. Una viajera debe mentalizarse de que esto va a ocurrir constantemente y debe aprender a sobrellevarlo.
Hay ciertas actuaciones que ayudarán a minimizar esta presión, como puede ser vestir de manera similar a las locales, tapando extremidades y el cabello; juntarse a otras mujeres en lugares muy concurridos como el transporte público; o respondiendo a los interrogatorios construyendo una realidad que se ajuste a la visión local: «Estoy casada, pero mi marido está en el hotel/trabajando».
Este tipo de actitudes «defensivas» y precauciones evitarán también, por qué no decirlo, que una viajera se vea en una situación más peligrosa. Si esto ocurre (porque, como en el resto del mundo, en Egipto también hay numerosos casos de acoso machista) no se debe tener miedo a gritar y pedir auxilio si el acoso persiste.
Estafas y robos
Es tremendamente inusual sufrir un robo en Egipto, pero no hay que bajar la guardia. En cuanto a los timos, ya es otra historia.
Timos: hay que mirar con perspectiva aquello que se compra, que nunca será una antigüedad, y pagar lo justo. Que te pidan un precio diez veces más alto es más parte de la tradición que una estafa en sí misma, pero si no te das cuenta del truco el resultado será el mismo.
Se te acercará mucha gente con el pretexto de ayudarte, o de guiarte, o simplemente de hablar contigo. Aunque no en todos, en la mayoría de los casos esa persona querrá algo de ti. Si no quieres acabar en una tienda, o simplemente no quieres perder tu tiempo, ignora y sigue adelante. Será difícil deshacerte de ellos, pero tienes que ser paciente. Sin perder la compostura, di que no, y sigue adelante.
Robos: como decíamos, los robos no son comunes en Egipto, pero en las grandes ciudades comienzan a proliferar los hurtos y los tirones. No descuides tus objetos de valor y llévalos de tal forma que no te los puedan sustraer.
Taxis: si no puedes convencer al taxista de que coloque taxímetro (o no lo tiene) asegúrate de dejar claro de antemano el precio que vas a pagar.
SALUD EN EGIPTO
Vacunas para viajar a Egipto
Obligatorias: No hay vacunas obligatorias para viajar a Egipto a no ser que seas o hayas pasado recientemente por un país endémico de fiebre amarilla.
Recomendadas: Aunque el riesgo es bajo, puedes valorar vacunarte de las siguientes enfermedades: Tétanos-Difteria, Hepatitis A, Triple Vírica, Hepatitis B y Fiebre Tifoidea.
Salubridad: comida y bebida
Aunque el agua del grifo de El Cairo está clorada, tanto aquí como en el resto del país se recomienda que nos limitemos a beber agua embotellada. También es necesario tener algo de sentido común a la hora de elegir dónde comemos, ya que muchos de los lugares con los que nos cruzaremos no tendrán las medidas de limpieza a las que estamos acostumbrados. Minimiza el riesgo de enfermar lavándote las manos antes de comer.
Aun con todas estas y otras medidas, no es raro que suframos una diarrea del viajero. En ese caso, echa mano de tu botiquín e hidrátate bien hasta que te recuperes. Si notas fiebre o fuertes dolores, llama al seguro para acudir a un médico privado.
Golpes de calor e insolación
El que más pondrá en riesgo tu salud en Egipto será el sol, y el árido clima del desierto en las horas centrales del día. La combinación de largas horas de excursión entre monumentos arqueológicos y distraerse de lo que debe ser una correcta hidratación puede desembocar en un golpe de calor -o algo peor- que nos haga enfermar súbitamente con síntomas como dolor de cabeza, mareo o incluso náuseas. Para evitarlo hay que echar mano de la cantimplora cada poco tiempo y protegerse del sol con prendas adecuadas, como un sombrero. Elegir la época adecuada para visitar el Alto Egipto también ayudará.
SOCIEDAD Y CULTURA EGIPCIA
Comportamiento y atuendo
La egipcia es una sociedad conservadora, básicamente porque su religión está fuertemente enraizada en todos los aspectos de la vida diaria. Es conveniente viajar entendiendo que deberemos adaptarnos a una sensibilidad especial en cuanto a vestimenta, forma de relacionarnos, expresión de los sentimientos… Vestir ropa de manga larga, sobre todo las mujeres, evitar muestras de afecto en público… Por otro lado, sería prejuicioso pensar que toda la población egipcia es cerrada y conservadora. Muchos ciudadanos egipcios son cosmopolitas, modernos y abiertos. Donde más suele abundar la moralidad fundamentalista es en las actitudes del gobierno.
Religión en Egipto
La gran mayoría de ciudadanos egipcios son musulmanes, seguidos en un pequeño porcentaje por los cristianos coptos.
¿Hay que dar propina en Egipto?
Sí, la propina es parte de la vida egipcia y como visitantes deberemos asimilar esta tradición. Los salarios son tan bajos en Egipto que las propinas se han convertido en una gran diferencia para los trabajadores. Habrá veces que se nos incite a darla por un servicio que no hemos pedido, como por ejemplo un guardia de un templo que nos indica un detalle curioso sin que lo hayamos pedido. Si la información te ha parecido valiosa puedes dar una pequeña propina (3 EGP, por ejemplo), pero no debes sentirte obligad@. Si en cambio has hecho uso voluntariamente de un servicio, siempre se espera propina. Estos son unos mínimos que puedes ampliar si el servicio te ha parecido muy bueno:
– Restaurante: 10% del precio.
– Cafés: 5 EGP.
– Sacar foto en una tumba: 40 EGP.
– Guía (por día): 100 EGP.
Regateo en Egipto
El regateo es otra de las tradiciones rutinarias en Egipto, muy común en los mercados callejeros del país. Si no te sientes cómodo regateando, ¡vete acostumbrándote! Y no te sientas mal por pelear un precio. Aprovechando que somos turistas ingenuos, los vendedores inflan sobremanera sus precios y esperan que el forcejeo acabe favoreciéndoles. Además del baile de cifras, debes ser inteligente y utilizar ciertos métodos para acercarte lo más posible al precio justo:
– No muestres entusiasmo por el producto que te interesa.
– Imagina, comparando con otros precios del país, cuánto pagarías por el objeto.
– Prueba a retirarte, si el precio que diste era bueno, el vendedor irá detrás de ti.
Idioma en Egipto
El idioma oficial de Egipto es el árabe, concretamente el árabe egipcio. En el circuito turístico, el inglés es ampliamente entendido y hablado. Además, gran parte de los guías o trabajadores de cara al turismo son políglotas y pueden comunicarse en otros tantos idiomas.
Para sumergirnos más profundamenta en la cultura egipcia, aquí van una serie de expresiones habituales en árabe egipcio:
Saludo – As-salamu alaikum / Wa alaikum as-alamu (Respuesta)
Hola – Marhaban / Ahlan
Adiós – Ma’a ssalamah
Por favor – Lau samaht (Hombre) / Lau shamahti (Mujer)
Gracias – Shokran
Perdón – Ana asif (Hombre) / Ana asifa (Mujer)
Sí – Na’am / Aiwa
No – Laa
Déjame en paz – Imshi
LUGARES IMPRESCINDIBLES: QUÉ HACER EN EGIPTO
El Cairo
Pirámides de Giza: si hay una visita única y obligatoria en un viaje a Egipto quizás sea la de las Pirámides de Giza, los monumentos antiguos más reconocibles del mundo, a pocos minutos en taxi del centro de El Cairo. También se puede dormir junto a ellas en numerosos alojamientos asequibles o en el lujoso Marriott Mena House.
Pirámides de Saqqara y Dashur: al sur de El Cairo, también al oeste de la cuenca del Nilo, hay otro grupo de tumbas y pirámides menos conocidas mundialmente pero igual de interesantes para una excursión: la Pirámide Acodada, la Pirámide Negra o la Pirámide Roja en Dashur… la Pirámide escalonada de Zoser en Saqqara…
Museo Egipcio: muchos de los tesoros de la antigüedad que hasta ahora podían contemplarse en el museo de la Plaza Tahrir van a ser reubicados en el nuevo Gran Museo Egipcio de Giza. Pero da igual dónde estén, son de visita obligada. Las momias de los reyes y reinas del Antiguo Egipto, por ejemplo, se podrán ver a partir de ahora en el Museo Nacional de la Civilización Egipcia.
Ciudad Vieja: aunque a simple vista es una ciudad enorme, superpoblada y contaminada, en El Cairo también podemos encontrar rincones con encanto y siglos de historia a sus espaldas. Merecen una visita Khan El Khalili, la Mezquita de Alabastro, la Ciudadela de Saladino, el barrio copto…
Alejandría
En la ciudad de Alejandro Magno fue donde Egipto recibió el mayor impacto de las culturas que atravesaban el Mediterráneo en busca de nuevas conquistas o nuevos conocimientos. La griega, la romana… No es de extrañar que esta ciudad, con su famosa biblioteca, se convirtiera en el centro erudito del mundo antiguo. Ni aquella biblioteca ni el popular faro que custodiaba esa costa han llegado hasta nuestros días, pero en Alejandría sigue habiendo muchos vestigios de esa rica historia producto de la mezcla de las civilizaciones más grandes de la antigüedad.
No sólo para aprender, también para disfrutar del ambiente o de la gastronomía más mediterránea del país, visitar Alejandría es una buena idea.
Luxor
Templo de Luxor: en medio de la ciudad de Luxor, fácilmente visitable a pie si te alojas en el centro, está este fotogénico templo en muy buen estado de conservación. Da un paseo al anochecer y lo verás iluminado.
El Valle de los Reyes: al margen de las Pirámides, la visita al Valle de los Reyes me parece la experiencia más imprescindible de un viaje a Egipto. Cuesta creer lo que ven tus ojos cuando te adentras en las tumbas talladas y coloreadas de los grandes faraones. Como viajar en el tiempo. Las tumbas más recomendadas son la KV2, la KV8, la KV6, la KV17 (de Seti I, se paga aparte), la KV9 y la KV69 (de Tutankamón, también se paga aparte).
Templo de Karnak: Karnak fue el complejo religioso más importante del Antiguo Egipto y sigue siendo el conjunto de templos más extenso del país. Sus enormes pilonos, hileras esfinges, obeliscos… dejan con la boca abierta, pero sobre todo una delicia para la vista es su sala hipóstila.
West Bank de Luxor: la orilla oeste del Nilo en Luxor no sólo guarda el Valle de los Reyes, también un conjunto de restos arqueológicos y templos impresionantes a los que merece dedicar unas cuantas horas. El Templo de Ramsés III, el Templo de Hatshepsut, los Colosos de Memnón…
Abydos y Dendera
Estos dos templos, aunque menos visitados por encontrarse algo alejados de la ciudad de Luxor, río abajo, son dos de los mejor conservados de Egipto y presentan pinturas y relieves impresionantes. Especialmente el de Dendera. Si se tiene tiempo, no se puede dejar pasar la oportunidad de contratar un tour para visitarlo.
Crucero por el Nilo
Otra de las experiencias que, se sea el tipo de viajero que se sea, creo que hay que vivir una vez en la vida es el crucero por el Nilo. Recorrer lentamente las aguas de este río, observando a los lados las tierras fértiles de Egipto y al fondo la inmensidad del desierto, mientras se desembarca para maravillarse con los impresionante monumentos milenarios, es uno de esos recuerdos que durarán para siempre.
Los hay de distintos tipos, más lujosos y menos, más caros y más baratos. Sea cual sea, la elección será buena. El viaje en crucero, que se realiza entre las localidades de Luxor y Asuán, dura 3 o 4 días, dependiendo del sentido.
Si se contrata a través del siguiente enlace incluirá las entradas a los monumentos y el guía en español.
Edfu y Kom Ombo
A medio camino entre Luxor y Asuán están estos otros dos templos, separados entre sí y alejados de todo lo demás, que también merecen una visita por sus dimensiones y la buena conservación de sus estructuras. Los dos pilonos de Edfu y su cámara interior, que guarda una barca sagrada, resultan impresionantes. La forma más sencilla de llegar hasta ellos es viajando en uno de los cruceros por el Nilo que mencionábamos antes, o contratar un tour desde Luxor o Asuán.
Y aquí tienes el tour a Edfu y Kom Ombo desde Asuán
Asuán
Paseo en faluca: si no tienes tiempo para el crucero pero quieres sentir de cerca el agua y la brisa del Nilo, puedes contratar una breve excursión en faluca. Te recomiendo que sea en Asuán porque aquí el agua está limpia y el entorno es más bonito.
Isla Elefantina: atravesando el Nilo en Asuán se puede llegar hasta la Isla Elefantina, un asentamiento nubio en el que destacan las coloridas fachadas de las casas de sus habitantes.
Templo de Philae: una de las experiencias más interesantes en Asuán es la excursión al Templo de Philae, al cual, ya que se encuentra en una isla, sólo se puede llegar en barco. Su silueta sobre el río es una de las estampas más reconocidas de Egipto.
Obelisco inacabado: en una cantera cercana al centro de Asuán se encuentra un impresionante monumento que no pudo llegar a ser. El obelisco inacabado de Asuán no se separó de la roca, pero caminar junto a sus enormes proporciones nos deja imaginar la ambición de los antiguos egipcios.
Abu Simbel: otra de las caras más famosas de Egipto es la de la fachada del templo de Abu Simbel, desmontado y trasladado a su ubicación habitual cuando se construyó la gran presa. Aunque se puede dormir en esta localidad, lo más habitual es viajar hasta aquí desde Asuán en un convoy junto a otros turistas. La carretera está custodiada por la policía por motivos de seguridad, y la visita se realiza bajo estrictos controles.
Costas del Mar Rojo
Hurghada: quien esté harto del desierto y quiera refrescarse en un destino tropical, quizás encuentre lo que busca en las turquesas aguas y las playas blancas de Hurghada, donde además podrá bucear entre uno de los mejores fondos marinos del mundo. Es el destino playero de Egipto por excelencia. Por consiguiente, y por desgracia, son muchos los que acuden a él.
Dahab: Una alternativa algo más relajada en el Mar Rojo, y un destino imprescindible para los submarinistas (no sólo a nivel de Egipto, sino a nivel mundial) es Dahab. Adentrarse en las profundidades en este punto del país supone conocer uno de los mejores fondos marinos del planeta.
Desierto Occidental
Quien viaje a Egipto con más ganas de aventura, debería posar su mirada sobre el Desierto Occidental, un lugar a menudo inhóspito y salvaje en el que es fácil olvidarse de la civilización entre dunas y oasis. Se recomienda visitar esta zona del país siempre acompañados por una agencia o un guía experimentados.
Oasis de Siwa y oasis de Bahariya: son solo dos, quizás los más recomendados (uno por lejano y espectacular, otro por accesible), de los muchos oasis que se pueden visitar en medio del Desierto Occidental. Palmeras verdes, sombra y fuentes de agua pura, ¡como en una película!
Desierto Blanco: de entre las zonas desérticas más impresionantes cabe destacar la del Desierto Blanco, que nos regalará un paisaje de aspecto extraterrestre con curiosas formas de caliza blanca. Sin duda, uno de los parajes naturales más espectaculares del país. ¡Es muy popular quedarse a dormir en él!
MEJORES TOURS EN EGIPTO
Hemos mencionado anteriormente que viajar por nuestra cuenta a Egipto es perfectamente posible, pero aunque no optemos por un viaje organizado, muchas veces contratar un tour será la mejor opción, tanto para ahorrar tiempo como para que la experiencia sea la mejor posible (y segura). Aunque viajes a Egipto por libre, no descartes poner algunas de tus actividades en manos de una excursión organizada. A continuación comparto contigo algunos de los mejores tours que podemos contratar a través de la web de Civitatis:
Si no encuentras el que buscas, puedes acceder directamente a la web de Civitatis sobre Egipto, donde encontrarás todas las actividades disponibles, muchas de ellas en español, preparadas para que las reserves cuando quieras:
ITINERARIOS DE VIAJE
Aunque la propia cuenca del río Nilo genera la forma natural de un itinerario por Egipto, sí surgen diferentes rutas dependiendo del tiempo que dediquemos al país y lo que nos queramos quedar en cada lugar.
7 días en Egipto
7 días debería ser el mínimo de tiempo que se le dedica a Egipto. No es suficiente para verlo todo, pero sí para conocer los tres o cuatro lugares más célebres. Este itinerario está especialmente basado en un viaje por libre.
El Cairo (nocturno) Luxor
Luxor: dos días completos.
Luxor Asuán
Asuán: dos días completos.
Asuán (nocturno) El Cairo
Se puede alargar la estancia en alguno de estos sitios si, por ejemplo, el desplazamiento entre El Cairo y Luxor o entre Asuán y El Cairo se hace en avión.
8 días en Egipto
Incluimos el fantástico crucero por el Nilo en un viaje por Egipto que nos va a permitir conocer todo lo imprescindible.
El Cairo Luxor
Luxor: dos días completos (y embarque en el crucero).
Luxor Edfu Kom Ombo Asuán
Asuán: un día completo (con visita a Abu Simbel).
Asuán El Cairo
Este viaje por Egipto es mucho más acomodado ya que, sea todo él organizado o no, una vez nos subimos al crucero nos ponemos en manos de los guías que se encargan de todas nuestras excursiones.
11 días en Egipto
Con algunos días más, tras disfrutar del crucero podemos dejar a un lado la cuenca del Nilo y conocer alguno de los enclaves costeros del Mar Rojo, como Hurghada.
El Cairo Asuán
Asuán: un día completo (con visita a Abu Simbel y embarque en el crucero).
Asuán Kom Ombo Edfu
Edfu Luxor
Luxor: un día completo.
Luxor Hurghada
Hurghada: dos días completos.
Hurghada El Cairo
15 días en Egipto
Con dos semanas para viajar por Egipto podemos añadir varias jornadas para visitar algún lugar del Desierto Occidental, como el oasis de Siwa o el Desierto Blanco. Vamos a plantear este itinerario con crucero.
El Cairo Oasis Bahariya Desierto Blanco
Desierto Blanco Oasis Bahariya El Cairo
El Cairo Asuán
Asuán: un día completo (y embarque en el crucero).
Asuán Kom Ombo Edfu
Edfu Luxor
Luxor: dos días completos.
Luxor Hurghada
Hurghada: dos días completos.
Hurghada El Cairo
El Cairo Alejandría El Cairo
Si se busca la mejor experiencia de submarinismo, se puede intercambiar Hurghada por Dahab, volando de Luxor a El Cairo y de allí a Sharm el-Sheij.
TRANSPORTE EN EGIPTO
Conducir en Egipto
Hay que tener muchas ganas para atreverse a conducir una moto o un coche en Egipto, ya que el tráfico es caótico. Si no se es un experto conductor y no se está familiarizado con la conducción egipcia no es recomendable, porque puede resultar peligroso. Quien aún así quiera hacerlo necesitará un permiso de conducción internacional para que sea legal.
Trenes
El tren es uno de los mejores medios de transporte para viajar por Egipto, concretamente por la cuenca del Nilo, entre Alejandría y Asuán. Sólo hará falta un poco de paciencia, ya que a veces los trenes llegan o salen con retraso. Por lo demás, es seguro, relativamente cómodo y muy barato, al menos los trenes nacionales. Quien tenga un presupuesto más holgado puede plantearse viajar en los vagones cama de la empresa privada Watania.
La mejor manera de reservar los billetes de trenes nacionales es entrando en su web oficial y eligiendo manualmente el asiento.
Autobuses
Si se quiere viajar allá donde no llegan los trenes, el medio más utilizado por los turistas es el autobús. Como con los vagones de tren, hay distintos tipos de bus con distintos precios que pretenden ajustarse a la comodidad de cada viajero. Las empresas más conocidas son GoBus y SuperJet.
Para algunos trayectos, como los viajes por el Sinaí, conviene tener el pasaporte a mano, ya que hay numerosos controles policiales en los que se nos puede exigir dicha identificación.
Cruceros
Evidentemente, como ya hemos comentado anteriormente, los transportes más prácticos (y disfrutables) de Egipto son los cruceros que navegan Nilo arriba y Nilo abajo entre las localidades de Luxor y Asuán. Se sea fan de los barcos o no, nadie puede negar que el crucero por el Nilo es una de las formas más eficientes, cómodas y bonitas de ver las grandes maravillas arqueológicas del país.
Barcos y falucas
A veces es necesario tomar embarcaciones algo más pequeñas para hacer ciertos trayectos, como el bote público que cruza de lado a lado el Nilo, el barco que lleva a los turistas hasta el Templo de Philae, o la faluca que se alquila en grupo o de manera privada para llegar hasta, por ejemplo, la Isla Elefantina. El tránsito por el Nilo es algo muy habitual y seguramente todos los viajeros lo acabarán haciendo para una u otra cosa.
Taxis
En los pueblos y ciudades los taxis son una buena herramienta para llegar a todas partes. Si se encuentra uno con taxímetro nos ahorraremos el tira y afloja de la negociación. Negociación que, por cierto, mejor que ocurra antes de que el viaje se inicie.
Metro
Sólo El Cairo cuenta con una red de metro. Un transporte que puede venir muy bien para moverse por la ciudad. Puede resultar bastante cómodo si se evitan las horas punta, en las cuales, a veces, será difícil incluso entrar al vagón (o salir).
Autostop
No se recomienda practicar autostop en Egipto, por motivos de seguridad. Y en el caso de mujeres solas se desaconseja totalmente.
ALOJAMIENTOS EN EGIPTO
¿Se puede viajar a Egipto sin reserva de alojamiento?
Siempre se encontrará un sitio donde dormir en Egipto, pero en épocas de mucho turismo puede costar. Sobre todo puede costar encontrar un alojamiento decente. Si te importa la comodidad o la ubicación, lo mejor es que consultes opciones antes de llegar al destino y, si tienes seguro qué días vas a estar en él, reserves tu estancia con cierta antelación. Si tu alojamiento de preferencia es un hotel de gran calidad, sobra decir que es recomendable la reserva suficiente tiempo antes.
Aplicaciones para reservar alojamiento en Egipto
Los buscadores más utilizados para encontrar alojamiento en Egipto son Hostelworld, Agoda y Booking. Como reservar online a veces da la sensación de elegir a ciegas, para confirmar que cubre nuestras expectativas deberemos fijarnos -aparte del coste- en la ubicación, los servicios incluidos en el precio y las opiniones de clientes previos.
Alojamientos recomendados en Egipto
En el siguiente enlace tienes un listado con los mejores alojamientos de Egipto, organizados por localización y presupuesto.
ELECTRICIDAD EN EGIPTO
¿Qué tipo de enchufe hay en Egipto?
Podemos encontrar dos tipos de enchufe en Egipto, las clavijas de los tipos C y F. Para que te hagas una idea, la clavija C es utilizada en gran parte de Europa (como España), Chile o Argentina.
El voltaje en Egipto es de 220V y la frecuencia de 50Hz.
Para evitar sorpresas, conviene que viajes con un adaptador universal.
INTERNET EN EGIPTO
WiFi
Hoy en día casi todos los alojamientos de Egipto cuentan con una red de Internet inalámbrica. Otra cosa es lo rápida que sea… Pero para comunicarnos o hacer una búsqueda en Google, de sobra.
Internet en el móvil
Puedes comprar una tarjeta SIM para el móvil con la que tendrás Internet a velocidad decente durante un período determinado. Las operadoras más extendidas son Vodafone y Etisalat. Podrás adquirir algunas de ellas en el aeropuerto o en muchas de las tiendas que tienen repartidas por el país.
Para que te hagas una idea de los precios, yo me hice con una SIM de Vodafone con 1.5GB por 65 EGP.
Contrata la eSIM de datos para Egipto
Si quieres ahorrarte la búsqueda y los quebraderos de cabeza, puedes contratar una eSIM con datos de Internet para viajar a Egipto a Holafly. Cuando las compras recibes unas sencillas instrucciones y un QR con el que activarla. Te aportará Internet a gran velocidad y con la cobertura de la mejor compañía disponible.
Si introduces el código MOCHILAPARAISO se te aplicará un 5% de descuento
ANIMALES Y TURISMO RESPONSABLE
Camellos, caballos y burros
En algunas de las principales atracciones turísticas de Egipto se ofertan paseos que involucran la participación de estos animales. Tanto camellos, como caballos y burros son sometidos a arduas horas de trabajo, bajo un clima muy duro, para cargar con turistas que consideran esto un símbolo nacional o una oportunidad para sacarse una foto atractiva. Es cierto que el camello es un símbolo de Egipto, así como de todo el norte de África, pero no hay justificación moralmente aceptable para su uso en la industria turística. En la mayoría de estos casos los viajeros podremos movernos por la zona a pie. Rechaza participar en estas actividades que no tienen en cuenta el bienestar animal.


Corales y mundo submarino
El Mar Rojo cuenta con uno de los fondos marinos más valiosos del mundo, lo cual atrae a mucha gente deseosa de experimentarlo. Bajo el agua, intenta no tocar nada y vigila dónde colocas los pies. No pises los corales. Intenta no utilizar crema solar cuando te metas al mar, ya que sus componentes son muy tóxicos para los arrecifes. En su lugar, opta por una camiseta acuática o por cremas solares 100% ecológicas.
Monumentos arqueológicos
Los tesoros del Antiguo Egipto han aguantado milenios hasta llegar a nuestros días, pero son enormemente frágiles. Respeta su conservación y trata de no tocar murales, sacar fotos donde esté prohibido, subirte sobre restos arqueológicos o apoyarte allí donde no esté especialmente indicado que te puedas apoyar.
¿Necesitas saber algo para viajar a Egipto que no está en la guía?
Ponte en contacto conmigo AQUÍ e intentaré ayudarte
14 Comentarios
[…] el recorrido con los consejos para viajar a Egipto que nos muestran en Mochila al paraíso. Si planeáis una próxima visita para ver las pirámides, recorrer el Nilo y descubrir los […]
Muy interesante tu Blog, estoy preparando mi próximo viaje y tu Blog me esta sirviendo de mucha ayuda. Te quisiera preguntar si seria posible de llegar a cualquier sitio de Egipto en Barco desde Europa . Soy motero y me gustaría recorrer Egipto en mi Moto y si no fuera posible alquilar alguna allí . Tienes alguna información al respecto?
Muchas Gracias
Miguel Gomez
Hola Miguel. Por desgracia no tengo ninguna información sobre llegar a Egipto en barco. Suerte con el viaje.
Genial tu guía, muy completa y muy bien organizada. Derecho a favoritos. Tenía planeado viajar el año pasado, pero me lo impidió la pandemia. Espero poder hacer el viaje pronto. Muchas gracias por compartir tus datos. Un saludo.
Me alegro mucho de que te guste la guía Sergio. Espero que puedas hacer el viaje pronto. Un saludo! 😉
Hola .
Me ha gustado mucho las INFORMACIÓNES sobre Egipto .
Soy guia de turismo oficial para turistas que hablan portugués y Español
Aquí está mi contacto caso alguien que viaja por su cuenta y necesita de guia
HADISALADINO@GMAIL.COM
Buenas,
Muchas gracias por tu guía, ha sido de gran de ayuda.
Voy a viajar a Egipto en breve, y nose si es conveniente reservar los billetes de tren para bajar a luxor y asuan desde el cairo.
He intentado reservar y mirar horarios en la pagina oficial de trenes de Egipto, pero me da error hacer cualquier consulta…
Un saludo y gracias.
Hola Ivan. Perdona la tardanza en contestarte. Los billetes también se pueden adquirir en la propia estación, aunque es preferible hacerlo con anticipación. La web de ferrocarriles egipcia funciona un poco mal y suele dar problemas. De todas formas, uno de los motivos por los que a veces no muestra trenes o da error es que los días seleccionados superan el período máximo de fechas reservables. ¿Cuándo quieres viajar?
Gracias por responder.
Voy a viajar del 9 al 14 de diciembre.
El 10 me gustaría bajar de giza a luxor en tren nocturno. Que ese ya lo tengo visto en la web.
Pero el 11, quería moverme con tren normal para bajar a Aswan. Y lo mismo para volver a Luxor.
Un saludo
Hola de nuevo Ivan. Me alegro de que la web te haya funcionado. El de Luxor o Asuán, que es más corto, lo puedes reservar en la propia estación de Luxor el mismo día. No suele haber problemas de asientos. Te entiendo que a la vuelta quieres un tren de Asuán a Luxor, en lugar un nocturno directo de Asuán a El Cairo, ¿verdad? En ese caso, lo mismo. Te será muy sencillo comprar tu billete en la estación.
Excelente guía me a servido de mucho anote un par de cosas que me hacían falta, viajo en 10 días a Egipto y seguro tus tips serán de gran ayuda!!!
Pregunta tuviste oportunidad de conocer el Museo de arte Moderno del Cairo?
Saludos desde México!!!
Maricarmen
Hola Maricarmen. No tuve la oportunidad de visitar el museo de arte moderno. Quizás la próxima vez. Buen viaje!
Excelente guía con información muy importante para viajar a Egipto, exótico país al que viajaré el próximo mes. Atentos saludos desde Bolivia
Me alegra que te sea útil, Carlos. Espero que tengas un genial viaje. No te olvides de estos imprescindibles: 20 cosas imprescindibles que hacer en Egipto. Un saludo.