Egipto

Necrópolis de Tebas: Visita al Valle de los Reyes

Sí, las Pirámides… Sí, Abu Simbel… Los grandes atractivos turísticos de Egipto… Pero camuflado por estas superestructuras siempre existió un valle que supuso uno de los mayores regalos para la arqueología. Yo me había criado oyendo sobre él, pero mi atención siempre se posó en las megaconstrucciones de Giza y Asuán. Esto fue así hasta que me topé con algunas fotos y no me creí lo que estaba viendo.



Tocó rodear la montaña y aproximarnos al lugar que la realeza del Antiguo Egipto eligió para descansar eternamente: el Valle de los Reyes. Más de 60 tumbas de antiguos faraones, príncipes y nobles han sido descubiertas aquí hasta el momento y, aunque el Valle de los Reyes aún puede guardar secretos, poco queda ya para desenterrar. La historia está expuesta, conservada como si hubiera sido creada ayer.

Acceso al Valle de los Reyes

La entrada para el Valle de los Reyes incluye el acceso a tres tumbas de libre elección (entre las que estén abiertas en ese momento). Si se quiere acceder a la tumba de Tutankamón hay que pagar un extra.

Entrada al Valle de los Reyes: 160 EGP (la mitad con carnet de estudiante)
Acceso a la tumba de Tutankamón: 200 EGP


Fotos: Supuestamente están prohibidas pero hoy en día se puede comprar un ticket para fotos por valor de 300 EGP , o bien sobornar a los guardias de cada tumba con no menos de 50 EGP
No utilicéis el flash.


KV17 (Tumba de Seti I): Es considerada la más espectacular y bien preservada del valle, y no está incluida en el ticket estándar. Si se quiere visitar, hay que hacerse con un ticket especial por valor de 1000 EGP

Mapa 3D de las tumbas del valle en el centro de visitantes


A la hora de elegir las tumbas que visitaríamos, nosotros tuvimos que amoldarnos a la decisión de Aladdín, que de todas formas nos prometió llevarnos a algunas de las más impresionantes (no puedo confirmarlo). Lo cierto es que si buscáis en Internet «mejores tumbas del Valle de los Reyes» cada fuente os dará una opinión.
Un remolque acortó nuestro paseo por este árido paisaje, que había sido escavado con el paso de los años por saqueadores y científicos, y caminamos hacia aquellas aberturas en la tierra que se extendían decenas de metros hacia las profundidades donde un día fueron enterrados reyes para no ser perturbados jamás.


Tumbas que visitamos:
KV2 – Tumba de Ramsés IV
KV8 – Tumba de Merenptah
KV6 – Tumba de Ramsés IX
KV62 – Tumba de Tutankamón


Me quedé con ganas de visitar la KV9, tumba de Ramsés V y Ramsés VI. Si podéis, no os la perdáis.


Descendiendo por aquellos pasillos inclinados, exquisitamente decorados con textos, figuras y colores inexplicablemente vivos, era precisamente eso, el deseo de imperturbabilidad de aquellos faraones, lo que me rondaba la cabeza. Aquellas tumbas no fueron selladas para ser admiradas en un futuro, sino para permanecer así, ocultas, exhibidas únicamente ante los dioses, hasta la eternidad. ¿Éramos nosotros ahora los saqueadores?



Dejando este leve conflicto moral aparte, aunque suene egoísta, es verdad que no enseñar estas maravillas al mundo sería un crimen. La humanidad es capaz de crear cosas bellísimas y no siempre se tiene la oportunidad de contemplar las realizadas hace miles de años. En el Valle de los Reyes sí. Observar estos muros intactos desde que fueron tallados y pintados hace milenios es lo más cerca que estaremos de viajar en el tiempo. Y creo que nuestro asombro valdría el orgullo de aquellos que lo construyeron.



Cuando el turismo repuntaba en Egipto, estas tumbas debían ser un hervidero. Ahora, como ya nos pasó en otros tantos lugares del país, nos veíamos solos al fondo de aquellos hormigueros religiosos, en completo silencio junto al antiguo sarcófago de un faraón. Qué experiencia.


La tumba de Tutankamón

Aunque el nivel de conservación de algunas de ellas es impresionante, lo cierto es que los tesoros que albergaban se perdieron para siempre. Para cuando los exploradores europeos descubrieron el valle, los ladrones de tumbas ya las habían vaciado prácticamente todas. Excepto una… que se había mantenido oculta todo este tiempo… La tumba de Tutankamón.



Aladdín nos explicó que en aquellos momentos, y no por mucho más tiempo, en el interior se hallaba la momia y uno de los sarcófagos de oro del joven rey. Sin estos presentes, la realidad es que es una tumba muy pequeña, poco profunda, y no excesivamente decorada. Si vale las 200 libras es por la propia presencia del cadáver de Tutankamón y de su ataúd dorado. Así que si visitáis el valle en el futuro, informaos de si permanecen allí.



Lo que supuso su descubrimiento un hito histórico fue el hecho de que nadie antes de Howard Carter había accedido a ella jamás. ¿Resultado? Todo el tesoro del faraón se encontraba allí, descansando junto a su propietario. En una época en la que se creía que el Valle de los Reyes ya lo había mostrado todo, Carter se topó por casualidad con la joya de la arqueología egipcia. El tesoro de Tutankamón puede disfrutarse hoy en día en el Museo Egipcio de plaza Tahrir, y dentro de poco (2019) en el Nuevo Museo Egipcio de El Cairo en Giza.



Si se tiene tiempo, y se puede alargar la estancia en Luxor, no creo que el Valle de los Reyes sea objeto de visita de una sola ocasión. Por su precio, y por su valor incalculable, merece la pena venir aquí varias veces, varios días, a visitar más de tres tumbas. No hay otro lugar igual en el mundo.


No te quedes sin visitar el Valle de los Reyes
Apúntate a un tour en español pinchando aquí.

Anterior entrada

Singapur, la ciudad parque. Gardens by the Bay y Jardín Botánico

Siguiente entrada

Llego a Siargao, mi primera isla del Pacífico

David

David

6 Comentarios

  1. a las Responder

    Madre mía!! Pero qué ganas de conocer Egipto. De esos países que me ultra fascinan por su historia y los vestigios de la antigua civilización, y por una cosa u otra no he llegado a ir aun. Increíble lo que se ve en las fotos

    • Pues el país es bastante seguro actualmente y todavía hay poco turismo, así que te lo recomiendo cuanto antes Aitor.

  2. a las Responder

    Buenos días, nosotros vamos a viajar en breve allí y quería saber horarios de apertura y cierre, por mas que busco por internet no encuentro nada!!!!

    • Hola Ieeza. El Valle de los Reyes abre de 6 am a 5 pm. Los tickets se dejan de vender a las 4 pm. Un saludo.

  3. a las Responder

    Ah! muchas gracias si puedes decirme algo!! 🙂
    Y por lo demás gracias por el resto de la info!!!

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.