ConsejosCuándo viajarEgipto

Mejor época para viajar a EGIPTO. ¿Cuándo viajar?


La primera cuestión que se nos ocurre cuando nos planteamos la mejor época para viajar a Egipto es la climatología, y es algo que vamos a discutir a continuación. Pero también hay otros factores que debemos tener en cuenta antes de decidir cuándo viajar a Egipto.


No te pierdas la GUÍA de EGIPTO

ÍNDICE

El verano, la temporada baja en Egipto

Cuando la mayoría de la gente en el Hemisferio Norte disfruta de sus vacaciones, puede parecer el momento perfecto para visitar Egipto, pero no tan rápido… ¡esto es el norte de África! Las temperaturas diurnas, sobre todo en el Alto Egipto (centro-sur del país) llegan a ser casi insoportables. Se hace indispensable una hidratación continua, protegerse del sol, y visitar los monumentos muy pronto por la mañana.

JUNIO – AGOSTO
Temperaturas extremadamente altas
Poco turismo en el Alto Egipto


El lado positivo es que este clima inclemente espanta a las hordas de turistas, y los templos estarán más tranquilos. Habrá excursiones turísticas en el desierto que sean irrealizables. Las playas, al contrario, rebosarán de gente, sobre todo las del norte del país.


Una experiencia imprescindible en Egipto
Reserva ya tu crucero por el Nilo

El invierno, la temporada alta en Egipto

Con el alivio de las temperaturas vuelven los turistas. Pero porque estemos a las puertas del desierto no pensemos que nos va a valer con una camisa de manga corta. El invierno en Egipto puede ser frío, sobre todo por las noches. Lo bueno es que las precipitaciones no son abundantes, y si paliamos el frescor de la mañana y del ocaso con algo de abrigo, el resto del día viajaremos bastante cómodos.

OCTUBRE – FEBRERO
Temperaturas agradables. Noches frías
Mucho turismo


El inconveniente de que el sol no nos achicharre es que probablemente lo hagan las multitudes. Aunque años pasados han sido tranquilos en cuanto a número de turistas, parece que las cifras se recuperan y visitar templos en soledad en invierno volverá a ser tarea imposible.


Qué hacer en Egipto: experiencias imprescindibles

Fechas y celebraciones especiales

El Ramadán

Ya sea para evitarlo o para coincidir con este acontecimiento, antes de viajar a Egipto debemos informarnos sobre la fecha en la que se celebra el mes del Ramadán. La fecha varía y se adelanta 11 días cada año.


Si nuestro deseo es viajar por Egipto sin dificultades es obvio que evitaremos viajar durante el Ramadán. La mayoría de los negocios egipcios cierra por el día, algunos tours no estarán disponibles y, aunque no estamos obligados como turistas, es recomendable no beber ni comer delante de los egipcios durante el día.


Si, por el contrario, no estamos tan interesados en recorrer los tesoros arqueológicos del país como sí en sumergirnos en una interesante dinámica cultural, el mes del Ramadán puede ser un período curioso y enriquecedor para viajar a Egipto. Los pueblos y ciudades rebosarán de vida y festines por las noches.


No te pierdas los mejores tours de Egipto

Otras festividades

Nacimiento y Ascensión de Ramsés: 22 de octubre y 22 de febrero respectivamente. Únicos días en los que el sol alcanza las estatuas de los dioses en el interior de Abu Simbel al amanecer.
Shamm Al Nassim: celebración copta en parques y ríos. Primer lunes después de la pascua copta.
Eid Al Adha: fiesta islámica en la que se sacrifican ovejas y cabras en las casas, puede verse sangre por las calles. 70 días después del Ramadán.
Mawlid de Sayyed Al Badawi: ritual sufí en la ciudad de Tanta.
Al Mawlid al Nabawi: celebración del nacimiento del profeta Muhammad. Es día festivo y se colocan puestos de dulces y juguetes por las calles. La fecha varía 11 días con respecto al año anterior.

Gracias a Mariam, Maged y Machus por las correcciones.

Mejor época para viajar a Egipto

Dicho todo esto, está claro que no hay UNA mejor época para viajar a Egipto, ya que ello atiende más a nuestros propios deseos y necesidades. Pero si quisiéramos escapar del calor abrasador y también de los picos de turismo, deberíamos optar por los meses entre las temporadas alta y baja: la primavera y el otoño.

SEPTIEMBRE Y OCTUBRE
MARZO Y MAYO

Temperaturas más agradables con turismo moderado


Un punto negativo de la primavera es que, en marzo, es probable que se produzcan tormentas de arena. Los vuelos pueden verse afectados.


Dónde dormir: mejores alojamientos de Egipto

Mejor época para bucear en Egipto

¿Vas a viajar a Egipto para sumergirte en las espectaculares y ricas aguas del Mar Rojo? Seguramente querrás hacerlo en las mejores condiciones. Debes saber que los de verano son los meses en los que el mar está más tranquilo y tiene mejor visibilidad. En invierno y primavera el mar puede estar revuelto, frío y la visibilidad ser mala, aunque habrá menos gente en él.

JULIO – SEPTIEMBRE
Mares tranquilos, visibilidad excelente


Por desgracia estos meses ideales para el submarinismo en Egipto coinciden en gran parte con las temperaturas más altas en tierra. Si se quiere disfrutar de las dos caras de Egipto, la terrestre y la submarina, quizás septiembre sea el mes ideal…


No vayas a Egipto sin un seguro de viaje
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu Seguro IATI
por ser lector de Mochila al Paraíso


Y a ti, ¿cuál te parece la mejor época para viajar a Egipto? ¿Ya has decidido una fecha? Cuéntanoslo en los comentarios.

Anterior entrada

Vuelta a MENORCA en kayak en 7 días (sin guía)

Mejores tours en Tailandia
Siguiente entrada

Mejores TOURS en TAILANDIA: resérvalos aquí

David

David

1 Comentario

  1. Arauademar
    a las Responder

    Precioso mensaje !! Me gusta la información que te han compartido en tu publicación.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.