Vuelta a MENORCA en kayak en 7 días (sin guía)
Este es mi sexto año consecutivo en el que incluyo entre mis planes de verano una aventura hippie-deportiva. Hasta ahora han sido retos en bicicleta, de aproximadamente 10-12 días, donde me he ido marcando objetivos ambiciosos: vuelta a Holanda, Venecia-Duvrobnik, Hendaia-Paris, Bilbao-Oporto… Todos ellos durmiendo en la calle, cargando con la comida necesaria para alimentarnos y sin demasiada planificación. Este año ha tocado una vuelta a Menorca en kayak.
Esos viajes tienen magia. Son desafíos muy exigentes que requieren muchas horas de actividad y me producen un cansancio muy satisfactorio. Cuando estoy tan cansado, cada comida es la mejor comida, cada cerveza es la mejor cerveza y cada siesta es la mejor siesta. Pero, sobretodo, lo que mayor felicidad me proporciona es el orgullo de ser capaz de conseguirlo.
ÍNDICE
Mis dudas antes de la vuelta a Menorca en kayak
Esta vez hemos querido hacer algo diferente, pero tratando de mantener la esencia del viaje. Habíamos oído hablar sobre la vuelta a Menorca en kayak: 170 kilómetros de recorrido, durmiendo en las calas y de forma casi autosuficiente. Ya teníamos plan. Si otros eran capaces, seguro que nosotros también.
Apúntate a esta excursión de kayak + snorkel en Menorca
Sin embargo, como no teníamos ninguna experiencia en travesías en kayak, tuve muchas dudas: ¿las cosas no se mojan? ¿Habrá sitio para transportar tanto objeto (comida, saco de dormir, mochilas…)? ¿Es peligrosa la mar? ¿Y si hubiera algún imprevisto, tuviéramos que salir a tierra y no hubiese nada accesible en varios kilómetros? ¿Cómo orientarnos con los mapas marinos? ¿Cuánta dependencia tendríamos en tierra con los kayaks alquilados? ¿Las empresas alquilan kayaks a cualquiera para realizar semejante plan? ¿Tendremos un supermercado a mano siempre que lo necesitemos?
En esta entrada trataré de dar respuesta a estas dudas desde mi experiencia. Empezamos.
¿Tú puedes dar la vuelta a Menorca en kayak?
No es un plan para cualquiera. Ya nos lo avisaron cuando alquilamos los kayaks. «¿Venís a machete o preferís disfrutar? Porque si no tenéis mucha experiencia, quizás sea mejor que recorráis solo el sur de la isla o solo el norte». Y, efectivamente, o vas con una gran voluntad de dar la vuelta a la isla o es muy probable que te quedes a medio camino. Te explico por qué.
La primera razón es evidente: hay que estar fuerte. Son muchas horas de remo (en torno a 6/7 horas diarias) y hay que estar preparado tanto física como mentalmente. Es una pelea constante contra la pereza. Tras los breves descansos en cada cala o tras cada comilona, hay que retomar el kayak para progresar otras tantas horas sin parar. Además, es muy probable que debido al sobresfuerzo sufras alguna molestia (o lesión) en algún músculo o articulación. El cuerpo cada vez se va cargando más y cada día es más difícil remar.
Otra razón, y no menos importante, es tu capacidad de sufrimiento. Son muchos días durmiendo en el suelo, comiendo de Camping Gas, enfrentándote a tramos de varias horas sin ninguna cala intermedia, algunos días con mar de fondo, otros con viento en contra… Ante tanta adversidad es muy fácil tirar la toalla. Es especialmente condicionante el tema de la meteorología. Si hay muy mala mar o demasiado viento, la empresa te prohíbe navegar. Fue lo que nos pasó el tercer día y tuvimos que pasar un día entero parados (teniendo que recuperar esos kilómetros en las siguientes etapas).
Y, por último, está el estado de ánimo. Hay momentos en los que te creces y remas como un animal y otros en los que remar es lo último que te apetece. Estás desmotivado, te sientes débil, tienes una pájara… Para terminar el reto es importante que todos y cada uno de los días cumplas con los kilómetros previstos.
Con todo esto no quiero desanimar a nadie a proponérselo, ni pretendo vendernos como unos Supermanes. Lo que sí quiero remarcar es que no es un plan para todo el mundo.
¿Cómo se transportan las cosas?
El transporte de los objetos resultó ser mas sencillo de lo que pensaba. Los kayaks que nos alquilaron tenían tres compartimentos bastante grandes en los que podíamos meter de todo. Estos compartimentos van cerrados, pero algunas veces puede entrar algo de agua. Por eso es necesario, además, llevar bolsas estancas para guardar algunas cosas que no se pueden mojar: ropa, saco de dormir, móvil, etcétera. Sin embargo, muchas otras cosas pueden ir a pelo en los compartimentos: garrafas de agua, Camping Gas, cazuelas y platos, comida envasada, sandalias, crema de sol, mapas… Por lo tanto, con una bolsa estanca grande de 20 litros para meter la ropa y el saco (que incluía el alquiler del kayak), y otra pequeña de 5 litros para meter tus pertenencias de mano, sería suficiente. Todo el resto va ordenado como si se tratase de los cajones de un armario.
O bolsas estancas de más tamaños aquí
¿Cómo es navegar por el mar en Menorca?
Siempre he tenido respeto al mar y era una de las cosas que más me preocupaban antes de empezar el viaje. ¿Cómo reaccionar ante un imprevisto en el mar? Por suerte, no hemos tenido ningún imprevisto importante, así como mareos preocupantes, alguna volcada en plena mar, tormentas… Sin embargo, me relajaba que prácticamente en toda la costa (más en el sur que en el norte) había gran actividad de barcos o veleros. Sentía que ante cualquier urgencia, siempre podríamos pedir ayuda a quien pasara por allí.
Aún así, hemos pasado por tramos bastante largos sin ninguna cala intermedia en los que estábamos totalmente abandonados. También hemos tenido días con fuerte oleaje en los que nos hemos puesto nerviosos y hemos sentido la adrenalina del riesgo. Pero por lo general, las etapas han sido tranquilas y bastante seguras.
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu Seguro IATI
por ser lector de Mochila al Paraíso
Además, la empresa nos proporcionó un mapa de la isla en el que se detalla perfectamente todas nuestras necesidades (calas para descansar, calas de interés, supermercados, bar, farmacia…). Aunque al principio el mapa puede confundir, a medida que vas avanzando aprendes a interpretarlo perfectamente y puedes planificar las etapas sabiendo cuán lejos tienes cada cosa.
¿Hay comodidades durante el viaje?
Como he dicho antes, a nivel comodidades el viaje es bastante precario. Tienes lo que llevas encima y nada más. Es parte de la magia del viaje. Hay pocas ciudades y sólo en sitios puntuales podrás tomarte una cerveza. Hay pocos puntos con tiendas de comida y tienes que planificar de antemano cuánta comida comprar (para un día, para dos, para tres…). Además, en media isla no hay Internet y en algunos sitios apenas hay cobertura. Tú y la naturaleza.
Aunque al principio fuimos muy fieles a dormir en las playas más bonitas, he de reconocer que con el paso de los días fuimos adaptando el itinerario para aterrizar en pueblos grandes y poder permitirnos algún lujo que las calas paradisíacas no ofrecían: una pizza en un restaurante, Internet, agua dulce para ducharnos, un café para el desayuno…
Otro de los problemas es la dependencia de los kayaks. En teoría no debíamos alejarnos mucho de ellos, ya que teníamos dentro varias de nuestras pertenencias. Pero enseguida empezamos a confiar en el buen hacer de la gente y pensamos que hay que ser muy valiente para robar en unos kayaks a la vista del resto de los turistas. Y como tampoco teníamos nada de gran valor (la mochilita con las pertenencias más importantes la llevábamos con nosotros), fuimos despreocupándonos más y más, hasta el punto de dejar los kayaks en la playa durante largas horas.
¿Cuánto cuesta dar la vuelta a Menorca en kayak?
El viaje puede costar tanto como tú quieras. No es lo mismo comer y cenar macarrones del supermercado todos los días que meterte calderetas de langosta en los mejores restaurantes de Fornells. Alimentándote por tu cuenta a diario (cocinando en el Camping Gaz y comprando los alimentos en el supermercado) podría salirte por 315 €. De ahí para arriba, según los lujos que te quieras conceder (cervezas en los bares, cenar fuera, souvenirs…).
Vuelta a Menorca en kayak en 7 días
Alquiler de kayak: 210 €
Comida y agua: 105 €
Para cerrar la entrada os diré a modo de valoración que es un viaje divertido, deportivo y barato en el que podéis descubrir la maravillosa costa de Menorca al completo de una forma diferente.
10 Comentarios
¡Guauu! Gracias por compartir esta útil lectura.
¡Hermosa lectura! Me encanta leer la información útil.
Pufffff. Así leyéndote, apetecerme me apetece pero no tantos kilómetros por día. Creo que lo haría si fuera la mitad de la isla y por lo tanto la mitad de esfuerzo diario. He hecho viajes de dos semanas en bici pero esto del kayak me da más respeto. A lo mejor por desconocimiento…. Me lo pensaré! 🙂
Es que es exigente, muy exigente. Lo puedes hacer por tramos, como dices 😉
Impresionante esta aventura! y como lo haciais para dormir? llevabais algún tipo de tienda, vivac,toldo?
Hola tocayo. Puro vivac, y a esperar que no llueva 😀 Pero no estaría mal llevar un pequeño toldo.
Buenas! Una pregunta, en que entidad o lugar habeis alquilado los kayaks? Gracias!
Fue en «Menorca en Kayak».
Hola, viajazo!! Yo lo hice en Ibiza hace años y quiero volver a hacerlo esta vez Menorca. Tengo una duda, ¿los puertos de Maó y Ciudadella se pueden cruzar? Imagino que no, ¿Cómo hicisteis para pasarlos?.
Muchas gracias fiera
Hola Enrique. Te pego la respuesta de Unai:
«Aupa, maquina! Nosotros cruzamos ambos sin ningún problema, al fin y al cabo para dar la vuelta a la isla es imprescindible cruzarlo de alguna manera. Nosotros no entramos ni hasta Mao ni hasta Ciutadella, quizás si te metes hasta allí tengas algún problema con el paso de barcos más grandes, no lo sé. Si avanzas saltándote la entrada son recorridos muy cortos y no tendrás ningún problema. Verás que barcos hay por toda la costa de Menorca (muchos más por el sur que por el norte), así que ya estarás más que acostumbrado a lidiar con ellos! Un saludo :)»