Las mejores cosas que hacer en la SIERRA DE GUARA desde Rodellar
La Sierra de Guara es uno de los muchos tesoros naturales que esconde España. Un lugar perfecto para desconectar unos días y relajarse… o bien poner a prueba nuestro físico y nuestra mente practicando alguno de los deportes de aventura por los que es famosa internacionalmente. El pequeño pueblo de Rodellar puede ser el campo base perfecto para nuestro tiempo aquí. Si no quieres perderte ningún plan imprescindible, a continuación te comento las mejores cosas que hacer en la Sierra de Guara desde Rodellar:
ÍNDICE
QUÉ HACER EN LA SIERRA DE GUARA DESDE RODELLAR
Encontrar el delfín del Mascún
En un determinado meandro del Mascún Inferior, el cañón al que se accede directamente desde Rodellar, se encuentra un delfín hecho de… ¡aire! Desde cierta perspectiva, concretamente desde el cruce con el barranco del Andrebod, un agujero en la pared de roca ha adquirido la forma de un delfín. Al estar rodeado por vías de escalada, es habitual ver a escaladores colgando de este arco natural. Aquí abajo, además, podremos refrescarnos con las cristalinas y frías aguas del manantial Surgencia del Mascún.
Hacer la vía ferrata de la Virgen del Castillo
Sobre la Surgencia del Mascún y frente al delfín, se edificó una ermita en un lugar imposible, la ermita de la Virgen del Castillo. Una de las maneras de llegar hasta ella es la vía ferrata del Espolón de la Virgen, un plan perfecto para aquellos que quieran otra perspectiva del Mascún y no tengan una pizca de vértigo.
Una vía ferrata es una actividad de riesgo para la que hay que ir equipado con arnés, casco y disipadores. En caso de duda, se debe contratar un guía.
Visitar Nasarre y el Dolmen de Losa Mora
En lo alto de la Sierra, subiendo por el barranco del Andrebod, llegaremos a planicies tundrescas desde las que, en un día despejado, avistaremos Pirineos y el macizo de Monte Perdido. Aquí en medio, nos toparemos con el Dolmen de Losa Mora, un sepulcro del neolítico de 5.000 años de antigüedad. Siguiendo las señalizaciones acabaremos entre las ruinas del pueblo abandonado de Nasarre, con su iglesia de San Andrés del siglo XI. Cuentan que hasta hace bien poco la parte superior del cuerpo del antiguo párroco sobresalía de su tumba, situada junto a la entrada.
Conocer Otín y la Ciudadela de Mascún
Otro interesante pueblo abandonado de la Sierra de Guara es el de Otín, situado al borde del cañón del Mascún. Para llegar a él, o bien para volver a Rodellar, se salva el cañón por un camino que burla repentinamente el desnivel y ofrece, desde lo alto, espectaculares vistas de la Ciudadela del Mascún, un paisaje de espolones y agujas rocosas que es un regalo para la vista.
Escalar en el Mascún
Las paredes que rodean Rodellar son de fama internacional entre los escaladores. Aquí se encuentran algunas de las vías deportivas más bellas y exigentes del mundo, pero si no os basta con admirar a los profesionales y queréis probar, hay algunas opciones para todos los niveles. Os recomiendo sectores fáciles como Rigole o La Fuente, este último junto al río, bajo el delfín.
Darse un baño en las pozas de El Puente
No hay nada mejor después de escalar o practicar senderismo que remojar los pies o pegarse un chapuzón en una fría poza de agua transparente. Aunque a lo largo del Mascún Inferior encontraremos multitud de ellas, yo os recomiendo las que se encuentran junto al puente medieval de Pedruel, en el río Alcanadre. El acceso es muy sencillo: hay que tomar el desvío a la izquierda que veremos 1 kilómetro antes de llegar al pueblo, y aparcaremos junto a la entrada del Camping El Puente.
Remontar el cañón de Barrasil
¿Os cuento un medio-secreto? Si cruzáis El Puente y continuáis por el sendero de la derecha, comenzaréis a remontar el cañón de Barrasil hasta llegar a un punto en el que el barranco se estrecha y se inunda, impidiendo proseguir a pie. El rincón es coqueto y bonito, e invita a quedarse, pero os recomiendo echar a nadar. Algo menos de 300 metros más adelante, dejado otro barranco a la derecha, volveréis a hacer pie. En esta zona se encuentran muchas vías de escalada a las que se suele llegar en barca hinchable. Si seguís andando río arriba os toparéis con pozas preciosas en las que puede que estéis solos. Un lugar bautizado como «Pequeño Paraíso». No digo más. ¡A explorar!
Dar un paseo por Alquézar
Desde Rodellar tenemos unos 40 minutos en coche hasta el pueblo medieval de Alquézar, uno de los más bonitos de España. Recomiendo ir a la tarde, cuando el sol es menos fuerte y la luz que golpea la colegiata, antiguo castillo musulmán del siglo IX, es más dorada. También se puede extender la visita para bajar al río Vero y recorrer su cañón a través de sus pasarelas de metal.
El acceso a las pasarelas de Alquézar cuesta 4€ (1€ si estáis federados en montaña como yo) y las entradas se compran en el ayuntamiento, que se encuentra justo al lado del punto de partida de la ruta. En verano y temporada alta conviene reservar online (tenéis la web aquí). La ruta es de unos 3km con 180 metros de desnivel, sencilla, pero no deja de ser terreno de montaña en el que conviene tener precaución.
Si se viaja en furgoneta o autocaravana, los parkings que se encuentran arriba, junto al mirador, son tentadores para quedarse a dormir. Una señal indica que está prohibido pernoctar, pero nosotros lo hicimos, junto a otras autocaravanas, y no tuvimos problema. Hay que considerar que esto fue en octubre, y en verano el lugar puede estar más controlado.
Practicar descenso de barranco
Uno no ha estado de verdad en Guara hasta que practica descenso de cañones, siendo esta sierra un lugar idóneo para este deporte de aventura. El agua ha excavado en este territorio divertidísimos y complejos pasadizos repletos de cascadas, rápeles, sifones, toboganes, saltos… que nos harán disfrutar como niños. Si no se tiene experiencia o no se conoce el cañón, es indispensable contratar un guía. Dos de los barrancos más conocidos, y que os recomiendo personalmente, son el Formiga y la Peonera.
Visitar Bierge y sus pozas
Al final de la Peonera, junto a la carretera, se encuentra el Salto de Bierge, una famosa cascada artificial formada por una presa en la que se han llegado a reunir cientos de personas para saltar desde lo alto o refrescarse en su piscina inferior. Un reciente accidente impulsó al ayuntamiento a prohibir los saltos, pero las pozas que lo rodean siguen siento un rincón curioso para pasar el día… si las multitudes os lo permiten.
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu Seguro IATI
por ser lector de Mochila al Paraíso
Tomar algo o cenar en el Kalandraka
Al final de la peña sobre la que descansa Rodellar, asomado sobre el barranco, se encuentra el Refugio Kalandraka, un bar-restaurante (también cuenta con varias habitaciones) de ambiente chill-out que es punto de encuentro para todos los aventureros y escaladores tras un día de esfuerzos, y en el que de vez en cuando hasta se puede disfrutar de conciertos. Os recomiendo ir relativamente pronto, antes del atardecer, para encontrar un hueco. ¡Prueba en el mirador! PD: No os podéis perder las croquetas.


ALOJAMIENTO EN LA SIERRA DE GUARA
Dónde dormir en Rodellar
Dónde dormir en Rodellar
Casa Javier
En pleno pueblo de Rodellar. Apartamentos familiares.
Incluye: terraza, cocina, WiFi, AirCon.
Apartahotel Valle de Rodellar
Junto al pueblo de Rodellar. Apartamentos adosados dobles y familiares.
Incluye: piscina, terraza, cocina, WiFi.
Camping El Puente
Junto al río, a 2 minutos en coche de Rodellar. Bungalows y acampada.
Incluye: empresa de aventura, bar, restaurante, supermercado.
2 Comentarios
Que preciosos estos parajes, trabajados duramente durante siglo por mi gente recia aragonesa.
¡Ya lo creo! Preciosas tierras. Un saludo.