20 cosas imprescindibles que hacer y ver en EGIPTO
Egipto se extiende 1.000 kilómetros de sur a norte y se expande a ambos lados del río Nilo dejando un reguero de poblaciones, monumentos y desiertos. Si viajamos con suficiente tiempo, ¿cuáles no deberíamos perdernos? Aquí va una lista de los mejores lugares para visitar y los planes imprescindibles que hacer en Egipto.
Pirámides de Giza
Obvio, ¿no? Nadie va a Egipto y se pierde la última maravilla del mundo antiguo en pie. Las pirámides clásicas de la meseta de Giza son las más famosas, pero si uno quiere ir más allá, tampoco debería perderse las de Saqqara y Dahshur.
En Giza, al anochecer, un espectáculo de luces adorna las fachadas triangulares y la esfinge.
Casco antiguo de El Cairo
Comprender la historia de Egipto es entender el pasado del país más allá de pirámides y faraones. Los árabes y los coptos dejaron un legado que se puede palpar en la Ciudad Vieja de El Cairo, en barrios como Khan El Khalili, en la Mezquita de Alabastro de la Ciudadela de Saladino, en la Mezquita de Ibn Tulum, en el barrio copto…
En español y con todas las entradas incluidas
Museo egipcio de El Cairo
Muchos de los tesoros del Antiguo Egipto están aquí, en este viejo edificio de estilo colonial en medio de la ruidosa capital. La colección de Tutankamón y su máscara son una visita obligada durante la estancia en El Cairo.
En 2020 se inaugurará su nueva ubicación, en las afueras de Guiza, y será entonces el museo arqueológico más grande del mundo.
Crucero por el Nilo
Recorrer el Nilo en barco durante varios días, parando en los diferentes monumentos a lo largo de la cuenca, es uno de esos planes que hay que hacer una vez en la vida. Y resulta bastante económico. Se puede partir de Luxor remontando el Nilo hasta Asuán, o el camino inverso, durante 3 o 4 días. Tienes toda la información necesaria aquí.
Incluye visitas y guía en español
Paseo en faluca por el Nilo
Si las circunstancias del viaje no permiten tomar el crucero pero aún así uno se queda con ganas de navegar por el río, el plan perfecto es alquilar una faluca (regateo de por medio) durante una o varias horas. Recomiendo hacerlo en Asuán, donde el Nilo discurre más limpio y el entorno es más bonito.
Visita a la isla Elefantina
A bordo de una de esas falucas se puede llegar a uno de los últimos asentamientos del pueblo Nubio, la isla Elefantina. En esta isla de Asuán perduran los descendientes del antiguo reino, que pintan sus casas de vivos colores para asombro del turista.
Con guía en español
Templo de Luxor
Es uno de los vestigios arqueológicos más conocidos, por su buen estado de conservación y porque se encuentra prácticamente en el centro de la localidad. Se puede llegar hasta él por cuenta propia, tanto de día (cuando está abierto) como de noche (para poder admirarlo iluminado).
Templos de Abidos y Dendera
A menudo olvidados, Abidos y Dendera, situados al norte de Luxor pero alejados de la población, son dos templos frente a cuyas columnas y bajorrelieves fantásticamente conservados uno puede llegar a estar solo. Si se tiene tiempo, alquilar un coche o apuntarse a un tour para llegar hasta ellos merece la pena.
Con guiado en español
Templo de Karnak
Algo alejado del centro de Luxor se encuentra Karnak, el mayor complejo religioso del Antiguo Egipto. Aquí la joya de la corona es su sala hipóstila, compuesta por enormes columnas entre las que uno puede pasear durante horas.
Templos de Edfu y Kom Ombo
A medio camino entre Luxor y Asuán se encuentra Edfu, uno de los templos más grandes del Antiguo Egipto y también de los mejor conservados. Más al sur se encuentra Kom Ombo, quizás en peor forma pero igualmente digno de una visita. Si se viaja en crucero por el Nilo, Edfu y Kom Ombo serán dos de las paradas.
Desde Luxor y en español
Recorrer el West Bank de Luxor
También llamado Antigua Necrópolis de Tebas. Son las tierras que se extienden al oeste del Nilo en Luxor, y cuentan con innumerables vestigios arqueológicos como los Colosos de Memnón, el Templo de Ramsés III o el Templo de Hatshepsut. Lo más cómodo es apuntarse a un tour para recorrerlo.
Conocer el Desierto Occidental
Adentrarse en el desierto egipcio es una de las mayores aventuras que ofrece el país, para visitar asombrosos parajes como el Desierto Blanco. Pero en años recientes, por motivos de seguridad, las rutas se han limitado bastante. Es indispensable que se haga con una agencia de confianza y que conozca bien los retos del desierto.
Tumbas del Valle de los Reyes
Tras las montañas del West Bank se encuentra uno de los lugares más espectaculares de Egipto, el Valle de los Reyes. El lugar de descanso de decenas de faraones, reinas y nobles. La entrada incluye la visita a tres tumbas. Apuntad, las más recomendadas son la KV2, la KV8, la KV6, la KV17 (de Seti I, se paga aparte), la KV9 y la KV69 (de Tutankamón, también se paga aparte).
Playas de Hurghada
Cuando uno se cansa de templos o no soporta más el árido aire del desierto, la ruta de escape más habitual es Hurghada y las aguas turquesas que la bañan. Este destino de playa en el Mar Rojo se puede alcanzar en coche privado o bus público desde Luxor, o también en avión desde El Cairo.
Todo incluido y guía en español
Templo en la isla de Philae
Philae, o File, es sin duda uno de los templos más fotogénicos del país, con su silueta reflejada en el Nilo que lo rodea. Se suele visitar desde Asuán y la única forma de llegar hasta él es en una barca que, con un poco de diplomacia, puede compartirse entre desconocidos.
Bucear en el Mar Rojo
El Mar Rojo guarda bajo sus aguas uno de los fondos marinos más ricos del planeta. Raro es el amante del buceo que no ha escapado a Egipto a practicar submarinismo. Los dos lugares más habituales para ello son Hurghada y Sharm el Sheij. Si no se hace submarinismo, ¡quizás el snorkeling baste!
Ciudad de Alejandría
Aquí ha acabado siempre el Nilo, y quizás se pueda decir que aquí comenzó la modernidad de Egipto. De cara al Mediterráneo, vio venir a las nuevas civilizaciones que influyeron en el devenir de la cultura egipcia durante siglos. Hoy es la segunda ciudad más importante del país y una visita muy interesante para los turistas. Se puede llegar en pocas horas en tren desde El Cairo.
Cantera del Obelisco Inacabado
¿Y de dónde sacaban los egipcios toda esta piedra? Pues de sitios como la cantera de granito en Asuán donde podemos encontrar el Obelisco Inacabado, un enorme obelisco que no se llegó a separar totalmente de la roca y que permanece desde entonces tumbado viendo los siglos pasar. ¡Sus dimensiones son impresionantes!
Conocer algún oasis
¿Qué sería de un desierto sin la ilusión de encontrar un oasis? En Egipto uno puede jugar con esta fantasía visitando oasis como el de Siwa o el de Bahariya. Éste último es el más accesible desde El Cairo y desde él se podrán realizar otras actividades y excursiones, como por ejemplo el anteriormente comentado Desierto Blanco.
Con crucero por el Nilo y en español
Templos de Abu Simbel
Tras las pirámides, quizás Abu Simbel y su templo de Ramsés II sean la cara más reconocible de Egipto. No es el lugar más accesible del país, en el extremo sur, al final de una carretera que las autoridades mantienen cerrada por la noche, pero llegar hasta aquí es casi obligatorio.
PREPARA TU VIAJE A EGIPTO
2 Comentarios
Muy buen artículo nos sirve muchisimo!! Te hago una consulta, sabes si los paises que necesitan visa se pueden obtener en el mismo Aeropuerto? Gracias!!
¡Hola! Sí, la mayoría son visa on arrival. De todas formas, deberíais consultarlo con vuestra nacionalidad por si acaso. Podéis comprobarlo AQUÍ. Un saludo.