Egipto

Amanecer solitario en el templo de Abu Simbel


Hay diversas maneras de llegar al templo de Abu Simbel, básicamente porque junto a él existe un pueblo en el que se hace vida normal. Incluso avión. Una serie limitada de transportes públicos conectan esta apartada localidad con Asuán. Aunque hay quienes han hecho este trayecto así, también habíamos oído de muchos viajeros a los que se les impidió hacerlo por su cuenta. Al parecer las autoridades están preocupadas por la seguridad de la carretera.


Por ello, la forma más utilizada por los turistas es la del convoy de furgonetas que, dos veces al día, atraviesa el control militar y recorre este tramo de desierto bajo el atento ojo de las fuerzas de seguridad. Hay que apuntarse con uno o dos días de antelación mandando una fotocopia del pasaporte al intermediario que nos gestione la reserva.

Viaje en convoy de madrugada a Abu Simbel

Nos habíamos planteado de todo… Probar el bus público, dormir en Abu Simbel… Pero con el tiempo que teníamos, recurrir al convoy era la mejor idea. Y como en Abu Simbel queríamos encontrar la menor gente posible, escogimos el que parte a las 4 am de Asuán con la esperanza de llegar allí antes que los demás.

Furgoneta compartida a Abu Simbel (convoy de las 4 am): 250 EGP
– El siguiente convoy parte de Asuán a las 11 am.
– El viaje dura tres horas.


¿Quieres conocer Abu Simbel con guía?
Apúntate a un tour en español aquí


La furgoneta nos recogió en la puerta del Hathor Hotel (¡el hotel nos dio una bolsita con desayuno!) y a las afueras de la ciudad esperamos una media hora a que los militares abrieran la carretera. De camino, el desierto empezaba a vislumbrarse con la débil luz de un amanecer aún prematuro. Es entonces cuando vimos que la carretera atravesaba planicies en las que no había más que arena y roca.


Cuando llegamos a Abu Simbel, Unai y yo saltamos de la furgoneta y, a paso ligero, nos dirigimos a la entrada del complejo, donde adquirimos nuestra entradas. ¡Éramos los primeros!

Entrada a Abu Simbel: 160 EGP
La mitad con carnet de estudiante


Rodeamos la colina pegados al ancho cauce del Nilo y, al fin, vimos con nuestros propios ojos el Templo de Ramsés II de Abu Simbel, completamente solitario, golpeado de frente por el sol del recién estrenado día. Resultaba sorprendente pensar que ésta no era su ubicación original…



Como Philae, la crecida del Nilo por la construcción de las presas de Asuán amenazó la integridad de este templo y, junto a su hermano menor el Templo de Nefertari, tuvo que ser desmontado, trasladado y reconstruido por encima del futuro nivel de las aguas con una precisión pasmosa. La montaña actual sobre la que parece tallado… es falsa.


Templo de Abu Simbel Templo de Abu Simbel


Pasamos mucho tiempo contemplando esta magnífica obra en soledad y sacando todas las fotos que se nos antojaron, y poco a poco la gente fue llegando tras nosotros. Con los exteriores abarrotados, exploramos su interior. Las fotos están prohibidas (a no ser que $$$, ya sabéis) pero no me pude resistir…


Templo de Abu Simbel Templo de Abu Simbel
Templo de Abu Simbel Templo de Abu Simbel


En la cámara del fondo se encuentran cuatro figuras, las de los dioses Ra-Horajti, Amón y Ptah, junto con la de Ramsés II (al que consideraban un dios). Todo el templo fue orientado de tal manera que durante los días 22 de febrero y 22 de octubre (esta fecha cambia cada varios miles de años por el movimiento del Trópico de Cáncer) los rayos del sol del amanecer llegan hasta esta cámara e iluminan tres de las figuras. La de Ptah queda en la sombra a sabiendas, ya que era el dios del inframundo.



Con una multitud a los pies de esta milenaria fachada, pasamos a contemplar el cercano y más tranquilo Templo de Nefertari, que Ramsés mandó construir en honor a su esposa, la reina Nefertari. Es quizás menos espectacular y célebre que el del faraón, pero vale igualmente la pena. Los grabados de su interior están en fantástico estado.



Nuestra hora límite para volver a la furgoneta se acercaba. El tiempo pasó volando, pero no podíamos estar más satisfechos. El cambio de planes del día anterior había funcionado, habíamos conseguido visitar el templo de Abu Simbel con buen clima, y la idea de hacerlo de madrugada había dado sus frutos, habíamos estado solos. Si volviese algún día, intentaría no perderme el espectáculo y la iluminación nocturnos. Actividad perfecta si uno se aloja una noche en Abu Simbel.


¿Quieres ver Abu Simbel por el día y por la noche?
Reserva un tour en español de 2 días aquí


Habíamos alcanzado el extremo sur de Egipto. Tocaba volver al norte, a visitar el monumento antiguo más conocido del planeta…

Anterior entrada

Preciosa ruta en moto alrededor de Siargao

Siguiente entrada

Largo trayecto hasta Legazpi... ¡así se viaja en Filipinas!

David

David

8 Comentarios

  1. Pablo R
    a las Responder

    Hola! Dos consultas:
    -Donde se puede comprar el ticket para las furgonetas? Porque hasta hoy pensé que la única manera de llegar a Abu Simbel era con un tour (que cuestan alrededor de 70 euros)…
    -A que hora llegaste de vuelta a Aswan??? O sea, de 4 am hasta que hora dura todo el paseo?

    • a las Responder

      Hola Pablo. Efectivamente la única manera de llegar a Abu Simbel es con un «tour». Los precios de los tours variarán dependiendo de la oferta, pero no todos valen 70 euros. Este de aquí por ejemplo sí tiene ese precio porque incluye un guía en español (cosa que el nuestro no incluía). Puedes optar por reservar ése online para la fecha que quieras, o reservarlo allí. En la mayoría de hoteles podrán ayudarte con el trámite.
      Llegamos a Asuán pasado el medio día. No lo sé con exactitud pero sobre la 1 o 2 de la tarde, si no recuerdo mal. El tour dura entre 8 o 9 horas (el viaje es de 3 horas cada ida). Un saludo!

      • Pablo R
        a las Responder

        Muchas gracias por tu pronta respuesta.
        Si, ese es el tor que tenía visto. Es mas, creo que voy a contratar el crucero con ellos.
        Pero puntualmente en este caso no se si conviene reservar el tour a Abu Simbel con ellos, siendo que sale 70 euros, y según veo entre la furgoneta y entrada gastaste solo 20. Es verdad que no incluye guía, pero según leí los guías no pueden entrar a este templo, por lo que no serviría de mucho ni justificaría los 50 EUR de diferencia.
        Vos el ticket de furgoneta lo reservaste en tu hotel?

        • a las Responder

          Cierto, yo si algún día vuelvo a Egipto seguramente reservaré este crucero por el Nilo, está bien de precio, en español… Pero es cierto que en cuanto a Abu Simbel quizás no merezca tanto la pena. Sí, yo reservé el tour a través de mi hotel, me ayudaron amablemente (hay que fotocopiar pasaportes para mandar a la policía y demás…). Un saludo!

  2. Sergi
    a las Responder

    Buenas noches, el convoy, donde lo cogiste? Gracias.

  3. sergi
    a las Responder

    Gracias por la respuesta !, no obstante, veo que aquí cuesta 79€, y el convoy a tí 20€, como es posible?

    • a las Responder

      Hola Sergi. Sí, porque éste no es el que contraté yo. Yo fui sin guía en español, de hecho fui sin guía. Y algo habrá que sumarle de intermediarios. Un saludo.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.