Preparativos para el trekking del Markha Valley
Por suerte, la aclimatación en Leh daba sus frutos. Los dolores de cabeza matutinos habían desaparecido y eso indicaba que nuestro cuerpo estaba preparado para seguir ascendiendo. Llegaba la hora de iniciar nuestro trekking del Markha Valley.
ÍNDICE
Nuestro guía para el Markha Valley
Un par de días antes habíamos podido conocer al que sería nuestro guía en este trekking, Anil, un nepalí afincado por trabajo en la India que llevaba 15 años guiando expediciones en esta parte del Himalaya.
Precio del guía por día: 25 USD
+ propina.
La ruta del Markha Valley
Nuestra ruta por el Markha Valley era una de las más reconocidas de Ladakh. Técnicamente sencilla pero exigente por las altitudes alcanzadas. La duración, dependiendo de nuestro ritmo, oscilaría entre los 6 y 8 días.
Duración final: 6 días
Perfil de la ruta:
Itinerario:Día 1: Leh Zingchen Yurutse
Día 2: Yurutse Ganda La Skyu
Día 3: Skyu Markha
Día 4: Markha Hankar
Día 5: Hankar Nymaling
Día 6: Nymaling Kongmaru La Chokdo
Día 7: Chokdo Leh
Como se puede apreciar en el perfil de la ruta, este trekking presentaba dos retos principales: dos pasos de montaña, al principio y al final, que alcanzaban e incluso superaban los 5.000 metros de altura, el Ganda La (4.973 m) y el Kongmaru La (5.287 m).
Quien no se quiera enfrentar a ambos debe saber que el primero, el Ganda La y toda la ruta entre Spituk y Skyu, es evitable accediendo al valle de Markha desde Chilling.
La aclimatación
En un trekking con altitudes tan elevadas, llevar a cabo una correcta aclimatación es indispensable y de ello dependerá el devenir de la expedición. Por eso, como os he ido contando en entradas anteriores, la estancia previa en Leh es tan importante. Durante el trekking, hacer caso a las señales que nos da nuestro cuerpo es muy necesario, sabiendo cuándo se debe parar y descansar antes de valorar la posibilidad de aumentar la altitud.
Aclimatación previa en Leh durante varios días.
Mantenernos hidratados. Beber mucha agua.
No forzar al cuerpo.
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu Seguro IATI
¡Aseguran trekkings de 5.000 metros!
Qué llevar: equipamiento
Obviamente no íbamos a cargar con todo el equipaje que llevamos a la India durante nuestro trekking. La familia de Lhachik Guesthouse no nos puso ninguna pega para dejar el resto de nuestras pertenencias a su recaudo hasta que volviéramos. Así pues, esto fue lo que yo llevé conmigo al Markha Valley:
Botas de montaña. Toni y Carme llevaban botas semirrígidas, para invierno, aunque no son necesarias fuera de la época invernal. Calzado con goretex será suficiente.
Plumas técnico. Una buena prenda para protegerme del frío más intenso.
Polar.
Chaqueta impermeable.
Camiseta térmica.
Camiseta de algodón de manga corta. En las zonas bajas del trekking, al sol, puede hacer calor.
Pantalones cortos y pantalones largos técnicos.
Recambios de ropa interior y calcetines de montaña. Unos calcetines secos para las noches son indispensables.
Buff (braga).
Sombrero/gorra.
Chancletas. Lleva calzado para ponerte cuando no estés andando.
Gafas de sol. Importantísimas para no quemarnos los ojos en caso de haber nieve.
Saco de dormir. Aunque en la mayoría de alojamientos se proporcionan mantas.
Cantimplora.
Neceser/Botiquín. Conteniendo, sobre todo, materiales para tratar rozaduras y mal de altura.La cantidad de ropa técnica a llevar depende mucho del clima previsto y de la época del año, pero nunca se debería descartar la posibilidad de que haya nieve, lluvia o haga mucho frío.
Dormir y comer en el trekking
Nos alojaríamos en casas locales y -quizás- en campamentos provisionales donde se nos ofrecerían los medios para dormir y comer. La única previsión necesaria por nuestra parte era llevar el dinero necesario para pagar estos servicios.
Precio de las guesthouses (dormir + cena + desayuno + comida): ± 1200 INR
Todas las casas locales disponían de agua destilada para rellenar nuestras cantimploras.
Iniciamos el trekking del Markha Valley
Esperábamos la llegada de Anil compartiendo la sala de estar con la adorable Lhachik, que se preparaba para ir al colegio, y unos cuantos gatitos que exploraban a nuestro alrededor llenos de curiosidad para disfrute de Carme.
Anil llegó acompañado por el chófer en cuya furgoneta (taxi) viajaríamos hasta Zingchen. Habíamos decidido, pues, saltarnos la primera etapa que, saliendo desde el entorno del precioso templo de Spituk, seguía el río Indo hasta adentrarse en las montañas de la cordillera de Stok. No por no merecer la pena sino porque, tal vez, se habían apoderado de nosotros unas ganas feroces de enfrentarnos a la montaña más inhóspita.
En Zingchen coincidimos con los curtidos «sherpas» que, ayudados siempre por resignados burros, se encargaban de subir y bajar provisiones a los campamentos de altura donde muchos de los senderistas optarían por descansar. Pasamos a su lado, intercambiando amables saludos, y, terminando de acomodar las mochilas a nuestras espaldas, comenzamos a ascender. Objetivo: Yurutse.
Toni y Carme también proporcionan información sobre el Markha Valley en su artículo de Conmochila.com
Diario anterior: Castillo de Tsemo: fortaleza budista sobre los Himalayas
Diario siguiente: Paso de Ganda, primer reto del trekking en Ladakh
No Hay Comentarios