Consejos de seguridad para viajar a Indonesia
¿Es Indonesia un país seguro?
Indonesia es, por lo general, un país seguro. Pero a la hora de viajar a Indonesia tenemos que poner de nuestra parte para no comprometer nuestra seguridad y que no ocurra ningún percance.
TRÁFICO Y TRANSPORTES
¿Es seguro conducir en Indonesia?
Considera que no hay normas de circulación. Las carreteras no están muy mal, pero de nada sirve eso si no hay reglas. El tráfico es un sálvese quien pueda. Agudiza tu atención y el cuidado si eres conductor. Ya sea en coche o en moto, puedes arrollar a alguien o te pueden arrollar a ti si no tienes los cinco (o seis) sentidos puestos en la carretera. La moto es genial para moverse por Bali o Lombok, pero no te lo tomes a la ligera.
Barcos en Indonesia
Se ha producido un número alarmante de naufragios en Indonesia. A veces con turistas a bordo. Cuando los mares se ponen bravos y el barco no aguanta, lo único que te puede salvar es un chaleco salvavidas y la radio. Asegúrate de que tu barco los lleva. Si es un tour pídele al operador que te lo garantice (muchas ofertas ya lo señalizan).
ESTAFAS
En los autobuses
En los autobuses públicos a veces pasan revisores falsos que pretenden engañar a los turistas. Deberías reclamar que quien te cobre sean quien también esté cobrando a los locales. Espera a que el autobús esté en marcha, desconfía de aquellos que te pidan el dinero antes de partir. Si crees que es un revisor falso y sigues estos consejos seguramente se rendirá. Más info: aquí. Lo que sí debemos aceptar es que nos cobren más a los extranjeros.
Alquilando motos
Cuidado al alquilar motos, sobre todo en el sur de Lombok. Hazlo en lugares y a personas fiables, en hoteles siempre que puedas. Apárcala en sitios en los que no esté demasiado desprotegida o solitaria. Ha habido algunos casos de robos. El problema no es el propio robo en sí, el problema es la reclamación que te haga el dueño después. Un dueño que, posiblemente, esté metido en el asunto. Si no pagas la millonada en rupias que te pide puedes meterte en líos con los lugareños y con la policía.
DROGAS Y ALCOHOL
– Hay reductos en Indonesia en los que la droga circula sin reparos, pero no olvides que tanto su consumo como su tráfico se penan allí con cadenas perpetuas e incluso la muerte. Piénsatelo dos veces antes de burlar las leyes antidroga del país.
– Sé precavido también con la bebida. A pesar de ser un país musulmán en la mayor parte de sus islas, el alcohol no está prohibido, pero en sitios como Bali te pueden ofrecer bebidas muy problemáticas. Una bebida autóctona, el arrack (arak), no es especialmente peligrosa en sí misma, pero de cara a los turistas ingenuos se suele mezclar con productos totalmente tóxicos capaces de causar la muerte. Infórmate.
GEOGRAFÍA
Indonesia está formado por islas volcánicas y, como es normal, los volcanes son una de sus mayores atracciones turísticas. A parte del obvio requerimiento físico que la subida a ellos conllevará (abstenerse personas con problemas cardio-respiratorios o en baja forma física), aquellos que están activos expulsan gases tóxicos con los que se puede entrar fácilmente en contacto. Aunque a largo plazo son mortales, no te vas a morir por respirarlos en pequeñas cantidades durante cinco minutos (intenta no hacerlo durante más tiempo), pero su efecto y su olor pueden evitar que respires con normalidad y pueden ocasionar mareos.
CORRUPCIÓN
Como en muchos otros puntos del Sudeste Asiático la policía tiende a ser corrupta. Recuerda que no podrás acudir a ellos con la misma confianza con la que lo haces en casa. En Bali suelen parar a los turistas que van en moto y ponen alguna excusa para encasquetarles una multa (no llevar el carné de conducción internacional, por ejemplo). La regla general es ofrecerles una «pequeña» cantidad de dinero en efectivo para que os deje continuar (sí, un soborno), siempre con tranquilidad y respeto.
Lleva siempre, siempre, siempre contigo el pasaporte y nunca se lo dejes a nadie.
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu Seguro IATI
por ser lector de Mochila al Paraíso
No Hay Comentarios