Nepal

Plaza Durbar de Patan, breve visita desde Katmandú

No hay una sola Durbar Square en el Valle de Katmandú, de hecho hay tres, y la segunda que visitamos nosotros fue la Plaza Durbar de Patan, que se encuentra a unos 4 kilómetros del centro histórico de la capital. Patan, también llamada Lalitpur, es en sí misma una ciudad propia separada de Katmandú por el río Bagmati. Un taxi te puede dejar junto al arco blanco de su Patan Dhoka en unos 15 minutos (si el tráfico está por la labor).

Taxi de Thamel a Patan Dhoka: 450 NPR


Desde aquí solamente hay que seguir instintivamente la calle más ancha, Dhalaacha Rd., hasta que a través de los callejones perpendiculares a la derecha veamos los altos tejados de los templos de la Durbar.


El Golden Temple de Patan

Pero no tan deprisa, porque antes de llegar a ella, en Kwalakhu Rd., una entrada custodiada por dos leones de piedra nos revela que tras los edificios más modernos se esconde algo mucho más antiguo. Es el Hiranya Varna Mahavihar, Golden Temple para los turistas.

Entrada a Golden Temple: 100 NPR


El Hiranya Varna Mahavihar, o Kwa Bahal, es un monasterio budista del siglo XII con un pequeño patio central abierto a los turistas. La cantidad de estatuas y detalles con la que nos recibe es apabullante, la mayoría de ellas de bronce o recubiertas de un oro que reluce intensamente al sol.



Son muchos los seres que, dispuestos alrededor del patio, protegen este lugar sagrado. Desde las más variadas y sonrientes deidades budistas hasta elefantes, leones, dragones, monos… y un joven monje adolescente que se encarga de cuidar el templo durante 30 días.


Golden Temple de Patan Golden Temple de Patan
Golden Temple de Patan Golden Temple de Patan


Bajo la dorada fachada de la pagoda principal se encuentra una pequeña puerta a través de la que podemos observar una engalanada representación de Sakyamuni Buda.



Aquí me doy cuenta de que, al igual que en el resto del Valle de Katmandú, el hinduismo y el budismo se entremezclan hasta resultar indistinguibles (al menos para un profano como yo). Esta simbiosis es una consecuencia lógica de los orígenes comunes y la convivencia milenaria de ambas religiones.


Golden Temple de Patan Golden Temple de Patan

Llegamos a la Plaza Durbar de Patan

Proseguimos hacia el sur y pronto vemos los tejados escalonados de la Plaza Durbar sobre el caótico cableado eléctrico. También atisbo indicios de puntales y andamios y me temo lo peor. ¿Habrá sobrevivido la Plaza Durbar de Patan al terremoto de 2015?

Entrada a la Plaza Durbar de Patan: 1000 NPR

Plaza Durbar de Patan


Pues a duras penas. La magnificencia de la Plaza Durbar de Patan seguía intacta, pero arrastraba cicatrices dolorosas imposibles de obviar. Al menos dos de sus centenarios templos no habían aguantado en pie, otros estaban seriamente dañados, y afortunadamente los trabajos de reconstrucción eran más visibles que en Katmandú.


Plaza Durbar de Patan Plaza Durbar de Patan


De entre las edificaciones que parecían ser inmunes a la furia tectónica, el más imponente es el palacio real construido por los reyes Malla. Al igual que el resto de templos de la plaza, su existencia tal y como la observamos a día de hoy se remonta al siglo XVII. Pero la estructura que lo domina, el templo de cinco pisos Taleju Bhawani, se cree que podría tener su origen en el siglo XIV. En el interior del complejo real podéis encontrar el interesantísimo Museo de Patan.


Plaza Durbar de Patan Plaza Durbar de Patan
Plaza Durbar de Patan Plaza Durbar de Patan

Frente al palacio encontramos una serie de templos espectaculares con contrastados estilos. Por un lado, algunos comparten la tan común arquitectura Newar, como el Hari Shankar, en reconstrucción por aquel entonces (2018), el Vishwanath, que vimos envuelto en andamios pero mantenía a la vista sus tallas eróticas, y el más grande Bhimsen, con su balcón dorado casi oculto tras la valla de los trabajos de rehabilitación.



Por otro lado, llaman la atención dos templos de estilo Shikhara (la «montaña» según el Hinduismo): el Chyasin Dewal y el magnífico Krishna Mandir, que el rey Siddhi Narasimha Malla mandó construir tras tener una visión de Krishna y su consorte de pies sobre ese mismo lugar.


Plaza Durbar de Patan Plaza Durbar de Patan
Plaza Durbar de Patan Plaza Durbar de Patan

Estampas cotidianas en los alrededores de Durbar Square

Atravesamos la Durbar y nos adentramos de nuevo en las calles de Patan atraídos por su ajetreo. Son un gran mercado, con puestos callejeros de todo tipo que se reparten el espacio público con los negocios que sacan sus productos al sol, donde los colores de los vestidos parecen más vivos y los metales de los ornamentos religiosos brillan con más fuerza.



Recorremos el barrio sin rumbo fijo, cruzamos patios sin aparente interés y otros que nos deleitan con sorpresas, como este Machhendranath Temple, pagoda de coloridos tallados dedicada a Matsyendra, divinidad de la lluvia, y a Shiva.



Y completando una pequeña ruta circular volvimos a la plaza y no quisimos irnos de Patan sin contemplar la Durbar desde un ángulo muy codiciado, concretamente desde una de las azoteas que la rodean. Así que subimos a lo alto del restaurante Drishya, al sur de la plaza, y replicamos esta popular instantánea mientras tomábamos algo fresquito.


Plaza Durbar de Patan


Reserva esta excursión privada a Patan en español

Anterior entrada

Mejores TRUCOS y APPS para preparar un viaje [Con descuentos]

Requisitos para viajar a Guatemala
Siguiente entrada

Requisitos para viajar a Guatemala en 2022 (Covid-19)

David

David

No Hay Comentarios

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.