EgiptoJordania

De Egipto a Jordania por tierra a través del Sinaí


El viaje por Egipto había concluido pero salir del país no sería camino de rosas. Aunque lo más fácil habría sido tomar un avión de El Cairo a Amán, la capital de Jordania, nosotros escogimos el método más barato, pero también el más pesado y largo: ir de Egipto a Jordania por tierra. Debíamos atravesar la península del Sinaí para llegar hasta la frontera de Israel en Taba.


Mucho se habla de este trayecto en Internet, y no precisamente bien. Para ir de Egipto a Jordania por tierra hay que cruzar el Sinaí, una zona conflictiva en la que han tenido lugar numerosos atentados. Toda la costa sur, a orillas del Mar Rojo, rebosaba vida con su turismo de playa, submarinismo y diversos deportes acuáticos, pero el historial de explosiones y tiroteos en las localidades de Sharm el Sheij y Dahab y la reciente detonación de una bomba en un avión comercial tras su despegue (2015) asestaron un golpe mortal a la zona. Ataques a convoys militares y autobuses turísticos llevaron al blindaje de la península, que ha visto gran parte de su superficie cerrada a los turistas.


Si no puedes ir a Jordania por tu cuenta
Contrata un tour en español desde El Cairo aquí

Viaje de El Cairo a Dahab en autobús

Compramos nuestros billetes de autobús en la oficina de Go Bus de Abdel Moniem Ryiad, junto al Ramses Hilton y detrás del Museo Egipcio, con destino Dahab. Aunque nuestro objetivo era la ciudad fronteriza de Taba, no había transporte directo hasta allí. Aquella noche sería corta, porque el bus salía a las 4:20 de la madrugada, y afortunadamente nuestro hostal estaba cerca de la parada.

Autobús de El Cairo a Dahab: 320 EGP

[Actualización marzo 2019] Al parecer hay un nuevo autobús turístico para viajar de El Cairo a Taba de forma directa. La ruta atraviesa ahora la península del Sinaí y aparece cerca de Nuweiba para llegar hasta Taba, de tal forma que todo el viaje se hace en un sólo transporte.
Los billetes se compran en la estación Turgoman, valen 150 EGP y el viaje dura 14 horas.


Iniciábamos así un viaje de casi ocho horas en el que sabíamos que atravesaríamos múltiples controles militares extremadamente exhaustivos. Muchos de ellos sólo suponían un trámite para el conductor, pero en otros algún soldado se subía a bordo, nos pedía los pasaportes, nos hacía un par de preguntas y al cabo de unos minutos regresaba a devolvernos la documentación; en los restantes, los más pesados, debíamos bajarnos del bus, sacar nuestras pertenencias y prepararlas para una inspección. Así durante ocho horas.



El resto del viaje transcurrió entre parajes desérticos de montañas rugosas y abruptas, rocas rojizas con connotaciones bíblicas que habían presenciado supersticiones y conflictos humanos desde hace milenios. Una historia turbulenta que, por desgracia, ahora más que nunca se veía manchada de sangre y violencia.

Dahab, el paraíso perdido

Cuando el autobús alcanzó el extremo sur del Sinaí y torció hacia el noreste, presenciamos el azul intenso del Mar Rojo y las costas de aguas claras frente a las que se extendían resorts abandonados. Llegamos a Dahab, antiguo paraíso vacacional y capital mochilera de África.



La sensación al ver sus calles vacías, los negocios vacíos que esperaban con resignación el regreso del turismo, era de tristeza. Notamos desde el primer momento que era un lugar con potencial, con encanto, frente a unas aguas que guardaban uno de los fondos marinos más espectaculares del mundo. Y no nos equivoquemos, Dahab no está muerto, sigue recibiendo turismo, pero a un nivel al que las familias que viven de él les resulta difícil sobrevivir.


Al llegar nos tiraron un jarro de agua fría: no había más buses a Taba durante lo que quedaba de día. Quedarnos a pasar la noche en Dahab, aunque era una posible solución, no era una opción para nosotros, que, haciendo cálculos, necesitábamos llegar ese mismo día a Jordania.


¿Quizás ir de Egipto a Jordania por tierra no había sido la mejor idea? Antes de pensar en cómo continuar hacia Taba, nos acercamos al centro y comimos un exquisito pescado en uno de sus restaurantes, con vistas sobre los tejados de la localidad.



Cuando vimos un taxi dejando a una pareja de viajeros, pensamos que aquella podía ser nuestra salida. Y tras un breve regateo logramos que nos llevaran hasta Taba en un cómodo coche privado, por unos paisajes montañosos que, la verdad, eran sobrecogedores.

Taxi de Dahab a Taba: 450 EGP

Taba, la frontera con Israel

Salir de Egipto fue extremadamente sencillo, pero entrar a Israel fue algo más complicado. Además del interrogatorio que ya nos esperábamos, me sometieron a un cacheo como nunca antes había vivido, pantalones bajados incluidos. Lo cierto es que, al margen de esta incómoda situación, atravesamos la frontera sin problemas. Cambiamos unas cuantas libras a shekels (NIS) y tomamos un taxi que nos llevó hasta la frontera con Jordania, a apenas 12 kilómetros.

Taxi de la frontera Egipto-Israel a la frontera Israel-Jordania: 70 NIS


Tras el alambre de espino y las vallas que dejaban Egipto atrás, un país con aspecto europeo apareció frente a nuestros ojos. Playas repletas de gente, aceras limpias, infraestructuras modernas… era Israel, pero Israel debía esperar, porque ahora era el turno de Jordania.

Anterior entrada

Mis conclusiones de Singapur. ¿Merece la pena?

Siguiente entrada

Viaje de Manila a las montañas de Banaue y Sagada

David

David

15 Comentarios

  1. fernando
    a las Responder

    Hola, Si bien sabemos que hiciste el trayecto a la inversa, quería aprovechar para preguntarte sobre como llegar de aqaba a el cairo. Tenemos la idea de que puede ser por ferry sin pasas a través de israel, aunque no conocemos los costos. también sabemos que desde taba a el cairo no hay buses directos, pero leemos alguna información de que a veces hay van o que se puede hacer en taxi. tampoco sabemos los costos. puedes ayudarnos??? esta buenísimo el blog! nos encanto!

    • a las Responder

      Hola Fernando. Gracias por tu comentario 😉
      No tengo datos de primera mano de cómo sería el trayecto a la inversa, pero como bien has dicho hay un barco que hace el viaje entre Aqaba y Nuweiba, allí sería buscar un transporte hacia El Cairo o en su defecto hacia Dahab. Si lo queréis hacer por tierra desde Taba, podéis investigar si hay un bus directo hacia El Cairo porque, como escribí recientemente en el post, se ha abierto hace poco una línea de autobús directo entre El Cairo y Taba. Sólo tendríais que consultar si hace el camino a la inversa (que sería lo lógico). Si no, sería ir hasta Dahab o Sharm el Sheij, y ya allí buscar el autobús a El Cairo. La compañía que hace el trayecto El Cairo-Taba es http://www.eastdelta-travel.com, podéis consultar en su web si hace el trayecto al revés (está en árabe pero el navegador debería daros opción de traducir).
      Un saludo!

      • Edgar
        a las Responder

        Hola , genial tu blog
        Solo tengo una duda , ojalá me puedas ayudar
        Quiero ir a Egipto y de paso visitar Israel y Jordania , pero mi vuelo sería de Lima_ El Cairo – El Cairo_Lima osea tendría que volver de Jordania a El Cairo , pero eso lo haría en bus , xq me imagino sería la manera más económica de poder conocer eso 3 países , y aquí viene la pregunta teniendo presente que me gusta la cultura x ende esos 3 países ,::::
        ¿Cuantos días necesito para conocer lo más importante de esos paises ?
        Gracias de antemano

        • a las Responder

          Hola Edgar. Yo vi lo más destacado en 2 semanas. En menos tiempo no creo que sea posible, a no ser que de Egipto quisieras ver sólo las Pirámides, Luxor y poco más. Aquí tienes el itinerario de mi viaje, quizás te sirva como referencia para el tuyo. Un saludo 😉

        • JFernando
          a las Responder

          Hola, yo viaje en 1992 desde El Cairo hasta Nuweibaa en un autobús de segunda toda la noche. Fue una hazaña ,se Descompuso el bus en medio del desierto a La Luz de la Luna finalmente vino otro y solo yo lo tomé pues había que pagar otra vez ya que no era la misma empresa y nadie acepto
          Finalmente llegamos y espere todo el día para tomar el barco final hasta Aqaba y de allí una camioneta hasta Amman

          • a las

            ¡Menuda aventura! Gracias por compartirla 😉

  2. Eugenia
    a las Responder

    Se puede hacer el trayecto en avion Taba el Cairo ??? Muchas gracias Eugenia de Argentina.

    • a las Responder

      Hola Eugenia. Me consta que no existen vuelos de Taba a El Cairo. De todas formas, si tu intención es llegar a El Cairo en avión, ¿por qué pasar a Taba y no volar desde el país en el que estés? (no sé si será Israel o Jordania).

  3. Lorena
    a las Responder

    Hola David, muchas gracias por la información que nos das! Quería hacerte una pregunta: queremos ir de Aqaba a Nuweiba y de Nuweiba a Aqaba. El tema es que para la entrada de nuevo a Jordania no sabemos si debemos pagar visa o no de nuevo. Hemos leído que si cruzas la frontera por Wadi Araba no tienes que pagar visa pero, y si la entrada es por mar? Mil gracias!

    • a las Responder

      Hola Lorena. Tampoco tenéis que pagar. Entrar a Jordania por Aqaba (tanto por tierra, como por aire, como por mar) es gratis 🙂 Un saludo!

  4. Robert
    a las Responder

    Hola Dabid,

    Para entrar o salir de la frontera en Eilat, tienes que pagar algun impuesto?

    Gracias!!

    • a las Responder

      Hola Robert. Todo dependerá de tu nacionalidad, pero al menos con la nacionalidad española (como cuento en el siguiente artículo del diario) no se paga para entrar pero sí para salir por la frontera hacia Jordania. El año pasado 101 NIS (23 euros y algo) más una comisión que se puede repartir entre un grupo.

      Un saludo.

  5. Daniel
    a las Responder

    Hola, alguien tiene información actualizada? Quiero ir de Aqaba a él Cairo. Es necesario pasar por Israel ? Estuve hace unos días en Israel tuve que pagar un impuesto de salida para llegar a Jordania, quisiera evitar pagarlo nuevamente.

  6. irene
    a las Responder

    Hola estoy armadando un viaje para septiembre 2023 por Egipto Jordania e Israel tengo varias dudas.
    Dejo el itinerario abajo para escuchar opiniones muchas gracias
    El cairo 4 dias
    El cairo—Asuan—Abu simbel—Asuan (avion)
    Asuan–kombo ombo–edfu-esna–luxor (auto alquiler o transfer)
    luxor 3dias
    luxor–hurghada (bus)
    playa 3 dias hurghada
    hurghada–sharm el sheik (ferry)
    sharm el sheik playa 2 dias nose si ir a dahaba o no
    sharm el sheik a nuweiba (nose aun bus calculo)
    nuweiba—Aqaba(ferry)
    deopende horario dormir en aqaba o llegar a wadi rum y hacer noche en el desierto
    wadi rum–petra (???)
    petra–amman(??)
    conviene alquilar auto para hacer esta parte de jordania?
    AMMAN–Jerusalen nose que onda la frontera si tienen info agradezco
    jerusalen belen jerusalen
    nazareth yardenit tiberias cafarnaum acre haifa cesarea(todo en auto alquilado 3 dias)
    cesarea-tel aviv 3 dias
    fin del viaje

    • a las Responder

      Hola Irene. Alquilar coche en Jordania te dará mucha libertad y las carreteras son seguras. Lo habitual es alquilarlo en Aman, pero quizás haya este servicio en Aqaba. La frontera para pasara de Jordania a Jerusalén por el King Hussein Bridge es muy usada por viajeros. No tendrás problemas, pero debes informarte de las gestiones que debes realizar (el pago de la tasa de salida). Un saludo.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.