Jordania

Sobre entrar a Jordania y buscar casa en el desierto

Lo nuestro con Israel fue «Hola y hasta luego», y cuando bajamos del taxi apenas miramos a los lados. Allí, al fondo de la solemne avenida que marcaban los edificios alineados de la frontera de South Wadi Araba, ya se podía ver la tierra jordana, que hace rato había visto los últimos rayos de sol.

Entrada a Jordania por Wadi Araba

Para salir de Israel se paga una tasa. Esta tasa va acompañada de una comisión que, si es abonada conjuntamente por varias personas, se reparte entre todos los miembros del grupo. Nosotros coincidimos aquí con un grupo de viajeros españoles con los que pudimos compartir este gasto.

Salir de Israel por South Wadi Araba: 101 NIS + comisión (a compartir)


Tras cambiar nuestro dinero a dinares jordanos (JD) nos pusimos a la cola y atravesamos los controles fronterizos.

Entrando a Jordania a través de Aqaba (tanto por vía marítima, aérea, como por la frontera en South Wadi Araba) el visado es GRATUITO. Por el resto de fronteras el visado de entrada única cuesta 40 JD .

Foto de xiquinhosilva (Wikipedia)


Antes de acceder definitivamente al país, tuvimos que pasar por la oficina de inmigración y responder a un par de preguntas. Nos atendieron unos simpáticos y desenfadados oficiales que remarcaron la necesidad de que tuviéramos claro cuánto tiempo íbamos a estar en el país. ¿Por qué? Aquí va el asunto:

Se ha extendido la práctica de visitar Jordania de manera exprés, estando dos días (o a veces incluso menos) con el fin de ver, en la mayoría de los casos, Petra y regresar tras la visita. El Gobierno, con la intención de contrarrestar este tipo de turismo ha impuesto tasas extra para las personas que pasen menos de tres noches en el país. Este impuesto es de 40 JD .


Haciendo un cálculo rápido, no creíamos que pasaríamos menos tiempo que ése antes de salir a Israel, así que no sería nuestro problema. Los españoles con los que coincidíamos viajaban con el Jordan Pass, pero con el visado gratuito y la intención de pagar únicamente por la entrada a Petra, no nos cundía. Aún así, os comento:

Sobre el Jordan Pass

El Jordan Pass es una opción muy interesante para los viajeros que vayan a visitar un alto número de monumentos ya que incluye todas las entradas, y es más práctico aún para aquellos que accedan al país por otra frontera que no sea la de Aqaba, ya que cubre el precio del visado*.
Hay diferentes precios dependiendo del número de días que se quiera entrar a Petra.

    Jordan Wanderer: 70 JD (1 día en Petra)
    Jordan Explorer: 75 JD (2 días en Petra)
    Jordan Expert: 80 JD (3 días en Petra)

*El Jordan Pass solamente cubre el visado si la estancia es de 3 noches o más.

Rumbo a Wadi Rum en taxi

Volvíamos a entrar en un país musulmán de Medio Oriente, pero esta vez era radicalmente distinto a Egipto. Más tranquilo, más vacío, más limpio… ¡más caro! Estéticamente nos llevamos una muy buena impresión, pero nuestro presupuesto iba a sufrir.


Dejada la frontera atrás, un gran número de taxis esperaban a los turistas. Aquí no hay posibilidad de que te estafen, un gran letrero señalaba el precio a cada destino. Nosotros íbamos a Wadi Rum.

Taxi a Wadi Rum: 40 JD


Reserva la excursión desde Aqaba a Wadi Rum aquí


Había caído la noche, y más allá de Aqaba, que con sus luces urbanas ponía fin a la alargada lengua del Mar Rojo, todo era negro a nuestros lados. La autopista, muy ancha y bien asfaltada, salvaba amplios desniveles que nos daban pistas sobre el tipo de terreno en el que nos adentrábamos. Sólo cuando nuestro transporte se desvió para introducirse en una carretera más estrecha y los faros de los coches en dirección contraria dejaron de deslumbrarnos, vimos con más claridad el paisaje, suavemente iluminado por los astros en el cielo nocturno. Era el desierto, flanqueado por sorprendentes moles de roca verticales. Yo imaginaba la escena desde las alturas, un pequeño coche dejando una estela roja en la inmensidad negra.

Dónde dormir en Wadi Rum por libre: alojamiento barato

Se había hecho tan tarde que en el centro de visitantes en el que deberían habernos cobrado el acceso no había nadie, y nuestro taxista pasó de largo. Un par de minutos después llegamos al pueblo… ¿y ahora qué? Habíamos leído sobre un posible albergue, pero allí no parecía haber nadie, o al menos nadie despierto. Nos acercamos al único atisbo de vida, una pequeña tienda de alimentos que permanecía abierta, y preguntamos por alojamiento. «Aquí no hay mucho». Es cierto, la mayoría de turistas duermen en los campamentos repartidos por Wadi Rum. «Preguntad a Abu Ali». Fue entonces cuando un señor de barba blanca y kufiyya en la cabeza entró en la tienda. Era Abu Ali.


Reserva tu alojamiento en Wadi Rum aquí


Con gesto afable, Abu nos pidió que le siguiéramos y nos dijo «Os voy a enseñar dos sitios para dormir: uno es muy barato, y el otro es el mejor alojamiento de Wadi Rum». La luz anaranjada de las farolas nos mostraba un pueblo humilde y arenoso, sumido en el silencio, a cuyos lados se extendía… ¿un valle? No lo sabríamos hasta la mañana siguiente.


El primer lugar de Abu Ali era la parte de atrás de su negocio, donde preparaba tés y comida. Era, simple y llanamente, una despensa donde se podrían echar un par de colchones por 5 JD la noche. Le pedimos que nos enseñara «el mejor alojamiento de Wadi Rum» y, andando un par de manzanas hacia el interior del pueblo, nos llevó hasta su casa. Allí vivía también Mike, un canadiense cincuentañero con bigote amplio y pelo largo. Me lo imaginé como uno de esos expatriados hippies decepcionados con la sociedad que en los años 70 u 80 se pusieron a viajar para fortalecer el espíritu. Efectivamente, era experto en costumbres nativo-americanas y lo visualicé sentado en las Rocosas Canadienses meditando con las piernas cruzadas, rodeado de pinos y osos. La casa nos gustó tanto, y nos sentimos tan bien recibidos por ambos señores, que decidimos quedarnos allí. ¡Buenas noches!

Alojamiento en casa de Abu Ali: 10 JD
¡Teníamos hasta WiFi!


Mike también tiene una agencia de actividades en Wadi Rum. Tanto si os interesan sus servicios como la posibilidad de alojaros en el pueblo, contactad con él aquí: Desert Contacts.

Anterior entrada

Información sobre el VISADO para viajar a TAILANDIA

Siguiente entrada

Vídeos del Paraíso: Varanasi, India

David

David

6 Comentarios

  1. Lorena
    a las Responder

    Hola David 🙂

    Mil gracias por toda la info! Nos va a ser de gran ayuda. Me surge una duda que quizás puedes ayudarnos a resolver. Tenemos pensado hacer Jordania y Egipto en 14 días (entramos y salimos por Amman). Iremos a Egipto los últimos 5 o 6 días entrando por Aqaba. La pregunta es, ¿qué visado cogerías? Pensamos en hacer el Jordan Pass pero solo permite una entrada y el día de antes de coger el avión en Amman es cuando tenemos pensado volver de Egipto (tal y como dices la visa es gratuita por Aqaba siempre y cuando duermas 3 noches – Este requisito no lo cumpliriamos).

    Mil gracias y un abrazo!

    • a las Responder

      Hola Lorena. No sé si he entendido bien vuestro itinerario. Entráis por Amman, visitáis Jordania, salís por Aqaba hacia Egipto, donde estaréis 5 o 6 días… y luego volvéis a Jordania ¿por Aqaba otra vez?
      Es un caso algo peculiar pero si seguimos la lógica ocurriría que: Efectivamente con el Jordan Pass os evitaréis pagar la visa de vuestra primera estancia, pero al no valer para vuestra segunda entrada (además de que esa segunda entrada será para menos de 3 noches) el Jordan Pass ya no servirá, y por lo tanto os veréis expuestas al precio de la visa. Como entráis por Aqaba (o eso te he entendido) la visa será «gratis» pero al volver a casa desde Amman los oficiales verán que habéis entrado hace menos de 3 noches y os harán pagar el fee (que es básicamente el mismo precio que la visa).
      Y digo que es peculiar porque, aunque seguramente os ocurra como acabo de comentar, quizás pudiéndoles probar a los oficiales que habéis estado recientemente en el país y que, de hecho, vuestro Jordan Pass aún estaría en período de vigencia (si no hubierais salido a Egipto), hicieran la vista gorda… Pero ésta es una suposición mía muy optimista.
      En caso contrario, tendréis que pagar el fee en el aeropuerto de Amman al volver a casa.

      Suerte con ello. Un abrazo 😉

  2. Rafael Moreno
    a las Responder

    Hola!
    Muchas gracias por compartir tu experiencia!
    Voy a ir a Líbano después Siria, después a Jordania y después a Egipto todo vía terrestre, después de visitar Jordania iré a Israel, crees que me dejen entrar si llevo los sellos en mi pasaporte de esos países?

    • a las Responder

      Hola Rafael. Seguramente podrás entrar a Israel tras visitar esos países, ya que el verdadero problema suele ser al revés, si se intenta ingresar a ciertos países árabes y saben que has estado en Israel. A lo sumo, creo que te freirán a preguntas sobre lo que has hecho en Líbano y Siria. Si contestas con lógica y de manera sincera, deberían dejarte pasar. Un saludo.

  3. Gaby
    a las Responder

    Hola ! Buenas . Llego a Aqaba desde abudhabi , ya tengo el Jordan pass y me quedaré 3 noches , pero no saldré por Aqaba . Yo salgo por aman de vuelta a españa . Al coger el Jordan pass me salto un amuncio . “ King Hussein Bridge is not
    an official border, so you
    can not get your visa upon
    arrival at this border even if
    you hold a Jordan Pass.

    • a las Responder

      Hola Gaby. No te afecta, porque por lo que me has comentado tú entras a Jordania por Aqaba y no por el King Hussein Bridge. Recuerda además que, aunque tengas el Jordan Pass y éste cubra el precio del visado, si entras al país por Aqaba el visado era gratuito. Un saludo.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.