España

Las mejores rutas del Valle de Ordesa, Pirineos


El Parque Nacional de Ordesa es uno de los tesoros naturales más espectaculares y accesibles de los Pirineos. Es hogar de varios «tres miles» que hacen las delicias de montañeros y escaladores, y cuenta también con multitud de caminos y barrancos perfectos para senderistas menos ambiciosos. A continuación vamos a hacer un repaso a las rutas más impresionantes para recorrer el Valle de Ordesa.

ÍNDICE

Cómo llegar a Ordesa y dónde dejar el coche

El destino de nuestro viaje por carretera será la localidad de Torla. Si viajamos desde el Oeste de la península, la carretera N-240 nos llevará por Jaca y Sabiñánigo y a continuación la N-260 por Biescas hasta finalmente Torla. Desde el centro y Sur, alcanzaremos Huesca y Sabiñánigo por la E-7, para después Fiscal y Torla por la N-260. Si, en cambio, venimos desde el Este, la A-138 nos llevará hasta Aínsa, y la N-260 hasta Torla.


Aparcamiento en Torla-Ordesa

Durante gran parte del año se puede subir en coche hasta la Pradera de Ordesa y hacer uso de su parking. Pero en verano, entre el 27 de junio y el 13 de septiembre, y en Semana Santa, éste se encuentra cerrado. En estas fechas hay que dejar el coche en el aparcamiento gratuito de Torla y optar por el autobús o la subida a pie.

Autobús de Torla al valle de Ordesa

Billete de ida y vuelta: 4.50 € (gratuito para menores de 10)
Billete de una ida (o una vuelta): 3.00 €


Los autobuses comienzan a subir a las 6:00 h. Dejan de subir a las 19:00 h. y dejan de bajar a las 21:00 h. Pasan cada 15 o 30 minutos. Los billetes se compran en la caseta que hay junto al parking.

Subir a pie al valle de Ordesa

Si nos queremos ahorrar el autobús, o si sólo queremos pagar por una ida o una vuelta, un bonito sendero une Torla con la Pradera. Desde el pueblo, se cruza el río Ara por el Puente de la Glera y se sigue hacia el norte la pista GR-15 hasta un cruce con la GR-11 que, junto al Puente de la Ereta, gira hacia el Este y nos llevará hasta la Pradera pasando junto a preciosos bosques y cascadas.



Por el fondo del Valle de Ordesa hasta la Cola de Caballo

La primera ruta que mencionamos es la más sencilla y más concurrida de Ordesa. Perfecta para hacer en familia, pero suficientemente bella para satisfacer a todas las edades. Remonta el río Arazas, primero a la sombra de vistosos bosques, y asciende de manera gradual y casi siempre liviana. A los lados, podremos desviarnos brevemente del sendero para disfrutar de miradores, cascadas y pozas.


Valle de Ordesa Valle de Ordesa


Después se atraviesan las gradas de Soaso, una serie de desniveles que el río supera creando bonitas caídas de agua. Tras ellas llega el circo de Soaso, una impresionante explanada rodeada por las verticales paredes del valle, y que nos conducirá finalmente a la fotogénica Cola de Caballo, el final de la ruta.


Valle de Ordesa


Los montañeros que quieran seguir hacia el Refugio de Góriz y el macizo de Monte Perdido continuarán por aquí la ruta, la cual salva el desnivel gracias a las clavijas de Soaso.


Valle de Ordesa Valle de Ordesa

Ruta por la Senda de los Cazadores y la Faja Pelay

Otra forma de llegar a la Cola de Caballo es seguir la Senda de los Cazadores y la Faja Pelay, una opción mucho más escénica, ya que nos regalará vistas privilegiadas de Ordesa. Desde el aparcamiento, cruza el río y se dirige hacia la vertiente meridional del valle. Si seguimos los carteles, acabaremos frente a una subida de fuerte pendiente que nos pondrá a prueba físicamente, la Senda de los Cazadores. Tras superar estos inclementes 700 metros de desnivel, llegaremos al mirador de Calcilarruego.


Track ejemplo de esta ruta


Las vistas aquí son espectaculares, asomándose este balcón sobre el vacío, con el barranco de Cotatuero justo en frente.


Valle de Ordesa


Comienza entonces la Faja Pelay que, por un camino muy agradable, nos llevará hacia el Este sin apenas desnivel mientras nos va desvelando, a lo lejos, las praderas de Soaso y los «tres miles» del macizo de Monte Perdido. Esta Faja nos permite relajarnos tras el esfuerzo realizado en la Senda de los Cazadores, y acaba desembocando, en leve descenso, en el circo de Soaso, desde donde podremos alcanzar la Cola de Caballo o regresar al parking por el fondo del valle.


La Faja de las Flores y las Clavijas de Cotatuero

Probablemente la ruta más espectacular en el valle de Ordesa sea la de la Faja de las Flores. Pero cuidado, no es apta para personas con vértigo. Sin embargo, todo el tramo de la Faja es de progreso muy sencillo.


Track ejemplo de esta ruta


Desde el parking de Ordesa, debemos retroceder hacia el Oeste y salir hacia el circo de Carriata en el cruce señalizado. Una intensa pendiente nos llevará entre las paredes del Tozal del Mallo y del Salarons. Aquí encontraremos las clavijas de Carriata, un paso sencillo pero bastante expuesto que puede impresionar. Tras ellas, llegaremos a una explanada y, a la derecha, al inicio de la Faja.



La Faja de las Flores, que recibe su nombre de la flor Edelweiss, símbolo del Parque Nacional de Ordesa, nos conducirá por la pared de la montaña evitando el abismo que se abre a nuestros pies. A veces, el sendero apenas medirá 70 centímetros, y durante todo el trayecto nos regalará vistas asombrosas.


Valle de Ordesa Valle de Ordesa


Superada la Faja, llegaremos a un tramo más moderado y eventualmente al circo de Cotatuero, donde encontraremos las cascadas de Cotatuero. Si desde este punto queremos regresar a la Pradera de Ordesa, no queda otra opción que atravesar las clavijas de Cotatuero.


Valle de Ordesa


NO RECOMIENDO ATRAVESAR ESTAS CLAVIJAS SIN EQUIPO DE SEGURIDAD . Las clavijas salvan un paso totalmente vertical, con una caída de cientos de metros. Mucha precaución.


La alternativa: caminar hasta el Refugio de Góriz

En lugar de atravesar las clavijas y regresar directamente al valle, se puede continuar la aventura por el Parque caminando hacia el Refugio de Góriz. Hay dos opciones, ambas largas:

    – Una es cruzar el circo de Cotatuero y subir a las cornisas superiores de la Fraucata, para así rodear el Tobacor por estos balcones y llegar finalmente a las laderas de Góriz.

    Track ejemplo de esta ruta


    – La otra, tras haber finalizado la Faja de las Flores, consiste en ascender hasta la Plana de Millaris, desde la que subiremos al Collado de Millaris para luego descender por la Faja Millaris hasta Góriz.

    Track ejemplo de esta ruta

Por la Faja Racón y el Bosque de las Hayas

Una versión «light» de la anterior ruta es factible a través de la Faja Racón. La aproximación será la misma, adentrándonos hacia el barranco de Carriata. Pero mucho antes de llegar a las clavijas veremos una señalización que nos conducirá a la derecha. Entraremos así en la Faja Racón, un sendero que recorre la base de las paredes del Gallinero, cientos de metros por debajo de la Faja de las Flores.



Acabaremos en Cotatuero, pero por debajo de sus clavijas, de esta forma no tendremos que atravesarlas para regresar a la Pradera. Aquí, dependiendo de nuestras fuerzas, podremos seguir el barranco hasta el fondo del valle de Ordesa o bien cruzar el puente de madera que nos lleva hasta las laderas de la Fraucata, al otro lado del cañón. Siguiendo este camino llegaremos, en sentido descendente, hasta el Bosque de las Hayas, que finalmente conectará con las gradas de Soaso.



Sólo nos quedará decidir si continuamos hacia la Cola de Caballo o regresamos ya al parking. Como guste.

Track ejemplo de esta ruta


Dónde dormir en Ordesa

Aunque podemos encontrar diversos refugios libres a lo largo de Ordesa, incluyendo sitios donde vivaquear, o podemos dormir en medio de las montañas en el Refugio de Góriz, si uno prefiere algo más acomodado, los pueblos vecinos de Torla y Broto ofrecen multitud de opciones de alojamiento a pocos minutos del Parque Nacional. Estas son mis recomendaciones:

Hotel Bujaruelo
En Torla. Habitaciones dobles y familiares.
Incluye: WiFi, restaurante.
Precio:


VER MÁS o RESERVAR

Silken Ordesa
En las afueras de Torla. Habitaciones dobles, triples y familiares.
Incluye: piscina, spa, WiFi, restaurante.
Precio:


VER MÁS o RESERVAR

Más alojamientos en Torla

Casa Rural El Portón de Murillo
En Broto. Habitaciones dobles y familiares.
Incluye: piscina, WiFi, cafetería.
Precio:


VER MÁS o RESERVAR

Más alojamientos en Broto



El valle de Ordesa ofrece un sinfín de rutas preciosas a través de bosques, barrancos y precipicios. Ésta es sólo una muestra de sus combinaciones, las que yo he podido recorrer y os puedo recomendar. Las posibilidades son infinitas y os animo a explorarlas y descubrirlas por vuestra cuenta.


Valle de Ordesa


Más información sobre el Parque Nacional de Ordesa

Anterior entrada

Tras la adversidad volveremos a VIAJAR

Siguiente entrada

Plaza Durbar de Katmandú: donde el tiempo se detiene

David

David

No Hay Comentarios

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.