Kalanggaman, una de las islas más bonitas del mundo
La ventaja de bucear de madrugada es que volveríamos pronto a Malapascua y yo tendría el día entero para disfrutar de otro gran plan. Había cuadrado horarios y comprobé que tras la inmersión me daría tiempo a visitar la isla Kalanggaman. El día anterior reservé una plaza en uno de los barcos diarios que hace esta excursión a través de mi alojamiento.
Visitar la isla Kalanggaman desde Malapascua
Excursión a Kalanggaman (barco compartido): 800 PHP
Incluye comida y bebida
La bangka iba a rebosar pero el mar estaba tranquilo, brillaba el sol, y el viaje de unas 2 horas fue bastante agradable. Aunque mentiría si dijese que no se me hizo un poco largo… Algunas nubes grises se hacían cada vez más grandes en el horizonte, sobre Leyte, y yo rezaba para que tardaran en llegar o para que nuestro capitán le metiese caña a los motores. No quería que se nublase cuando llegáramos a la isla.
Una hilera de cocoteros comenzó a hacerse visible en la distancia y el agua se fue haciendo cada vez más clara. Ya más cerca, divisamos una cortante línea blanca que partía el brillante azul en dos, era la célebre lengua de arena de Kalanggaman, que caprichosamente cambia de forma a lo largo del año.
No había mucha gente sobre ella, y mi vena de fotógrafo insaciable lo tenía claro: en cuanto el barco atracara saltaría a la arena y me adelantaría a todos para disfrutar de la lengua en -casi- soledad. Allá donde había sombra era muy distinto. Decenas de locales se apelotonaban en mesas de camping, tiendas de campaña, barbacoas… La isla estaba repleta de familias filipinas. ¡Semana Santa!
Pero ni estas multitudes ni las incipientes nubes negras que se aproximaban me fastidiaron mi rato a solas en este paraíso.


Como si el clima hubiese esperado a que yo disfrutara de la soleada belleza de este lugar, en cuanto recorrí la lengua de arena hacia «tierra firme» las nubes se hicieron con el cielo y las tormentas sitiaron la isla, regalando también un espectacular panorama.
Ahora o nunca. Era el momento perfecto para recorrer Kalanggaman e inspeccionar alguno de sus rincones menos transitados antes de que llegara la hora del almuerzo o el cielo se me cayera encima.


Al otro lado de la isla hay instaladas unas coquetas cabañitas que no incluyen más que una cama en su interior. La verdad es que el sitio, para pasar la noche, es totalmente idílico. Una cabaña en un solitario árbol ofrece unas vistas de 360º en el extremo del islote.


Seguí un sendero para atravesar la isla de nuevo, notando la creciente afluencia de gente según aumentaba el murmullo de voces, de niños jugando en la orilla, el olor de las barbacoas… hasta que encontré a mi grupo y nos pusimos a comer. Comida abundante y rica acompañada por refrescos.


Supongo que el hambre me mantuvo distraído porque cuando hube terminado y volví a la playa… no había nubes por ninguna parte. ¿Dónde ha ido la tormenta? Cosas de Filipinas… Pues nada, un par de fotos, y a disfrutar de estas aguas de colores surrealistas.




Durante el viaje de vuelta se levantó viento y oleaje en sentido contrario. La bangka saltaba sobre las olas y nos suspendía en el aire por segundos. A mí me resultaba divertido, pero algunos estaban asustados. Además, acabamos completamente mojados, hasta el punto de que llegué con unas heridas muy incómodas en los párpados debido al continuo golpeo del agua salada. Me escocían tanto que no podía abrir los ojos. Por si eso fuera poco, lo que intuí durante todo el trayecto al ver cómo la sala del motor se inundaba ocurrió: el barco se paró en medio de la marejada y no volvió a funcionar.
Por fortuna eran más las bangkas que volvían a Malapascua de visitar la isla Kalanggaman y una, al ver que teníamos problemas, paró junto a nosotros y tendió una cuerda para remolcarnos ante el asombro de los viajeros que llevaba a bordo. ¡Cosas que pasan!
Diario anterior: Buceo en busca del tiburón zorro en Malapascua
Diario siguiente: Fiesta bajo un tifón en Malapascua: la noche más bizarra de mi vida
4 Comentarios
Hola!! quería consultarte si podrías contarme como llegar a malapascua y kalanggaman desde cebu city.. y cuántos días sería el mínimo para estar allí?? Gracias..
Hola Florencia. Sobre cómo llegar a Malapascua desde Cebú City lo cuento aquí: http://www.mochilaalparaiso.com/semana-santa-en-malapascua/
Y sobre días mínimos… pues los que tú quieras. Depende de si buceas o no… Yo diría tres días mínimo incluyendo el día de la excursión a Kalanggaman.
Un saludo!
Hola Dabid
Gracias por tu trabajo. Es impecable. Muchas veces me quedó mudo. No tengo palabras
Conocí Palawan hace 6 años. Fueron dos semanas increíbles. Creo que ha cambiado mucho en en estos últimos años.
Aquello que viví y tu pasión con la que escribes me ha hecho querer volver. No te pienses que no me da cierto miedo. Cuando yo estuve era un destino apenas conocido.
Todavía no he elegido donde ir durante mis 15 días de Febrero. Malapascua, Bantayan, Siquijor (veo cierta pasión tuya por está isla), Siargao…. elegiré 2 o 3 destinos. Continuaré leyendo… seguro que algo que dices encenderá la chispa..
Sólo quería agradecerte la pasion que imprime tu relato y las fotos que hacen soñar
Un abrazo amigo.
Carlos
Uno de Portugalete que vive en Madrid.
30 años encadenando destinos
¡Hola Carlos! Muchísimas gracias por tus increíbles palabras. No tienes nada que agradecerme, te agradezco yo a ti el detalle de escribir este comentario. Me alegra mucho que los relatos te gusten.
Efectivamente Filipinas ha cambiado mucho en poco tiempo, sobre todo zonas turísticas como El Nido, y aunque puede que notes la diferencia seguro que podrás disfrutar. Suerte con esa difícil elección y que vaya todo muy bien!
Un abrazo.