Mi equipaje de viaje a Asia: qué no puede faltar

Cuanto más viajo, más me doy cuenta de que hay ciertos elementos sin los cuales me resultaría muy difícil viajar. Algunos objetos son más imprescindibles que otros, pero si tuviera que hacer una lista de aquello que sí o sí meteré en mi equipaje de viaje al sur de Asia, sería la siguiente:
Bolsa impermeable

Probablemente es el objeto que más he amortizado en mi vida durante los 4 meses que he viajado por el Sudeste Asiático. Si vas a hacer un viaje a un país en el que el agua será un protagonista, ya sea por traslados por mar o por posibilidad de lluvia, no te puede faltar una de estas bolsas impermeables. Puede evitar que tus objetos de valor, como cámaras, móvil, dinero o pasaporte, acaben totalmente inservibles. Yo ya no me separo de ella.
Mosquitera

O como a mí me gusta llamarla: el mejor invento de la Humanidad. Yo tengo un dicho: con una esterilla y una mosquitera se puede dormir en cualquier parte. Eso es un lujo. Con ella ninguna manada de mosquitos podrá arruinarme la noche.
Y si en el país en cuestión transmiten enfermedades, más razón para dormir tranquilamente bajo ella.
Cámara de fotos

No es imprescindible para viajar, pero yo me moriría sin ella. Siento la necesidad de inmortalizar todo lo que vivo, y cuando se dan esos momentos únicos que probablemente nunca se vayan a repetir, la cámara es una manera de hacerlos eternos.
Libreta de apuntes

Los momentos irrepetibles que se dan durante un viaje no solamente están en el paisaje, sino también en nuestra mente. La única manera de guardar estos es escribiéndolos. Una pequeña libreta y un bolígrafo son perfectos para ello. Yo, además, tengo que apuntar todo lo que me va pasando ¡para contároslo luego! También es una manera efectiva de llevar una cuenta del presupuesto.
Equipo de snorkel

No viajéis a Nepal con unas gafas y tubo, por favor. Me refiero a lugares bañados por aguas bajo las que hay cosas interesantes que descubrir.
Llevar vuestro propio equipo de snorkeling no ocupa mucho y os ahorraréis alquilarlo siempre que lo queráis utilizar. Creedme, ciertos fondos acuáticos lo merecen.
Botiquín
Esto no sólo me parece necesario, sino que os insto encarecidamente a llevarlo. No tenéis por qué llevaros una ambulancia con vosotros, pero sí conviene que os hagáis con medicamentos básicos, desinfectante, gasas, tiritas… lo metáis todo en una bolsita y lo guardéis en la mochila. Para desinfectar, tratar, o mantener limpia una herida os puede servir, y eso ya es un mundo.
Por leer Mochila al Paraíso tienes un 5% de descuento en tu seguro de viaje IATI. Más información pinchando aquí.
Saco sábana

Si habéis viajado sabéis las camas que se ven por el mundo… Si todavía no habéis viajado lo veréis. Siempre podremos elegir dónde quedarnos y dónde NO quedarnos, pero hay veces que no tenemos más remedio que aceptar el agujero de la muerte para dormir. En ese caso, un saco sábana puede evitar que se te caiga la piel del asco es ideal.
Carpeta de documentos

Seguro que si habéis hecho un gran viaje os habrán recomendado fotocopiar el pasaporte, llevar una copia del DNI, etc. Es un buen consejo. Todos estos documentos pueden llevarse en una única carpeta de plástico. Yo suelo meter otras cosas, como los billetes electrónicos de los vuelos, la póliza del seguro, un papel con números de teléfono de embajadas, familiares… Vamos, una carpeta de seguridad. Con ella viajo más tranquilo.
¿Se te ocurren más objetos imprescindibles para el equipaje de viaje a Asia? Cuéntanoslo en los comentarios.
No Hay Comentarios