Fotografía

La cámara al paraíso (III): ¿Qué cámara elijo para viajar?


Seguramente te vayas de viaje y quieras sacar el mayor partido a tus fotografías (o vídeos) pero no sabes qué equipo es el ideal para tí. «Me conformo con lo más sencillo» puede ser un pensamiento que perjudique tu capacidad fotográfica, y «Quiero lo mejor de lo mejor» puede ser una idea demasiado pretenciosa si no eres un profesional.


Está claro que si eres profesional de la fotografía no vas a necesitar este post, pero si andas un poco perdido puede que te ayude a decidir qué es lo que necesitas (pagando lo justo y necesario, sin que el vendedor te engañe). Recuerda leer el artículo anterior sobre propiedades técnicas de la fotografía.

Viajero 1: Quiero sacar buenas fotos pero con una cámara que no moleste, que sea cómoda de llevar y fácil de utilizar.

Está claro que la cámara perfecta para este viajero será una compacta. El abanico de posibilidades dentro de las compactas es muy amplio, y a día de hoy los precios varían entre 200 y 1.000 € aproximadamente. Estas cámaras se caracterizan por su pequeño tamaño, su poco peso y la automatización de las propiedades fotográficas. Si este viajero no pretende elaborar manualmente sus fotos y quiere que la cámara decida por él, la gama baja/media le servirá.


¿En qué debe fijarse?
Lo que seguro que necesitará este viajero es un zoom decente. La imposibilidad de cambiar ópticas se subsana con los llamados «aumentos». Hoy en día triunfan las compactas con aumentos de 30x o incluso más, que permitirán sacar con nitidez objetos que se encuentren muy lejos (¿los cráteres de la luna?). Si se opta por algo así, un estabilizador óptico no debería faltar.

Cámaras compactas recomendadas:

Viajero 2: Las compactas se me quedan pequeñas. Quiero algo más sólido, algo más potente, pero sin cambiar objetivos ni tener que saber mucho sobre modos manuales…

A este viajero le importa menos el tamaño y el peso, y busca algo cuya eficiencia fotográfica sea mayor que la de las compactas, pero sin entrar en el mundo de las reflex. Existe un paso intermedio entre unas y otras: las cámaras «bridge». De nuevo, su objetivo no se puede cambiar, y los ajustes de la foto son automáticos. ¿Qué hay nuevo? La lente y el sensor suelen ser más grandes, lo que se traduce en mayor calidad y luminosidad; A día de hoy los aumentos son de hasta 50x (o más); Si el usuario quiere, puede trastear con ajustes modificables como la exposición.


¿En qué debe fijarse?
De la misma forma que las compactas, una bridge debería ofrecer un estabilizador óptico integrado. Algunas graban vídeo, si esto le interesa al usuario debería fijarse en la calidad que ofrece. Se han comercializado algunas con anillos en el objetivo que permiten manipular un enfoque o zoom manuales, puede ser un plus para alguien que no sólo quiere confiar en los botones o la automatización.

Cámaras bridge recomendadas:

Viajero 3: Quiero aprender a sacar fotos. Quiero controlar las propiedades básicas de mis fotos. Busco una cámara buena de verdad que me ayude a crecer.

Está claro que a este viajero le vamos a recomendar una cámara de tipo «reflex» (o una de tipo EVIL; ahora explicamos la diferencia*). Antes de nada, debemos decir que apostar por una «reflex» no significa apostar por lo profesional o tener que ser un profesional. Apostar por este tipo de cámaras es abrirnos las puertas al universo de posibilidades de la fotografía, es invertir en nuestro aprendizaje hacia el propósito de conseguir mejores fotos. Que no os den miedo.


Obviamente, cuando hablamos de una «reflex» hablamos de calidad, de funcionalidad, de mayor tamaño, de mayor precio. Hablamos de gama alta en fotografía digital (dentro de la cual hay más gamas). Si elegimos una «reflex», se supone que es porque nos interesa aprender y mejorar con la práctica, y acabar sacando las fotografías que nosotros queremos. Por supuesto, estas cámaras cuentan con sus modos automáticos, pero si queréis modos automáticos os recomendaré una compacta.


Estas DSLR ofrecen mayores sensores, mejores ópticas (e intercambiables), mejores procesadores, posibilidad de personalizar TODOS los ajustes… y actualmente vídeo de gran calidad.


¿En qué debe fijarse?
En todo. Si se va a convertir en un fotógrafo (con todas las letras) deberá empezar a considerar todas las propiedades de la cámara. El tamaño del sensor y su tecnología, su sensibilidad (ISO), los megapíxeles, la distancia focal del objetivo, si quiere focal fija o zoom, su apertura, la variedad de formatos. En definitiva, todo de lo que hablábamos aquí.


Si además de la foto le interesa el vídeo, debería fijarse en la resolución, los frames por segundo (fps), la velocidad de transferencia de datos (tasa de bits), el color subsampling (de mejor a peor: 4:4:4, 4:2:2, 4:2:0, 4:1:1. Lo hablaremos en su día)…

Cámaras reflex recomendadas:


Click aquí: Diferencia entre EVIL y reflex

He hablado todo el rato de las reflex entre comillas, y he nombrado las EVIL (mirrorless). ¿Por qué? Solemos utilizar la palabra reflex para nombrar las cámaras digitales de gama alta y objetivos intercambiables incluyendo a las mirrorless EVIL, aunque es inexacto. La palabra reflex se refiere a un determinado funcionamiento interno, en el que la luz se desvía entre el sensor y el visor por medio de un espejo que se mueve. Así funcionan las SLR y DSLR.
Pero las EVIL, comparables a las reflex en calidad, funcionalidades y lentes intercambiables, ven su tamaño reducido (a parte de otras ventajas) debido a la inexistencia del espejo. A menudo intentamos simplificar las cosas diferenciando entre reflex y compactas, pero esos dos grupos no conviven solos.


Por lo tanto, que quede claro que al viajero 3 le propongo estudiar tanto las reflex como las mirrorless EVIL, que vemos a continuación.


Viajero 4: Como al viajero 3, me gusta la fotografía, quiero mejorar y controlar el medio, pero ODIO cargar con el tamaño y el peso de una reflex, ¿no hay algo pequeño que sea igualmente bueno?

Sí, y lo acabamos de comentar: las mirrorless EVIL. Quitarle el espejo a una reflex la convierte en una especie de «supercompacta». Si la miras sin saber lo que es, desconfiarás por su tamaño. Pero no te equivoques, actualmente las mejores cámaras del mercado son mirrorless.


Así que al viajero 4 le digo exactamente lo mismo que al 3, pero centrándose en las cámaras sin espejo.

Cámaras EVIL recomendadas:


En el siguiente artículo comenzaremos la «práctica» y aprenderemos a sacar la fotografía perfecta.

Anterior entrada

¿Necesito VISADO para viajar? Consúltalo aquí

Siguiente entrada

Mis 10 mayores problemas al viajar

David

David

No Hay Comentarios

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.