Indonesia

Excursión a las cascadas de Senaru, Lombok

Después de desayunar me reuní con Oji, el chaval que me llevaría en moto hasta las cascadas de Lombok en Senaru y me acompañaría hasta ellas. Éstas se encuentran justo al pie del enorme volcán Rinjani, al que muchos viajeros suben haciendo un trekking de dos, tres o cuatro días. Este viaje podéis hacerlo por vuestra cuenta, pero para llegar hasta Senaru seguramente tendréis que preguntar por el camino o utilizar un GPS, ya que no me pareció ver señalizaciones. Incluso Oji, que era de Lombok, tuvo que pedir ayuda para encontrar la carretera correcta.

Viaje a Senaru y regreso en moto: RP 350.000 (día completo)


El viaje se me hizo largo. Fueron dos horas para ir y dos para volver. La experiencia en las cascadas no me dejó el buen sabor de boca que me debía dejar. El paisaje es impresionante, pero Oji (por orden de su jefe, supongo) paró en una especie de agencia en la que me pedían una barbaridad de dinero para guiarme hasta las cascadas. Me negué a pagarlo y les expliqué que en Senggigi ya había pagado por el viaje y el paseo hasta las cascadas incluido. Al final cedieron a medias, y me pidieron RP 60.000 por el guiado. Las di a regañadientes, pero me timaron igualmente.


¿Quieres visitar las cascadas de Senaru de forma cómoda?
Apúntate a un tour privado en español aquí


Fui idiota. Me dejé llevar por la info de Internet, en la que decían que se necesita guía para llegar hasta las cascadas. Pues NO es necesario. NO NECESITÁIS GUÍA. Si os dejan en el centro de Senaru, un sendero bien pavimentado recorre un estrecho valle hasta ambas cascadas. Vi a gente haciéndolo sola y me sentí como un imbécil.



Al margen de los múltiples intentos de estafa de los que presume Indonesia, decidí disfrutar de la excursión y no guardar rencor hacia Oji o el guía. En cuanto vi la primera cascada me olvidé de todo lo malo.


La primera que se visita es Sendang Gile. Aparece de entre la frondosa selva y cae en picado varias decenas de metros por medio de un par de saltos. El acceso a su base es muy sencillo por lo que es fácil pegarse una ducha natural. Eso sí, cuidado al acercarse demasiado ya que sentirás la fuerza de miles de litros de agua cayendo sobre tí.


Le propuse a Oji meternos debajo para refrescarnos y ver cuánto aguantábamos. Aceptó de buena gana. Bastante antes de llegar al chorro de agua ya estábamos calados y el sonido era ensordecedor. Era muy difícil acercarse al centro ya que la fuerza del agua era bestial. De todas formas, en un día caluroso como aquel, queda totalmente recomendado por lo menos acercarse.


Disfrutada Sendang Gile proseguimos a través de la selva. Como he dicho antes, el camino es muy claro y en muchos tramos está incluso pavimentado. Sí hay varios tramos en los que hay que cruzar ríos y la travesía se complica un poco, pero no son muy caudalosos y al otro lado el sendero vuelve a estar muy marcado. Al final de este trayecto, y coincidiendo con el final del barranco, se encuentra Tiu Kelep, la joyaa de la corona.



Aquí también es posible bañarse, porque incluso cuenta con una pequeña piscina natural, y el entorno resulta más espectacular si cabe.



En el camino de vuelta conocí más a fondo al guía y a Oji. Eran dos chavales, quizás más jóvenes que yo, que resultaban ser muy simpáticos. ¿Y por qué no? Simplemente pertenecen a una industria turística local que está diseñada para exprimir el bolsillo del extranjero. Son dos piezas más del entramado. Tengo todo el derecho a sentirme estafado, engañado, y enfadarme por ello, pero decidí no culparles por ser parte de un sistema más grande que ellos. No paraban de explicarme cosas del lugar, de interesarse por mi comodidad durante el trayecto, y de pedirme fotos con ellos. Eran buenos chavales.


Eso sí, viven rodeados por una naturaleza exuberante, y no tienen la más mínima conciencia medioambiental. Estábamos en Tiu Kelep cuando ofrecí un chicle a Oji y vi cómo tiraba el envoltorio al impoluto entorno sin remordimientos. Tuve que recogérselo, obviamente. Es algo que estos países tienen que cambiar con urgencia mediante la educación y sensibilización de sus gentes.



De vuelta y antes de partir me ofrecieron amablemente un té en la agencia/guesthouse/restaurante (un detallito al menos…) y descansar allí con ellos durante un rato, y una vez listos nos despedimos e iniciamos el viaje de dos horas hacia Senggigi.



Poco antes de llegar a la población encontramos la carretera totalmente atascada. Llena de coches, furgonetas con viajeros, motos… Apenas se movían. Oji se hizo un hueco ente todos y consiguió proseguir lento pero constante, hasta que fue imposible moverse. Era el inicio del Festival de Senggigi, que ocupaba el centro del pueblo y consistía en un desfile de gente vestida con diferentes trajes tradicionales, diferentes representaciones culturales, música, instrumentos diversos… Toda la multiculturalidad de Lombok estaba siendo expuesta en esa calle, y fue digno y bonito de ver.
Yo, aun así, no soportaba más en la moto y le dije a Oji que iría a pie hasta el hostal y nos veríamos más tarde para devolverle el casco.


En Senggigi no me quedaba mucho más que hacer que esperar a que viniera Unai para pasar a la siguiente fase del viaje: el barco a Komodo. Pero Senggigi aún tenía preparado algún que otro regalito.

Anterior entrada

Cuándo y dónde ver Auroras Boreales

Siguiente entrada

Itinerario de viaje a Guatemala en 16 días

David

David

5 Comentarios

  1. Pablo
    a las Responder

    ¡Buenas!
    ¿Cuánto tiempo te costó desde Senaru hasta llegar a Tiu Kelep? Voy en septiembre a Bali y Lombok, y me gustaría hacer esta excursión. ¡Muchas gracias!

    • Hola Pablo. El paseo no es muy largo, quizás unos 30 minutos aproximadamente. El camino atraviesa un par de riachuelos pero está bien marcado. Buen viaje!

    • Puntualizo que la moto me dejó en el extremo del pueblo, justo al borde del barranco. Si sales desde el centro de Senaru, más abajo, puede que te tardes algo más. Un saludo!

  2. Hola,

    soy Verónica y voy en Septiembre a Bali y Lombok. Me interesa ir desde Sengigi a Senaru… pero me gustaría por mi cuenta. ¿Sabes la mejor forma de ir? O si tu experiencia con OJI fue recomendable, su contacto porfa. Gracias.

    • Hola Verónica. La mejor manera de ir por tu cuenta es la moto. De todas formas, te vendría bien un GPS. Si esto te parece complicado, puedes acudir a cualquier agencia del pueblo y negociar el servicio. No tengo el contacto de Oji, pero de todas formas tampoco te lo recomendaría, ya que como cuento arriba me quiso encasquetar unos guías que no eran necesarios. Era majo, pero quisieron engañarme.
      No pagues más de lo necesario. Un saludo

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.