ConsejosTailandia

Volar DRON en TAILANDIA: cómo registrarlo y obtener el permiso

Los drones han revolucionado la forma en que inmortalizamos nuestros viajes, pero su proliferación ha llevado a muchos países a tomar medidas para controlar su uso. Tailandia, por ejemplo, ha impuesto la obligatoriedad de registrar cualquier dron que queramos volar en el país. Yo ya he tramitado el registro de mi dron, así que os voy a detallar en qué consiste y cómo lo podemos hacer.

ÍNDICE

No te pierdas la GUÍA GRATUITA de TAILANDIA

Por qué y cuándo registrar el dron en Tailandia

Para volar legalmente el dron en Tailandia hay que registrarlo, y si tras este registro cumplimos todos los requisitos se nos concederá el permiso pertinente. Esto aplica para cualquier dron que cumpla UNA de las siguientes características:

  • El dron lleva cámara (independientemente de su peso).
  • El dron pesa más de 2 kg.

Por lo tanto, para nosotros que nos interesa volar drones recreativos con cámara (sí, también incluidos los que pesan menos de 250 gramos), el registro es obligatorio (pilotos con drones superiores a 25 kg deben gestionarlo con el Ministerio de Transporte).

Volar un dron en Tailandia sin tener los permisos pertinentes supone hacerlo fuera de la ley y puede conllevar multas de entre 40.000 y 100.000 THB o penas de entre 1 y 5 años de cárcel. Allá cada uno.

Registros necesarios para volar el dron legalmente

Para obtener el permiso de vuelo, el registro se divide en dos partes:

  1. Registro en CAAT (Civil Aviation Authority of Thailand): se puede hacer desde nuestro país y básicamente nos permite poner una aeronave no tripulada en el cielo tailandés.
  2. Registro en NBTC (National Broadcasting and Telecommunications Commission): se hace una vez en Tailandia y nos permite volar un artefacto que es emisor de radiofrecuencias.

¿Necesito estos permisos para entrar a Tailandia con el dron aunque no lo vaya a volar?

Puede darse el caso de que, con la intención de llegar a otros países después, entremos en Tailandia con nuestro dron a cuestas sin intención de volarlo allí. Y surge la duda de si se nos pedirá algo en inmigración o corremos el riesgo de que nos confisquen el dron… Esto no ocurre. Tailandia no veta el acceso de drones sin registro, lo que veta sin registro es su vuelo. Así que, ante una posible inspección, siempre podremos explicar que no vamos a utilizarlo en el país.

Seguro de responsabilidad civil para dron

Uno de los requisitos del registro que vamos a ver a continuación es la obtención de un seguro de responsabilidad civil con cobertura de al menos 1.000.000 THB.

Por recomendación de otros pilotos de dron, yo confié en Coverdrone, un seguro muy barato (apenas 4 € un mes entero) con cobertura internacional.


PARTE 1: Registrar el dron en CAAT

El registro en CAAT, que podemos hacer en cualquier momento antes de nuestro viaje a Tailandia (o también estando ya en el país), suele ser el más tedioso por la demora en su revisión. A algunos les ha tardado hasta dos meses, pero a mí por ejemplo poco más de una semana. Por eso os conviene hacerlo con algo de antelación.

Durante este registro se nos requerirá un visado de acceso al país, pero si como yo tenéis una nacionalidad a la que se concede exención de visado no os hará falta incluir ninguno (enseguida os cuento qué hacer en ese caso). Vamos a enumerar los pasos.

Crear una cuenta en la web de CAAT

Para comenzar el registro de nuestro dron debemos crear una cuenta en la siguiente web: uav.caat.or.th.

  1. Pinchamos en el botón de la derecha, «Drone register».
  2. Paso 1 del registro del dron en Tailandia

  3. Nos aparecerán tres pestañas con cláusulas y condiciones que tendremos que aceptar marcando la casilla en la parte de abajo de cada una de ellas.
  4. Paso 2 del registro del dron en Tailandia

  5. Una vez leído todo y marcadas las tres, pinchamos en «Accept and access website».
  6. Ahora tendremos que completar las casillas con nuestra información personal (en nuestro caso, dejando vacía la casilla «ID Card» y rellenando la casilla «Passport»). Y «Submit».
  7. Paso 4 del registro del dron en Tailandia

Comenzar con el registro del dron

  1. Tras esto, en la parte superior de la página que nos aparece, deberemos buscar la opción «The Foreigner» y pinchar en ella.
  2. Paso 5 del registro del dron en Tailandia

  3. A continuación se nos pedirá especificar el peso del dron y un montón de información sobre nosotros, como nuestros datos identificativos o una breve descripción de nuestro trabajo. Hay que fijarse en que algunas casillas no tienen asterisco y no tenemos por qué rellenarlas. Si en la parte de la dirección («Address as shown on passport») hay más casillas de las que corresponden al formato de la nuestra, podemos repetir el nombre de la calle o del barrio.
  4. Paso 6 del registro del dron en Tailandia

  5. En el siguiente apartado tendremos que proporcionar información específica del dron. Algunos apartados están claros, como el «Aircraft Type – Manufacture name» (ejemplo: DJI), el «Aircraft Model» (ejemplo: Mini 2) o el Serial Number. Otros no tanto y tendremos que buscarlos en las características del producto o hasta adivinarlos (en «Number of Engine» yo puse el Serial Number de nuevo y me funcionó, pero quizás sea «1»). En la lista de pilotos escribimos nuestro nombre y seleccionamos «Foreigner» y podemos añadir otros si alguien más va a manejar nuestro dron.
  6. Paso 7 del registro del dron en Tailandia

  7. Por último tendremos que llenar los datos de nuestro seguro, indicando el límite de la cobertura contratada (que, recordemos, debe ser superior a 1.000.000 THB).
  8. Si hemos completado todo, pinchamos en «Next».
  9. Paso 8 del registro del dron en Tailandia

Documentos para finalizar el registro

En las últimas páginas nos aparecerán una serie de botones para subir documentos (estos apartados pueden haber sido reorganizados en recientes actualizaciones pero deberíais encontraros con algo similar).

  • Uno de ellos será el «Self Declaration form», que descargamos en este apartado escondido de la web y que requerirá nuestra firma (puede ser firma digital). Os recomiendo descargarlo en inglés para saber lo que dice pero rellenarlo y subirlo en la versión en tailandés.
    Ya que nosotros somos el solicitante y el controlador, en el punto 1.1. podemos volver a subir lo mismo.
  • Lo mismo ocurre en los puntos 4 y 4.1., donde subimos una foto de nuestro pasaporte. Aquí también se nos pide una foto del visado, pero si tenéis exención de visado o visa on arrival obviamente esto no es posible cumplirlo. Lo que yo hice fue colocar un papel junto al pasaporte en el que escribí «Entering Thailand with visa waiver». Si sirve o no, lo desconozco. Pero mal no hizo.
  • Si nos fijamos bien, los puntos 2 y 3 no llevan asterisco rojo, por lo que no tenemos que completarlos.
  • En el punto 5 debemos subir el archivo que nos ha mandado el seguro en el que se detallan las características de la póliza, con su límite de cobertura, su número de serie, el número de serie de nuestro dron, nuestros datos…
  • Y en el 6 se nos piden dos fotos, una de nuestro dron al completo y otra en la que el número de serie (que se suele encontrar en la parte interna del dron) se vea claramente. Como sólo permite subir un archivo, obviamente tendremos que hacer un collage con ambas fotos.
  • Paso 9 del registro

Una vez completado todo, pinchamos en «Submit» y nos redirigirá a la página principal.

Revisión de la solicitud

A partir de este momento, ingresando con nuestra cuenta (también a través de un enlace que nos mandarán al email) podremos dirigirnos al menú arriba a la izquierda y a la opción «History». Aquí veremos el estado de nuestra solicitud y aquí encontraremos el permiso descargable cuando ésta haya sido aprobada.

Permiso concedido


PARTE 2: Registrar el dron en NBTC

Para el registro en NBTC necesitaremos estar en Tailandia, ya que uno de los requisitos es una foto de nuestro sello de entrada al país. Os desgloso a continuación los pasos necesarios.

Hasta hace poco podíamos acercarnos a una oficina de NBTC en Tailandia, pero según la última información esto ya no se permite y hay que tramitarlo online en esta web: anyregis.nbtc.go.th.

  1. Ahí nos pide crear una cuenta, introduciendo nuestros datos personales y una dirección tailandesa (nuestro hotel).
  2. Una vez hecho esto, vamos al menú «Request Form > UAV’s Radio Eguipment Registration > New registration of drone«, y aportamos la siguiente información:

    Registro en NBTC para volar dron en Tailandia

    • Visado (o no visado), fecha de llegada, duración de nuestra estancia y tipo de importación del dron (en nuestro caso, «Temporarily imported»).
    • Características técnicas de nuestro dron y motivo de uso (hobby).
    • Fotografías del dron y del control remoto y de sus respectivos números de serie.
    • Fotocopia del pasaporte.
    • Formulario Owner’s Declaration of Conformity rellenado.
  3. Damos a «Apply» y tras validar nuestros documentos se nos requerirá el pago de una tasa de 200 THB (más IVA). Nos enviarán un recibo que tendremos que llevar impreso a una oficina del banco Krungthai. Realizado este pago, nuestra solicitud se revisará por última vez y, si todo es correcto, recibiremos el certificado en nuestro correo electrónico.

    Pago del permiso NBTC de dron en Tailandia

La web nos proporciona un manual, pero solamente está disponible en tailandés. Os recomiendo que lo traduzcáis con Google Translator.

En mi caso, desde que llegué a Tailandia hasta que me concedieron el permiso de NBTC, transcurrieron entre 5 y 6 días. Para el paso final os conviene estar en alguna población suficientemente grande como para tener una oficina de Krungthai Bank.


Recordemos que tener estos permisos no significa que podamos volar nuestro dron en Tailandia a lo loco. Hay que seguir cumpliendo las regulaciones de vuelo que hemos leído durante el registro en CAAT y atender a las restricciones de cada zona.

Volar dron en los Parques Nacionales de Tailandia

Aun contando con los permisos de CAAT y NBTC, no se permite volar dron en los Parques Nacionales tailandeses. Por desgracia para nosotros, muchas de las islas espectaculares que nos gustaría fotografiar desde el aire pertenecen a Parques de este tipo. En la mayoría de ellas un letrero indica la prohibición de volar dron, bajo multa de 1000 THB, si no se cuenta con un permiso especial. Este permiso NO es ninguno de los que estamos discutiendo en esta página, y seguramente involucra ponerse en contacto con la autoridad de turismo tailandesa.

Si tenéis un dron pequeño y os atrevéis a saltaros la norma, siempre encontraréis rinconcitos desde los que no os vean o podréis volarlo desde el mar (esta misma fue la recomendación del propio guarda a mi amigo Gorka).

Tours en Tailandia con un 5% de descuento
Entrando aquí e introduciendo el código promocional MOCHILAPARAISO

Recuerda contratar un buen seguro para viajar a Tailandia
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento directo en tu Seguro IATI
por ser lector de Mochila al Paraíso

Anterior entrada

Koh Lipe: excursión al mirador de Koh Adang, y kayak al atardecer

Siguiente entrada

Visado de CAMBOYA: cómo y dónde conseguirlo (y evitar estafas)

David

David

No Hay Comentarios

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.