Malasia

El Helibar de Kuala Lumpur me regala la mejor despedida


Aquella fatídica y soleada -pero triste- mañana en la que mi tiempo en Kapas se acabó, tomé mi último desayuno en KBC, pagué mi cuenta de esos días y me despedí de su gente. Elton y yo nos subiríamos a la primera barca de la mañana que nos llevaría al continente. ¡Qué dolor da abandonar la fina arena y subir esos escalones sobre el brillante resplandor del agua cristalina!


En Marang nos juntamos con otros dos viajeros que tenían el mismo destino que nosotros, la estación de autobuses de Kuala Terengganu, así que pudimos compartir un taxi que nos salió especialmente barato.

Taxi de Marang a Kuala Terengganu: 30 RM (entre 4 personas)


Gracias a Elton, cuyo móvil era el único acceso a Internet de toda la isla, reservé el día anterior un bus desde Terengganu a Kuala Lumpur a una hora bastante avanzada por lo que pudiera tardar en llegar desde Kapas. Aunque a eso de las 10 de la mañana ya estábamos en la estación y a mí me tocaría esperar varias horas, por suerte, la simpática chica de la taquilla me permitió cambiar mi billete por un asiento en el próximo autobús, y cinco minutos después ya estábamos en marcha.

Viaje en bus de Terengganu a Kuala Lumpur

Bus de Kuala Terengganu a Kuala Lumpur: 44 RM
+ 1.50 RM por cambio de billete


Reserva el viaje de Terengganu a Kuala Lumpur aquí


Antes de partir me despedí de Elton, que se dirigía a Tioman para continuar su viaje por Malasia. Agradecí enormemente su compañía en aquellos últimos días. ¡Un tío majísimo!



Tras cinco agradables horas de viaje en un asiento amplio y cómodo, el bus atravesó unas colinas y el skyline de KL sobresalió en una amplia explanada. Nos dejaron en la TBS Station, y sólo tuve que atravesar una pasarela y acceder al andén del KLIA Transit para volver en tren a KL Sentral. Allí, un LRT a Pasar Seni, y vuelta a casa: Chinatown. Qué fácil es moverse por KL.

KLIA Transit de TBS Station a KL Sentral: 6.50 RM
*También se puede tomar el KTM Komuter, en el entorno de la misma estación, mucho más barato (1 RM) y ligeramente más lento. Yo no lo vi porque andaba con algo de prisa (ahora os cuento) y acabé en el Transit. Fallo.

LRT de KL Sentral a Pasar Seni: 1.30 RM


Crucé Chinatown con una sonrisa en la cara como quien vuelve a su barrio tras ausentarse durante un tiempo. KL nunca ha sido tan familiar. Fui derecho al Mingle Hostel, que tanto me había gustado, y no perdí demasiado tiempo en asentarme. ¿Por qué esa prisa? Pues porque aquella era mi última noche en Kuala Lumpur y quería acercarme a un skybar a ver el atardecer, cosa que no pude hacer semanas atrás debido a la climatología.

El Helibar: uno de los mejores skybars de KL

El sol ya había empezado a caer así que no podía perder más tiempo. Decidí recorrer el centro a pie y en pocos minutos llegué al pie del edificio que en sus alturas guarda el Helibar, un antiguo helipuerto reconvertido en magnífica terraza panorámica. Para acceder a él hay que pagar una consumición, así que me afané en encontrar lo más barato en la carta.

Limonada para acceder al Helibar: 28 RM
Ouch.
Ubicación

Helibar de Kuala Lumpur Helibar de Kuala Lumpur


La localización es espectacular y, mientras no construyan nuevos rascacielos de por medio, permite disfrutar de una preciosa perspectiva de las Torres Petronas y la KL Tower. Es bastante difícil encontrar un sitio donde sentarse, pero si viajáis solos como yo seguro que podéis compartir mesa con alguien e incluso tener una agradable charla, como me ocurrió a mí con un grupo de viajeras anglosajonas.


Helibar de Kuala LumpurHelibar de Kuala Lumpur


No iba a dejar que la noche pasara sin haberme acercado a las Petronas una vez más. El camino hasta ellas ya era como un peregrinaje religioso para mí. En la fuente de su base el tradicional espectáculo de luces y música congregaba a gente que disfrutaba de la apacible temperatura nocturna.



De vuelta en Chinatown, tras cenar en uno de sus locales chinos, alguien me llamó (siempre me ve la gente a mí). Era Ignacio, a quien conocí en Perhentians. Me alegró encontrarle porque tuve una excusa para alargar un poquito más la noche en un bar cercano y despedirme de este simpático chileno con una cerveza de por medio. Kapas, Elton, Petronas, Ignacio… era el día de las despedidas

Anterior entrada

Historias humanas de una isla llamada Malapascua

Siguiente entrada

Buceo en busca del tiburón zorro en Malapascua

David

David

No Hay Comentarios

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.