Salud y vacunas para viajar a Guatemala
VACUNAS
¿Qué vacunas se recomiendan para viajar a Guatemala?
Puede que las recomendaciones de vacunas para viajar a Guatemala varíen dependiendo del ministerio de sanidad al que se consulte, pero suelen ser la siguientes:
TETANOS-DIFTERIA | NO OBLIGATORIA |
HEPATITIS B | NO OBLIGATORIA |
HEPATITIS A | NO OBLIGATORIA |
FIEBRE TIFOIDEA | NO OBLIGATORIA |
En adición a esto se debe tener en cuenta la RABIA, dado el gran número de animales callejeros (perros) en el país. Se recomienda no tocar a ningún animal callejero.
En estos datos influye mucho, por supuesto, los tipos de lugares que se vayan a visitar. Cuando consultes a un médico, convendría que le dijeras si vas a transitar por lugares rurales o apartados.
Pide cita con el ministerio de salud de tu país para recibir más información o recibir las vacunas para viajar a Guatemala. (Ministerio de Sanidad Español: Consulta y citado)
Por leer Mochila al Paraíso tienes un 5% de descuento en tu seguro de viajes IATI. Más información pinchando aquí.
CLIMA
¿Qué ropa llevar a Guatemala?
Guatemala se encuentra en la franja tropical, en plena Centroamérica, a la altura del Caribe. Pero gran parte de su territorio se eleva a una altura alpina.
Dependiendo de qué zona de Guatemala vayas a visitar deberás llevar ropa cómoda y fresca (Vertiente del Pacífico, Petén…), o ropa de abrigo (El Altiplano). En el Altiplano puede que la temperatura sea elevada durante las horas centrales del día, pero cuando el sol se encuentra en un ángulo bajo y durante la noche las temperaturas bajan mucho, y si no llevas ropa adecuada pasarás frío. Además, un atractivo turístico del país son los volcanes, y si quieres hacer algo de montaña deberás llevar el equipo consecuente (botas, chamarra, polar…)
Como todos los países del trópico, no cuentan con las cuatro estaciones pero sí con la época seca y la época de lluvias. ¿Conclusión? Llévate un chubasquero, por si las moscas. En época de lluvias pueden darse inundaciones y desprendimientos en las carreteras, precaución. La temporada de lluvias en Guatemala es de mediados de mayo a mediados de octubre.
MOSQUITOS
En las zonas tropicales, zonas por lo tanto de baja altitud, conviene que, además de cómoda y fresca, la ropa te cubra la mayor parte del cuerpo, sobre todo cuando vas a andar entre bosque o selva. Los mosquitos abundan por todo el país, pero son más numerosos y portan las enfermedades por debajo de los 1.000 metros. En el Altiplano no encontrarás gran problema con ellos (aun así protégete por las noches o date repelente, sobre todo cerca de lagos o ríos).
Conviene que lleves una mosquitera si los lugares donde vas a dormir son vulnerables a la presencia de estos incómodos compañeros. A veces los hoteles ofrecen una de serie, pero otras veces no. Busca mosquiteras en los establecimientos deportivos de tu ciudad.
COMIDA y BEBIDA
No deberías obsesionarte mucho con este tema porque la mayoría de sitios en los que podrás comer te ofrecerán las garantías mínimas de salubridad. Eso sí, nuestros estómagos europeos no suelen estar acostumbrados a los bichitos del Nuevo Continente. Que haya microorganismos en una comida o bebida no significa que esté sucia, o que sea tóxica, porque también los hay en nuestros platos y vasos del día a día. Lo que ocurre es que aquí somos inmunes a ellos, pero en América, o Asia… no lo somos. No sólo hablamos de los microbios que portan los alimentos, sino también de los que porta el agua que bebemos o con el que se lavan aquellos.
Conviene que pidas «agua pura» en una botella cerrada (que no haya sido abierta previamente). Esto te ahorrará muchas incomodidades. Beber agua sin purificar te asegurará un buen paseo por el baño.
Otros casos casi no podrás evitarlos. Todo aquello que se lave con agua del grifo portará los microorganismos. Esto, como mucho, te producirá una diarrea del viajero (y no siempre), con molestias durante un día o dos. Si prefieres no pasar el mal trago podrás hacer malabares evitando las ensaladas, los zumos callejeros, retirando la lechuga y la fruta pelada del plato, etc. Pero si lo pillas, lo máximo que vas a perder es uno o dos bonitos días de viaje.
Una vez que has pillado la diarrea, hidrátate con continuidad y suavidad, evita comidas pesadas (o evita comer). Y si ves que la malfunción gástrica se acerca peligrosamente a la deshidratación en un lugar inoportuno plantéate tomar un fortasec que te dé el tiempo necesario para salir de allí antes de ir al médico a desparasitarte (se desaconseja el fortasec en las primeras etapas de la diarrea porque interrumpimos el proceso de limpieza del cuerpo).
Pinchando aquí tendrás un 5% de descuento en tu Seguro IATI
por ser lector de Mochila al Paraíso
No Hay Comentarios