ConsejosGuatemala

Consejos para subir al volcán Pacaya

Subir al volcán Pacaya


No se puede aconsejar bien de algo hasta que uno lo vive en primera persona y ve lo que se podía mejorar. Por eso nunca os daré consejos muy específicos si yo no he estado allí antes. Después de subir al volcán Pacaya me di cuenta de que aquello es un negocio con el único fin de sacar al turista la mayor cantidad de dinero posible. Lo de que sea un Parque Nacional y cosas de esas… es secundario. La ascensión se hace perfectamente en una hora, y es totalmente practicable para cualquiera (cualquiera que no tenga problemas graves de salud, claro). Es un paseo inclinado, al menos hasta las zonas seguras. Y si había algún tramo algo peleón, tranquilos que ellos se encargan de echar bien de cemento para allanar el sendero.


El centro de visitantes se encuentra muy alto, a aproximadamente 2.000 metros de altura. El volcán tiene 2.552 metros, y no te acercas a la cima, así que haced cálculos.


Subir al volcán Pacaya

La entrada para subir al volcán Pacaya

La entrada para extranjeros cuesta 50 quetzales (con el tiempo quizás se encarezca), y se pueden contratar excursiones desde diferentes puntos como la capital o Antigua por medio de un paquete que incluye el transporte y el guía (de lo cual hablaremos ahora). El precio, entrada a parte, puede conseguirse por 50 quetzales o a veces algo más.


Reservar la excursión al volcán Pacaya y las termas de Kawilal desde Antigua


Es obvio que no podréis evitar pagar la entrada, porque, como en muchos otros lugares del mundo, la zona está «protegida» (o privatizada, como consideréis) y si queréis entrar tenéis que apoquinar. A no ser que os las arregléis para entrar de «ilegales» por otro lado… pero eso ya es cosa vuestra.


El guía

Sobre el guía hay muchas cosas que decir. De primeras yo, como guía de montaña y conocedor del medio, os garantizo que para este tipo de ascensión no haría falta un guía. El camino es corto, está totalmente pisado, y en los pocos cruces que hay se encuentran perfectas señalizaciones. Es cierto que un lugareño os aportará datos interesantes y podréis hablar con él como hice en mi caso, pero tampoco os creáis que vais a sacar mucha información. Otra de sus funciones podría ser el control de los visitantes y sus movimientos, ya que a partir de cierta altura la estancia es muy peligrosa (es un volcán activo), pero este riesgo también ocurre en otros volcanes activos del mundo no vigilados. Por lo tanto, ¿para qué sirve? Mi teoría es la siguiente: sacar dinero.


El alquiler de un guía podría tratarse de algo opcional, y yo he dudado de si lo era porque recordaba grupos de gente sin un guía aparente, pero puede que fuera un despiste mío. Sin un testimonio que lo niegue, me temo que tenéis que ir pegados a un guía sí o sí.


De todas formas, hay quien recomienda ir con un guía al margen de la dificultad del trayecto por el alto porcentaje de asaltos a turistas. No conviene aventurarse solo a la montaña en Guatemala.


Reservar la excursión al Pacaya desde Ciudad de Guatemala

Los caballos en el volcán Pacaya

Otra de las funciones del guía es convenceros de que debéis alquilar un caballo porque «la subida es muy ardua e incómoda y querréis un caballo». No cojáis un caballo. El camino, como ya he dicho, es fácil y corto, y mientras lo hagáis de manera pausada, a vuestro ritmo, no deberíais sufrir lo más mínimo. Si por el contrario no queréis «sudar» ni andar, ¿qué hacéis en un volcán?
Cuando rechacéis la oferta del caballo el guía parecerá darse por vencido, pero no lo hará. Comenzará a subir a un ritmo criminal, presionándoos para mantener su paso y así agotaros. Si no sois montañeros habituados (como lo era yo, por suerte) o bien aceptaréis un caballo (los hay repartidos por toda la subida) u os dará un ataque al corazón. Exigidle al guía que se acomode ÉL a vuestro paso, o simplemente id a vuestro ritmo, sin importar cómo vaya él. No estáis obligados a nada.


La tontería del caballo puede costaros 50 dólares. No caigáis.


Alternativa ($)

Por supuesto, una vez en la meta, se os ofrecerá la oportunidad de subir más alto pagando algo más. Ni os esforcéis. El lugar en el que acabas es precioso, muy fotogénico y espectacular. No merece la pena que te timen para tener otras vistas. Aunque éste es sólo mi consejo.
—Al acabar la excursión el guía se pondrá excesivamente simpático y a continuación os pedirá una propina. Dársela o no está en vuestras manos, pero tampoco os sintáis obligados.


El Parque cierra a las 7 de la tarde y abre a las 7 de la mañana. Si durante ese período queréis encontraros en el volcán (haciendo noche en él), deberéis consultar en busca de una excursión y un guía específicos que os ofrezcan esta opción.


Todo sobre mi viaje a GUATEMALA aquí


Anterior entrada

Últimos paseos por Antigua y despedida de Guatemala

Siguiente entrada

¿Qué son los nahuales? Descubre el tuyo

David

David

13 Comentarios

  1. L
    a las Responder

    La información que necesitaba

  2. a las Responder

    Hola , muchas gracias por la info , para salir desde Antigua contrataste tour o hay forma de ir por mi parte?

    • Hola FeRcH. No lo hicimos con tour pero sí con una furgoneta que nos llevó hasta allí y nos esperó en el inicio del paseo. Como éramos varias personas el alquiler de una furgoneta y un chófer es la opción más adecuada. Puedes consultarlo en Antigua, y si no quizás te merezca más la pena contratar un tour. Total, la entrada y el guía las tendrás que pagar sí o sí… Un saludo!

  3. Sabes a caso desde que edad permiten a los niños subir??
    Gracias por la información.

  4. Anónimo
    a las Responder

    Hola, he leído que ya no se puede acceder hasta donde la lava es visible a tus pies. Es cierto? porque hay viajeros que han hecho un blog en el que sí que pudieron sacar fotos de muy cerca pero ponen que tiempo después se cerró el acceso.Sabes algo?

    • Hola! En el momento en que fui yo no permitían ascender a la zona del cráter, aunque creo que casi siempre ha sido así. Es un volcán activo y por lo tanto por la propia emisión de gases la zona superior es peligrosa. Pero más abajo, donde normalmente se veían las coladas de lava, siempre se ha dejado acceder con precaución. Esto es algo que depende del estado del volcán y de la actividad, pero normalmente está permitido acceder al campo de lava fosilizada y notar el calor. Lava no siempre hay, como fue nuestro caso.
      Así que dependerá mucho de la situación. Un saludo y suerte con la experiencia.

  5. a las Responder

    David tienes algún contacto de algún guía o un tip de dónde lo puedo contactar??
    Gracias.
    Juan

    • Hola Juan. Lo siento, no tengo ningún contacto. Nosotros fuimos a la oficina de acceso y allí nos adjudicaron uno. Un saludo.

  6. Hola Dabid,

    Tienes información de algún otro lugar turístico de Guatemala?

    • Hola Oscar. En Guatemala se suele visitar Antigua Guatemala, el lago Atitlán y sus pueblos circundantes, y sobre todo la ciudad arqueológica de Tikal. Creo que esos lugares son imperdibles. Otro lugar muy visitado son las piscinas naturales de Semuc Champey.

      Un saludo

  7. a las Responder

    Hola!
    He leído que el viaje lo hiciste por vuestra cuenta aún con el gasto de la furgoneta, chófer, entrada al parque y guía. En mi caso somos dos y no creo que merezca la pena una furgoneta. Sabes si se puede ir en transporte público? Pagaste mucho menos que los tours que te ofrecen por la ciudad de Antigua?
    Gracias

    • Hola Celius. Bueno, "por nuestra cuenta" no es la mejor descripción. Quizás te refieres al hecho de que no lo hicimos con agencia, eso es cierto. Pero yo te recomendaría hacerlo con una agencia contratada en Antigua. Compara precios en varias y elige la que más te convenza. ¿Por qué? Pues porque llegar en transporte público es bastante difícil. Hay que salir desde la capital, cambiar de bus varias veces… y se perdería muchísimo tiempo. La mejor opción en relación tiempo/dinero es un buen tour. Buen viaje.

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.