ConsejosNoruega

Alquilar coche en Noruega: Cosas que debes saber

Alquilar coche en Noruega


¿Vais a recorrer Noruega? Si vuestra elección es hacerlo en un coche particular, habéis elegido muy bien. La principal ventaja de alquilar un coche en Noruega es que podréis ir a donde queráis, cuando queráis. Antes de que lo llevéis a cabo, quizás os guste saber algunas cosas de antemano:


El itinerario de nuestro road-trip en Noruega

¿Cuánto cuesta alquilar un coche en Noruega?

La primera pregunta que nos hicimos fue si lo amortizaríamos. La respuesta es que sí, se amortiza, pero no deja de ser un buen mordisco al bolsillo. Además, nuestro viaje fue más largo de lo habitual en un país como Noruega, y el coste se infló.

Alquiler por 18 días: 660,26 €
Seguro a todo riesgo: 151,20 €
Total: 811,46 €


La cobertura del seguro es una opción que debéis valorar. Nosotros decidimos que fuera total porque recorreríamos mucho durante bastante tiempo y nos podía pasar de todo. Pero depende de vuestro tipo de viaje y vuestra confianza.
¡Fiu! Impresiona el numerito, ¿verdad? Nos acabó saliendo a 45 euros por día. Puedes tener en cuenta este dato a la hora de hacer tu alquiler.


La página en la que hicimos la reserva fue RentalCars, totalmente recomendada.


Combustible

¡Pero espera! Que los gastos del transporte no han hecho más que empezar… Tenemos el importantísimo factor del repostaje, algo que -como todo en Noruega- es caro. Si puedes elegir entre diesel o gasolina, elige el primero, bastante más barato (o menos caro). En todas las gasolineras puedes pagar con tarjeta de forma automática. ¿Cuánto cuesta?

Estos son los precios aproximados que nos encontramos nosotros (julio 2016)
Diesel: entre 11 y 13 coronas.
Gasolina: entre 13 y 15 coronas.


¡Atención! Porque de la mañana a la tarde los precios pueden variar hasta en 2 coronas. Si podéis, repostad en fin de semana, sobre todo en domingo, ya que tanto el diesel como la gasolina se encuentran más baratos.

Nuestro gasto en gasolina por 3.017 km en 18 días:
2.200 coronas (236,83 € al cambio actual)

Alquilar coche en Noruega

Peajes y ferries noruegos

No hemos acabado con los gastos. Al alquiler y la gasolina hay que añadirle los peajes. Os encontraréis varios: de carreteras normales, de túneles, de puente, de ferry… La mayor parte de los peajes de carretera, túnel y puente son automáticos y no tendréis que parar. Un sensor/cámara registra vuestro coche y el coste es cargado a la cuenta vinculada al automóvil. Otros pocos (algunos túneles) y los ferries son manuales, y en la mayoría (todos los ferries) podréis pagar con tarjeta de crédito.

Nuestros gastos en peajes AUTOMÁTICOS + impuestos + tasa del aeropuerto fueron de: 1.873,91 coronas (201,73 € al cambio actual).


Los ferries se pagan al instante, no hace falta reservar nada y las esperas no superan los 30 minutos. Se cobran por coche y por personas (adultos/niños) a bordo.

En nuestro caso (dos adultos) costaban unas 103 coronas (11,09 € al cambio actual).

La velocidad y los radares

Si no queréis pagar más… respetad los límites de velocidad. En la carreteras principales hay numerosos radares, aunque siempre son visibles e incluso están señalizados.


Lo de respetar los límites de velocidad no solamente ayudará a vuestro bolsillo, sino también a vuestra seguridad.

Las carreteras de Noruega son únicas

Únicas y preciosas, pero desafiantes. La mayor parte de las carreteras de Noruega se encuentran en muy buen estado, sobre todo considerando los inviernos a los que se enfrentan, pero la geografía es tan bestia que difícilmente encontraréis una recta. Las curvas y los cambios de rasante son constantes, y por si eso fuera poco, las carreteras más atrevidas como las de los fiordos son especialmente estrechas. Tan estrechas que a veces no podrán pasar dos coches, y uno de los dos tendrá que apartarse, parar donde le sea posible, y esperar a que los de delante pasen.


Aseguraos de controlar bien el arte de la conducción y de mantener los cinco sentidos en la carretera. Si viajáis con lluvia, nieve o hielo, multiplicad la precaución.


Alquilar coche en Noruega

Sobre aparcar en Noruega

¿Pensabais que ya habíais terminado de pagar? ¡De eso nada! Sumergidos en la exuberante naturaleza de Noruega podréis dejar el coche donde queráis de forma gratuita, pero en los pueblos y ciudades encontrar un aparcamiento free será casi imposible. Tendréis que recurrir al billete del estacionamiento para que un señor muy majo no pase y os coloque una bonita multa.


En mi ciudad lo llamamos O.T.A. y allí funciona de la misma forma. Junto a los aparcamientos hay máquinas donde podréis pagar tanto en efectivo como con tarjeta de crédito. Conviene que os informéis del horario y calculéis bien el tiempo que os vais a quedar (para no pagar de más… o de menos).

Dependiendo de la ciudad y el pueblo el precio puede variar, pero a modo orientativo:
Parking en Røros: 1 hora = 20 coronas (2,16 € al cambio actual)


En parkings de lugares extremadamente turísticos como Preikestolen o Trolltunga hay formas de saltarse el pago siendo un poco pícaros… pero de momento ahí lo dejo, que promocionar prácticas ilegales por aquí queda un poco feo.


25 lugares que ver en Noruega

Anterior entrada

Consejos de seguridad para viajar a Noruega

Siguiente entrada

Consejos para comer "barato" en Noruega

David

David

15 Comentarios

  1. Magnífico articulo para los que tenemos la idea de realizar un viaje similar proximamente. ¿Tienes previsto colgar algún diario o una relación de hospedajes y lugares que has visitado? Gracias por compartir tus experiencias.

    • Hola Eloy! Sí, en breve me pondré con los diarios y toooda la info sobre el viaje. Anunciaré cada publicación en la página del facebook, por si te interesa estar pendiente 😉 Un saludo y gracias a tí!

  2. Jorge
    a las Responder

    Consejo para repostar, hasta donde yo conozco:
    Domingo noche – Lunes mañana
    Miércoles noche – Jueves mañana
    Entre 1 y 2 coronas más barato (2 coronas x 50 litros = 100 coronas, algo más de diez euros de ahorro)
    Un saludo.

    • Gracias Jorge! Desconocía lo del miércoles noche / jueves mañana. En cuanto pueda actualizo la info 😉

  3. Unknown
    a las Responder

    Hola Dabid, quiero hacer un viaje como el tuyo en noviembre, me recomiendas algo para esa época donde entra el invierno? Y otra cosa, el tema de los ferries, cada cuánto salen del puerto? O es necesario reservar? Puedes ser un poco más específico con eso? Te lo agradezco un montón ya que quiero que el viaje salga perfecto! hehehe

  4. Unknown
    a las Responder

    Dabid, tengo una pregunta super importante que me ha rondado la cabeza, cuando alquilaste el carro por rentalcars, como fue el tema de la retención de la franquicia que ellos hacen que es aproximadamente por 10.000 NOK, quiero saber con base en tu experiencia si ese valor lo devuelven luego de uno entregar el coche, aparte de si hay q pagar peajes, daños o infracciones, pero mi preocupación es saber si ese valor se demora mucho en devolverme debido a que ese presupuesto me sirve muchísimo para los gastos del resto del viaje.
    Efectivamente voy a tomar un vuelo de Oslo a Tromsø, pero de Tromsø voy a ir a una casa de alquiler en las islas Lofoten y creo q me convendría el coche porque veo complicado otro tipo de transporte si mi ideal es recorrer varios lugares inhóspitos.
    Quedo atento a tus comentarios. Gracias

    • ¡Hola! No recuerdo los detalles, pero como dices se aplicó una retención en mi tarjeta, y finalmente se me cobró lo gastado en peajes etc. Pero que yo recuerde, la retención finalizó justo después de entregar el coche, o a las pocas horas. En caso de duda, consúltato en el alquiler 😉 Un saludo.

  5. Anónimo
    a las Responder

    Hola Dabid, estoy organizando un viaje por Noruega, Suecia y Finlandia en coche hasta Nordkapp para este próximo noviembre, y estoy viendo que pones, por un lado el alquiler del coche (660,26) y un seguro a todo riesgo de 151,20, que supongo que sería el que da rentalcars en su propia web. Hasta donde tengo entendido ese "seguro a todo riesgo" como llamas, no es un seguro a todo riesgo, sino un seguro DER, o sea, un seguro de reembolso de franquicia. Eso no impide que, en caso de tener algún problema con el coche, golpe, etc. tengas que pagar los gastos de reparación, etc. Mi pregunta a todo esto es, si tuviste algún problema con el coche a la hora de devolverlo en la agencia, por ejemplo en temas de limpieza del vehículo, etc. ya que he leído por ahí, que son bastante quisquillosos con ese tema y, por otro lado, si conoces algún tipo de aseguradora, que proporcione seguros reales a todo riesgo para coches de alquiler. Muchas gracias por tu tiempo, tu blog y un saludo!

    • a las Responder

      ¡Hola! Pues la verdad es que ya no recuerdo nada sobre ese seguro, pero puede que tengas razón. No te lo puedo confirmar. Respecto a la devolución del coche, no se nos puso ninguna pega. Cero problemas. Se nos cobró una cantidad correspondiente a los peajes automáticos de las autopistas noruegas (son como radares), cosa que ya nos habían avisado al recoger el coche. Nada más. Es la única vez que he alquilado un coche así que no puedo darte información sobre seguros, lo siento. Buen viaje 😉

  6. Nauzet Baker
    a las Responder

    Hola, antes de nada agradecer este artículo, pues ayuda bastante. Además quisiera ver si me puedes ayudar, voy a visitar Noruega sur en Abril, tengo que alquilar un coche, ya que recorreré desde Oslo, pasando por Preikestolen, Bergen, hasta llegar a Flåm y volver a Oslo, algo ambisioso para 7 días, pero bueno, vamos a ver como sale…
    Y claro, entre mucho, me surge la duda de poder aparcar gratis, consejos extras u opinión de ruta y demás, por si me puedes echar una mano…

    Muchas gracias,
    Saludos cordiales desde Canarias.

    • a las Responder

      Hola Nauzet. Lo de aparcar gratis, al menos en las ciudades, está complicado. Casi todos los lugares son de pago. Así como en las zonas muy visitadas, como Preikestolen. Fuera de ellas, a lo largo de las carreteras, en las áreas de descanso, podrás dejarlo sin problemas. Sobre la ruta, desconozco si te daría tiempo, pero es posible. Sería Oslo – Preikestolen – Bergen – Flam – Oslo, como bien has dicho. Y según van pasando los días tú puedes ir viendo se te da tiempo a pararte en ciertos lugares o te comes más horas de carretera seguidas. Un saludo.

  7. Pep
    a las Responder

    Hola, me puedes informar de si con el carnet de conducir español te fue suficiente, a la hora de alquilar el coche, o tuviste que presentar un permiso internacional de conducción? Gracias por tu amabilidad.

    • a las Responder

      Hola Pep. Con el español fue suficiente. Un saludo.

  8. Juan
    a las Responder

    Hola buenos días, me gustaría saber esto de saltarse los parkings de pago en las zonas turísticas… jajaja me puedes dar algunos consejos??? Gracias

    • a las Responder

      Hola Juan. Perdona la tardanza en contestar, agosto ha sido un mes un poco loco. El consejo más útil es el de alejarse un poco del centro del municipio (o del enclave turístico) y buscar, hasta encontrar parcelas gratuitas. Nosotros nos aprovechamos de la buena confianza noruega en parkings como el de Trolltunga o Preikestolen, donde en un par de ocasiones dijimos que nuestra tarjeta no era aceptada o que ya habíamos pagado… No pensamos que funcionaría, pero lo hizo :S

Publica un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Mochila al Paraíso - Blog de viajes.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.