Kapas: viaje desde Perhentians y búsqueda de alojamiento
Estuve tentado de quedarme en Perhentians por culpa de D’Lagoon y su solitaria playa, por culpa de aquella vida distendida y sin la más mínima preocupación en el norte de la isla. «¿Me encontraré con algún tiburón haciendo snorkel?» «¿Qué tal lucirá la Turtle Beach ahora mismo?» «¿Cómo será el atardecer de hoy?» «¿Qué plato rico pido para comer?» Así funcionaba mi cabeza estos días, viviendo sin cartera, sin calzado, sin tiempo. Ahora una nueva pregunta iba a surgir: «¿Cómo ir de Perhentians a Kapas, mi próximo destino?».
Ignacio y Daniela intentaban convencerme para que me quedara mientras yo intentaba convencerles para que se vinieran a Kapas. Creo que Daniela estuvo a punto de ceder. Finalmente me despedí de ellos, pagué el total de mis consumiciones y alojamiento en D’Lagoon, y dije adiós a la playa que había sido mi hogar estos días.
Existen varios horarios en los que la lancha de regreso puede pasar a buscarte. Sólo hay que notificárselo al staff de D’Lagoon el día anterior. El viaje de vuelta se encuentra dentro del billete ida/vuelta de 70 RM que se adquiere para llegar a las islas.
Cómo ir de Perhentians a Kapas: autobús desde Kuala Besut
Llegado a Kuala Besut la verdad es que no tenía ni idea de cómo proceder. Sabía que tenía que llegar a Marang, pero el cómo estaba por descubrirse. Un simpático joven me llevó en su moto hasta la estación de buses, algo alejada del puerto, por un par de rupias. Allí, tras preguntar a varias personas, me dijeron que debía esperar a un autobús S.P.Bumi con dirección Kuala Terengganu que llegaría en una hora… Pues a esperar.
El autobús se detuvo en la estación de buses de Terengganu y, de nuevo, me encontraba más perdido que una perdiz. Debía encontrar un bus que pasara por Marang y nadie parecía saber nada… Cada uno me decía una cosa. Hasta que me encontré con una viajera mexicana que también se dirigía a Kapas y a la que le habían dado instrucciones en un papel: autobús a Dungun, bajarse en Marang.
Acabamos en el autobús correcto y pedimos a los locales que nos avisaran cuando pasáramos por Marang. Así, al cabo de unos 15 minutos, llegamos a nuestro destino. Al fondo, en el embarcadero, una serie de agencias ofrecen el precio de la lancha a Kapas.
Barco de Marang a Kapas (ida/vuelta): 35 RM
– El precio oficial es 40, así que quizás podáis negociar.
– Al parecer hay un barco cada dos horas.
Dónde dormir en Pulau Kapas: alojamiento mochilero
Tras desembarcar en la preciosa playa, ambos nos dirigimos al mismo alojamiento: KBC. KBC, que antes era un sólo negocio, ahora está dividido en dos alojamientos distintos, uno está compuesto por cabañas y el otro cuenta con habitaciones y dormitorios más económicos. Éste último es muy reconocible por su zona chill out en la arena y su extenso restaurante abierto a la playa. Nos acercamos a la barra, descubriendo que muchos de los que trabajaban allí eran hispanohablantes, y nos alegramos al saber que quedaban dos camas en dormitorios.
KBC (dormitorio de 4 camas): 30 RM
– Habitaciones privadas por 60 RM
– La única manera de reservar es presentándose allí o bien con el contacto de Hans, el dueño:
Telf.: +601934435606
Email: hans.keune@gmail.com
El sitio está muy limpio y cuidado. Las habitaciones son de una madera gruesa y oscura, y las camas son muy cómodas. Resulta un lugar muy agradable y acogedor. Y no, no hay WiFi. Como decía un cartel en el comedor: «Hablad entre vosotros». Si queréis desconectar, aquí se puede desconectar de verdad.
¿Preparados para explorar este paraíso conmigo?
Diario anterior: Viaje en kayak a Perhentian Besar
Diario siguiente: Kapas, una joya única en el mar de Malasia
7 Comentarios
De Kapas a Perhentian será igual pero a la inversa, no?
Tenía mis dudas acerca de si había un bus directo de Kuala Terengganu a Kuala Besut (sin tener que ir hasta Kota Bharu)y según lo que dices en el post, lo hay, no?
Hola Maria. Así es. Sí lo hay. Un saludo
Mil gracias!! Un saludo
Hola David!
Me encanta tu blog. Que sepas que me haces ir con las expectativas muy altas a Malasia!
Tenemos 7 días completos para pasar en las islas (el día num8 volamos a singapur). Merece la pena visitar Perhentian y Kapas o para tan pocos días es mejor hacer solo Perhentian? Cuanto se tarda aprox de una isla a la otra?
Hola Carla. ¡Muchas gracias! Regula esas expectativas no vaya a ser que… 😀 Sí merece la pena, y yo creo que podéis hacerlo, aunque si empezáis por Perhentian yo os recomiendo que os dejéis llevar por vuestro impulso. Quizás en Perhentian estáis muy a gusto y no queréis moveros, o quizás veis que ya no os queda nada por hacer… Si todo sale bien se tarda medio día. Un saludo.
Hola buenas! tienes un blog genial!
Tengo una duda, el bus de Besut a Terengganu, se puede reservar por internet o únicamente en la estación?
Quiero realizar ese trayecto a la inversa y quisiera llevarlo bien atado si fuera posible antes de ir 😀
Muchas gracias! Un saludo! 🙂
Hola Cristina. Gracias. No conozco forma de reservarlo por internet, así que la única forma debe ser in situ. Es un bus local muy básico, así que tiene sentido. Hay varios al día. Van y vienen. Un saludo.